BUSCAR TEMA EN ESTA WEB O EN PAGINAS AMIGAS

miércoles, 10 de agosto de 2011

SUSUPENDEN REFORMA EN ESCUELAS NORMALES

SE SUSPENDE REFORMA A ESCUELAS NORMALES DE MAESTROS DE PRIMARIA Y JARDÍN DE NIÑOS

Nos informan desde Michoacán que se suspende en el país la reforma educativa que elevaría de cuatro a cinco años el periodo de formación docente de Maestr@s de primaria y jardín de niños en las escuelas Normales, esta reforma “educativa” pretende elevar de cuatro a cinco años el periodo de formación docente en las escuelas Normales.

“La reforma no se aplica en todo el país, a nivel nacional hubo esa esencia para que no se avalara esta reforma, el Gobierno Federal al momento de darse cuenta de cuál es la reacción de todos los estados reconocen que las condiciones no eran las adecuadas para imponer esa iniciativa”, señaló Víctor Manuel Querea Mendoza, secretario de trabajos y conflictos de normales de la Sección XVIII del SNTE en Michoacán.

Además del incremento de dos semestres al programa educativo, esta reforma fue enviada para su consulta en periodo vacacional, lo que originó el rechazo de su aplicación en todo el país.

“Nos llegó aproximadamente a mediados de julio y tenía un mes para, según ellos, hacer la consulta; no sabemos con quién iban a hacer la consulta y echarlo a andar a partir de este ciclo escolar”, informó Víctor Manuel Querea.

“Más que nada implica costos económicos que hablamos, la implementación de aulas, serán cuatro aulas si formáramos cuatro grupos, se hablaría en la ampliación de diferentes áreas, espacios, de recursos a las normales, hablaría también del gasto familiar”, aseveró Julio Cesar Torres Estrada, representante de las bases estudiantiles de las escuelas Normales de la Sección XVIII de la CNTE.

Con la suspensión de esta reforma, en Michoacán, quedan sin efecto una serie de movilizaciones que se habían planteado para frenarla, entre ellas, el no inicio del ciclo escolar, sin embargo se dará inicio a foros para buscar alternativas para un nuevo modelo…

En este momento nos llega la información que ésta reforma queda suspendida pero eso sí, no vamos a bajar la guardia por nada más, estamos en pie de lucha, vamos a continuar sumando esfuerzos para darle continuidad y tener una propuesta alternativa porque sabemos que el Gobierno Federal va a volver a aplicar reformas”, indicó Julio Cesar Torres Estrada.

viernes, 5 de agosto de 2011

LA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMALES ELUDE RESPONDER


Reproducimos textualmente una carta del Maestro Benjamín Cortés Valadez, secretario general del Comité Ejecutivo Delegacional de catedráticos de la ENSM publicada en el diario La Jornada del día jueves 4 de agosto de 2011 Esta carta no ha sido respondida por la dirección general de Normales que se pone en evidencia demostrando una grave falta de sensibilidad y transparencia en el ejercicio de la función pública. Ojala las autoridades respondan utilizando su derecho de réplica, como es su obligación a una pregunta pública y no pretendan ejercer represalias por ejercer el derecho a la información garantizado por el artículo 6° Constitucional.

EXIGE ACLARAR NÚMERO DE VACANTES EN LA ENSM

Como es del dominio público, claro es el embate que las escuelas formadoras de docentes están sufriendo por parte del gobierno con la connivencia del SNTE, a través del estrangulamiento de su matrícula, con la finalidad de que al no tener demanda, su actividad primordial que es formar docentes para satisfacer las necesidades educativas del pueblo, sea entregada a la iniciativa privada con la falacia de que hay un número excesivo de docentes. Una denuncia a ese respecto contra la directora general de educación normal María Luisa Gordillo, fue hecha en El Correo Ilustrado de ayer, por la ex alumna de la Escuela Normal Superior de México (ENSM) María Guadalupe Carreño Martínez, quien reclama que de 600 lugares autorizados únicamente se ha permitido la inscripción de 450 lugares.

Ante la presunción de la gravedad del hecho y por lo que representa para la defensa de nuestro Centro de Trabajo, exigimos:

– Que se haga público por parte de la directora general el número de lugares autorizados para cada una de las especialidades de la ENSM.

– Que se transparente la información sobre los lugares que han sido cubiertos hasta la fecha, de acuerdo al puntaje obtenido en las pruebas de selección.

– Que se informe cuántos son los lugares vacantes y por qué no han sido ocupados, dado que nos consta que hay demanda para ellos.

Como representación sindical docente de la ENSM, nos corresponde investigar a fondo este asunto ya que, de verificarse la acusación, representaría un paso más hacia el cierre de las escuelas normales, propósito al que a todas luces el SNTE ha dado su anuencia.

