BUSCAR TEMA EN ESTA WEB O EN PAGINAS AMIGAS

viernes, 13 de mayo de 2011

LE PEJE A QUIEN LE PEJE


EL MOVIMIENTO DE OBRADOR Y LA OPOSICIÓN ELECTORAL

Publicamos un excelente artículo del Maestro Octavio Rodríguez Araujo, precisando que no somos del PRD, de cuya política nos deslindamos totalmente. Tampoco somos del movimiento de Obrador denominado morena; pero si manifestamos nuestro acuerdo con el análisis del Maestro Araujo.

Ya es tiempo de hacer un análisis más allá de los adjetivos calificativos, más allá del yo pienso, del yo creo. Nuestro pueblo merece el esfuerzo de parte de los que luchamos por el cambio de recibir una, dos, mil opiniones que le informen y ayuden a formar opinión relativa al trascendental proceso electoral de 2012 y evitar que los mercanchifles de la política que puluan en los medios sean los únicos que “opinen” al respecto. Análisis serios, con rigor como el del politólogo y Maestro Araujo invitamos a todas las organizaciones y personas que reclaman el cambio a enviarnos, con el compromiso de que les daremos el espacio que consideren.

“LE PEJE” A QUIEN LE “PEJE”

Octavio Rodríguez Araujo *[1]

Nunca he usado “peje” para referirme a Andrés Manuel López Obrador. Así le llaman sus detractores y enemigos, es una expresión de desprecio o de chunga. Pero ahora la uso porque hace juego con “le pese a quien le pese

Esta frase sirve de título a una canción de Vicente Fernández, pero también se refiere a verdades que molestan, por ejemplo: en 1988 ganó la Presidencia Cuauhtémoc Cárdenas, como en 2006 la ganó AMLO, le pese a quien le pese.

El domingo asistí, invitado por los organizadores, a un mitin-asamblea de López Obrador en Cuernavaca. Pude observar, entre muchas anaranjadas y rojas, una sola bandera del PRD, aunque había también algunas mantas con el símbolo de este partido, pero en contra de las alianzas con el PRI y con el PAN. Se notó la ausencia, tanto entre el público como en el templete, de los dirigentes locales y nacionales del Partido de la Revolución Democrática. En representación de este partido en Morelos sólo asistió y habló su secretario general, además de otras personalidades de los partidos aliados (PT y Convergencia) y de movimientos sociales importantes en la entidad.

A los ausentes del PRD, que por lo visto ya se deslindaron de AMLO a pesar de que gracias a él ganaron puestos de elección popular, como una senaduría por Morelos, para sólo poner un ejemplo, no les resultó su estrategia de hacer el vacío e incluso organizar por lo menos un mitin en otra ciudad (mitin que no mereció ni siquiera una mención en los diarios locales). Le pese a quien le pese, el mitin-asamblea de López Obrador en Cuernavaca, como en otros lugares que ha recorrido para organizar a la gente, llenó la plaza sin que aparecieran, en días anteriores al acto, convocatorias en los periódicos, radio o televisión de Morelos. El boca a boca y las redes en Internet fueron suficientes para convocar a gente de todo el estado ese primero de mayo en la tarde.

Detrás de esa política de ninguneo que están llevando a cabo los “chuchos” y Ebrard, está un hecho inocultable: que AMLO es la única oposición real y frontal no sólo a Calderón, al PAN y al PRI (con sus partidos comparsas), sino que no ha estado dispuesto a negociar con las elites económicas ni políticas del país. Lejos de ello, Andrés Manuel se ha dedicado a reunirse con el pueblo y con algunos miembros de las clases medias más politizadas, entre éstas no pocos intelectuales. Marcelo Ebrard, en su encuentro con estudiantes del ITAM, lo dijo con toda claridad: será conveniente priorizar menos lo moral y más qué necesita el país para crecer. Señaló que para lograr ese objetivo se debe ser incluyente con la clase media y la iniciativa privada. Y añadió que se debe tener respeto por el sector empresarial del país y, sobre todo, pensar menos en quién tiene superioridad moral y más en quién necesitamos para lo que sigue en el país; esa será, me parece, una diferencia importante (nota de I. Valdez, Milenio online, 3/4/11).

En esa conferencia el jefe de Gobierno del Distrito Federal intentaba establecer sus diferencias con López Obrador. Por lo mismo, se interpreta que la alusión sobre la moral estaba dirigida al discurso de su antecesor en el gobierno capitalino, al igual que el énfasis en la clase media y la iniciativa privada. La expresión crecer tampoco es inocua: lo que necesita el país es desarrollo, no sólo crecer, y Ebrard debe saber la diferencia entre ambos conceptos, pero dijo crecer. La referencia a la clase media tampoco es casual: es la clase, en general, más conservadora del país, la que de veras se creyó que AMLO era un peligro contra México, la que desprecia a los pobres, porque ya superó ese origen y no quiere ser identificada con ellos, y la que paradójicamente admira a los verdaderamente ricos, a pesar de que muchos clase medieros salieron de entre ellos, expulsados por la concentración de capital que en México ha sido escandalosa. La clase media no se mezcla con la chusma, con los pobres mal vestidos y mal alimentados, salvo cuando deben protestar por la inseguridad que es lo que creen que más les afecta. La iniciativa privada, por otro lado, es también variada: no es lo mismo Slim o Azcárraga, que el dueño de una pizzería o de una tienda de ropa. Mientras los primeros se hacen cada vez más ricos, los segundos tienen que cerrar su negocios, entre otras razones por la inseguridad, que sí existe, pero más que todo porque el número de consumidores ha disminuido por la pauperización creciente de la mayoría de la población del país.

Cuando AMLO señala que el origen de la violencia está en la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades para los jóvenes, entre otras razones, no está diciendo sino algo que es evidente, pero que no quieren ver los que creen que el crimen organizado se debe exclusivamente a la maldad de los malos y a la incompetencia del gobierno para acabarlos de una vez aunque sea militarizando el país. Para Ebrard la visión de Andrés Manuel es moralista, entre otras cosas porque habla de complicidades entre gobernantes y criminales, y de corrupción no sólo abajo sino arriba. Es moralista también porque habla de solidaridad humana que es un valor fundamental en el engrandecimiento de un país, y más cuando la ideología dominante preconiza el individualismo, la competencia entre las personas, la superación personal como fórmula exclusiva para tener éxito, el éxito como materialización de tener dinero y el valemadrismo por la desesperación de los demás por falta de empleo y de comida.

De los chuchos no hay mucho que decir: están convencidos de su pertenencia a las elites políticas y económicas y de las ventajas políticas de la negociación con el poder establecido y del derecho de picaporte que les da el hecho de no ser oposición radical sino arreglada a conveniencia; light, digamos. Como muchos, están persuadidos de que el que no transa no avanza, sin importarles la ética política ni los principios.

Pero, le pese a quien le pese, lo que está intentando López Obrador es acercarse al pueblo-pueblo, que sigue siendo mayoritario, organizarlo no sólo para que vote sino para que defienda el voto (y no ocurra lo mismo de 1988 y 2006) y oponerse verdaderamente con un proyecto de país que, obviamente, no es del agrado de quienes se han visto beneficiados (o creen verse beneficiados) con el neoliberalismo consolidado por Salinas de Gortari y sus sucesores, PRIístas y PANistas por igual.

Mi apoyo a AMLO, que no disimulo aunque tenga diferencias con él en varios aspectos, es porque es el único líder que ha demostrado oposición al régimen neoliberal y quiere otro país basado en el desarrollo (no el crecimiento), en la ética política, en la democracia participativa, en la solidaridad social, en la disminución de la pobreza y de la desigualdad. No es socialista, ni lo ha pretendido, pero él y los que lo apoyamos estamos convencidos de que así como estamos vamos al desastre (¿o ya estamos en éste?). Urge un cambio, y no sólo de gobernantes.

http://rodriguezaraujo.unam.mx



[1] Octavio Rodríguez Araujo es catedrático de la UNAM en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y uno de los politólogos más reconocidos del país, con una enorme trayectoria como Maestro, investigador así como una extensa publicación de libros, investigaciones y artículos. Octavio es parte de la lucha social del pueblo trabajador.

viernes, 6 de mayo de 2011

MARCHA NACIONAL POR LA PAZ CON JUSTICIA

Notas sobre el reporte 71 del

YA NO MÁS SANGRE

Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO se suma al llamado del Comité Ejecutivo de los catedráticos de la ENSM e invita a todos los normalistas a sumarse a la Marcha por la Paz con Justicia este próximo domingo 8 de mayo.

El Comité Ejecutivo Delegacional de catedráticos de la ENSM (D-II-EN-7) nos invita a todos a concéntranos en el Salto del Agua ubicado en la esquina de Eje Central Lázaro Cárdenas e Izazaga, cerca de las estaciones del metro Salto del Agua de las líneas 1 y 8.

El llamado es a las 14 horas, recomendándose puntualidad y llevar playeras rojas o blusas rojas. El rojo es el color de la sangre, y conforme a la consigna ¡ya no más sangre!, es la única sangre que queremos ver, la sangre simbólica de nuestras playeras, pero no más sangre humana.