Por el comité ejecutivo delegación DILEN-7 de la ENSM: Benjamín Cortés Valadez. Secretario general

miércoles, 3 de agosto de 2011

HÉCTOR CANTÚ DESTITUIDO


CONFIRMAN DESTITUCIÓN DE HÉCTOR CANTÚ LAGUNAS

Aprovechando el periodo vacacional, como los ladrones, cuando los maestros no están en casa, fue destituido Héctor Cantú Lagunas de mala memoria para la comunidad normalista por sus arbitrariedades y mala conducta. Fue reemplazado por Ramón Gustavo Chávez Quiroga quien se desempeñaba como director de la Nacional de Maestros, quien a partir del lunes 1° de agosto es el nuevo coordinador sectorial de escuelas secundarias en el DF.

Cantú al igual que en la ENSM, como coordinador sectorial mantenía una guerra constante contra todos. Los inspectores y jefes de clase de escuelas secundarias habían solicitado su destitución acusándolo de prepotente e inepto. Los recientes cierres arbitrarios de turnos vespertinos de las escuelas secundarias enfrentaron a Cantú con los maestros de base, pero también era mal querido por los trabajadores de base a su mando por prepotente, que se ofendía si al dirigirse a él no utilizaban el calificativo de doctor, ya que según presumía es doctor, por su grado en criminalística y no como algunos piensan en pedagogía.

El nuevo coordinador sectorial, Ramón Gustavo es gente de confianza de Elba Esther Gordillo y esposo de la coordinadora sectorial 2 con lo que se garantizará para este singular matrimonio un poder casi ilimitado. El cambio es parte del enroque necesario dentro de la alianza entre el PAN y el pANAL fraguada por Gordillo y Calderón.

Juan Ramón el nuevo coordinador durante muchos años ha sido comisionado en el SNTE y es completamente ajeno a la labor educativa, perfil que se requiere para desempeñarse como director de una escuela como la Nacional de Maestros (BENM) y más en este momento en que se impulsa la reforma curricular, en dónde se impone la ampliación de la licenciatura de maestro de primaria y de preescolar a cinco años, con un nuevo plan y programa de estudios.

Héctor Cantú tuvo un triste papel como director de la ENSM, repudiado por la mayoría de la comunidad normalista, sólo se sostenía en su puesto por el apoyo incondicional que le dieron en su momento Etelvina Sandoval, Gisela Salinas y María Luisa Gordillo quienes vieron en él a un personaje represivo adecuado para imponer las ordenes más impopulares. Siendo su mayor logro el reprimir a los alumnos y trabajadores mediante un control casi policiaco, enquistándose en la normal un pequeño grupo de incondicionales cuya incapacidad pedagógica y administrativa llevó al cierre de las licenciaturas de francés (ambos turnos) pedagogía y sicología de los turnos vespertinos y a la reducción de la matricula. La crisis que hoy vive la ENSM es totalmente un reflejo del trabajo de Cantú y su grupo que usufructuó la institución en su beneficio.

LA REFORMA CURRICULAR EN LAS ESCUELAS NORMALES


MICHOACÁN AVANZA EN LA DEFENSA DEL NORMALISMO

La Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) expresa su inconformidad y rechazo a la reforma curricular que se planea implementar para el ciclo escolar 2011 - 2012, porque sólo responde a las necesidades de los empresarios, y aumenta un año más la licenciatura para los docentes medida que no se justifica pedagógicamente e implica un mayor costo social y familiar.

Los representantes de la ONOEM expresaron que han intentado acercarse a la secretaria de educación del Estado de Michoacán para que les hable de la reforma, sin embargo no han obtenido respuesta alguna.

La poderosa Sección 18 del magisterio michoacano, sector clave de la CNTE del SNTE respalda a la ONOEM y se solidariza con su lucha. Medida que obligara a las autoridades educativas a tratar de justificar y tal vez posponer la reforma al menos para 2012, buscando no generar el lógico rechazo y la inconformidad correspondiente ante la cercanía de las elecciones para gobernador.

Esta medida decretada de manera autoritaria y oportunista por el gobierno PANista de FeliPILLO Calderón lleva un curriculum oculto, ya que la inconformidad del magisterio y los normalistas contra el actual gobierno estatal sólo beneficiaria a Cocoa Calderón, la hermana de jeliPILLO que es candidata a gobernador de Michoacán por, ¿adivinen quién?: Correcto, por la alianza PAN-pANAL

Todavía algunos inocentes se preguntan porque a pesar de tantos fraudes y cosas malas que le atribuyen a Elba Esther esta no es encarcelada: la respuesta es sencilla: Porque todavía es útil al gobierno para controlar a los trabajadores.

Mienten los que dicen que Elba es una mujer poderosa. Es débil a pesar de todas sus trapacerías. Es tan débil como Carlos Jongitud Barrios, quien fue destituido por Salinas de Gortari para imponer en su lugar a la Gordillo y no genero la mayor resistencia.

Fuerza, poder de Elba Esther, falso, nadie la quiere, miles la desprecian y no le temen. Elba sólo se sostiene por la fuerza del estado representada por el presidente. En el momento en que éste le retire su apoyo, Elba cae sin remedio.

Elba Esther y Héctor Cantu Lagunas ex director de la ENSM tienen un enorme parecido. Cantu se mantuvo por el apoyo de Etelvina Sandoval directora general de normales. Elba se sostiene por el apoyo de Calderón. Los dos eran útiles, fueron útiles, pero no imprescindibles.