TODOS A SUMARNOS A LA EXIGENCIA DE NO MÁS SANGRE

ESTE DOMINGO 8 DE MAYO A LAS 2 DE LA TARDE EN SALTO DEL AGUA CON PLAYERA ROJA



“CUCHILLO DE PALO" EN FORO DE LA CINETECA NACIONAL


Notas sobre el reporte 71 del

FORO INTERNACIONAL DE CINE

El 31 Foro Internacional inició en la Cineteca Nacional del 20 de abril al 9 de mayo y a partir del pasado 29 de abril, inició su recorrido por el resto de las sedes del área metropolitana: En Cinemex Polanco, Cinemex Insurgentes, Cinemex Altavista, Cinépolis Perisur, Cinépolis Universidad, Cinépolis Diana, Lumière Reforma, Cinemark Parque Lindavista, Cinemanía Loreto, Cinematógrafo del Chopo UNAM, Centro Cultural Tlatelolco UNAM, IPN Escuela Superior de Medicina, IPN Auditorio Alejo Peralta, Lumière Puerta Texcoco y Metrópolis Cinemas en Cuernavaca Morelos.

Una excelente oportunidad de ver buen cine, por ello Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO se atreve a recomendar a nuestros lectores no dejar pasar la oportunidad de asistir. Recomendamos en esta ocasión el filme “Cuchillo de Palo de Renate Costa, coproducción española-paraguaya. Protagonizado por Nuria Esquerra y Carlos García, con testimonios de Miguel Auad Petunia, Manuel Cuenca y de Renate Costa.

"CUCHILLO DE PALO".

Exhibe la discriminación que padece Rodolfo, primero en el ámbito doméstico al elegir, en lugar de la profesión de herrero, el oficio de bailarín y no ocultar sus gustos contrarios a la hipócrita moral social del Paraguay de 1954-1989. En una redada policiaca, Rodolfo es arrestado y torturado por sus preferencias sexuales. Junto a otras 108 personas, su nombre es incluido en la lista policiaca con los nombres de homosexuales sospechosos de haber tenido participación directa o remota en un pretendido crimen pasional. El caso Palmieri, que da origen que a la fecha, dicho número sea considerado un estigma social, parecido al 41 de México. Esta lista de 108 fue distribuida en iglesias, bancos y comercios como parte de una humillación sistemática. Lo extraordinario del tema es que se excluye de esta lista el nombre de Gustavo, hijo del entonces presidente y dictador del Paraguay, Aflredo Stroessner. Gustavo era un homosexual prepotente y protegido cuyos actos permanecen en el silencio cómplice del gobierno encabezado por su padre que le garantizaba total impunidad, todo ello muy parecido a los de varios políticos mexicanos. Esta película pone al orden del día, no sólo el tema de la homosexualidad, sino la forma hipócrita de tratar el mismo.

EL 108 PARAGUAYO Y EL 41 DE MÉXICO

La película nos lleva a la necesaria reflexión de la hipocresía y del tabú que representa la homosexualidad masculina o femenina. Nos recuerda el mal tratamiento por periodistas, intelectuales, políticos, autoridades educativas y religiosas y la persecución y marginación social generada por la hipocresía social y religiosa por las preferencias personales.

Un reflejo de esta hipocresía, en México es la broma del 41, que marca como homosexual al varón al que le asignan dicho número. Esta broma se originó en época del dictador Porfirio Díaz, cuando en una redada policiaca fueron capturados por la policía de la ciudad de México 41 homosexuales, con gran escándalo de la prensa fueron trasladados a la comisaría de policía. Todos los reporteros hablaban de 41, pero en la lista sólo había 40 nombres. El nombre del número 41 nunca apareció, por que el 41 era el hijo del jefe de la policía. Desde entonces en broma se preguntan ¿dónde está el 41?

También nos recuerda el caso de Chiapas, donde un ex gobernador PRIísta, homosexual reprimido a quien le gustaba vestirse de mujer, fue retratado y su foto distribuida en Tuxtla Gutiérrez, dando origen a que fueran apareciendo los cuerpos de 19 homosexuales, todos ellos participantes en la fiesta del “gober” porque se negaban a confesar quien era el autor de la fotos. Decía un maestro chiapaneco: No hay peor enemigo de los homosexuales que un homosexual reprimido que reniega de su preferencia.

La hipocresía de clérigos, políticos, periodistas y sacerdotes no resuelve el problema, lo agrava y es muchas veces sólo un pretexto para “condenar” una conducta juzgada erróneamente antinatural, cuando muchos políticos, periodistas, policías y curas son homosexuales reprimidos.

Si te gustan los retos atrévete a verla. El tema es fuerte, digno de un normalista que se prepara para enfrentar en el trabajo cotidiano problemáticas sociales que escapan al tabú de la moral y costumbre social. Digno filme para iniciar un excelente intercambio de opiniones acerca de la homosexualidad.


jueves, 5 de mayo de 2011

LA WEB NORMALISTA MÁS VISITADA

Notas sobre el reporte 71 del

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO

Enojado, verdaderamente enojado, uno de nuestros asiduos lectores, nos manda una pregunta acompañada con una caricatura bastante graciosa intitulada “confusocardoza”, misma que publicamos y nos permitimos responder al igual que otra pregunta bastante frecuente de nuestros lectores, del porque no hay posibilidad de hacer comentarios en nuestra web.

En relación a los comentarios, la respuesta es sencilla. 1) Nuestra web es gratuita y no tenemos mucho espacio para comentarios. Tal vez si tuviéramos presupuesto podríamos hacer algo al respecto, por el espacio y los colaboradores que estuvieran revisando los mensajes, etc. 2) La intención es una web con artículos serios, de reflexión y no convertir la web en una red social. De la red social el maestro Pichardo ya se encarga.

En relación a la pregunta: No entiendo la intención de la cartelera "normalista" de libre 87 respondemos:

Como parte de la tarea iniciada, Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO, la web normalista más leída en todo México publicó el 7 de abril de 2011 un artículo enviado por uno de nuestros colaboradores: TEATRO UNIVERSITARIO: INICIA TEMPORADA EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU). Posteriormente el 4 de mayo de 2011 publicamos: CARTELERA NORMALISTA con la cartelera de la Universidad AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

La Escuela Normal Superior de México conforme a los datos oficiales ha recibido más de 26 millones de pesos extras a su presupuesto para mejorar su funcionamiento. Desgraciadamente la política de las autoridades de nuestra escuela ha privilegiado las obras de relumbrón, entre ellos la construcción de la Torre I (I de idiota), ese edificio de fierro y vidrio que no se ha utilizado absolutamente para nada, y que para afrenta le han puesto el nombre de Nestor Santos Ríos. Pero no ha dedicado un solo peso a satisfacer las necesidades educativas de la comunidad en lo relativo a incrementar el acervo bibliográfico del “museo del libro” llamado biblioteca, o para mejorar las máquinas del centro de computo, o mejorar el servicio de préstamos de laptop y cañones para exposición de clase. Llegándose al absurdo de que varios de los aparatos que requieren pilas las debemos llevar nosotros.

La Dirección General no se ha preocupado en proporcionar una página web a nuestra escuela, demostrando el desprecio que nos tiene a los normalistas. Gonzalo, el director tampoco ha hecho el menor esfuerzo por reparar esta enorme falla: Esto ha llevado al absurdo de que la propia comunidad, sin apoyo alguno de parte de las autoridades, trate de cubrir el enorme hueco que representa la carencia de una página web de la ENSM.

Nuestro lector enojado nos pregunta: No entiendo la intención de la cartelera "normalista”. La respuesta es sencilla: Ante el vacío en la web, ante el desprecio de las autoridades, la comunidad no ha caído en el desánimo. Los normalistas que amamos nuestra escuela, que queremos la educación y defendemos su carácter laico, científico y gratuito, tratamos de difundir la cultura. Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO, sin apoyo oficial, con el aporte voluntario de maestros, alumnos y trabajadores normalistas se ha colocado como la web normalista más visitada en todo el país.

Reconocemos el enorme esfuerzo de nuestros compañeros normalistas. De los grupos de danza, teatro, del maestro de difusión cultural, de los grupos deportivos, del maestro Mauricio y sus equipos de futbol. Pero ellos coincidirán con nosotros en la carencia de apoyo institucional. Porque lo real, es que, NO hay un plan oficial, público de difusión de la cultura para los normalistas, y si lo hay, solicitamos se nos informe.

Los eventos culturales de la ENSM son espontáneos. Por ello y para subsanar esta carencia, aprovechamos la cartelera, no de la UNAM, como confusamente dice nuestro lector, sino la cartelera de la Universidad AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La universidad creada por el “Peje Obrador”, la universidad que no cobra absolutamente un solo centavo por inscripción, o por tramites de credencial, copias, etc. Es decir, a diferencia de las autoridades de la ENSM, la UACM respeta lo establecido en el artículo 3°, fracción IV de nuestra Constitución que dice textualmente:

“5. IV.- Toda la educación que el Estado imparte será gratuita.”

Aprovechando, y en relación a la difusión de la cultura, este mismo artículo 3° señala en su fracción VII:

“5. VII.- Las universidades y las demás instituciones de educación superior realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas;

Siendo miembros de la ENSM, que es, a pesar de los directivos una institución de educación superior, en nuestra web contribuiremos a la difusión de la cultura, informando de los eventos culturales, obras de teatro, conferencias, películas, etc. que contribuyan a la superación de nuestra comunidad.


Notas sobre el reporte 71 del