BUSCAR TEMA EN ESTA WEB O EN PAGINAS AMIGAS

sábado, 11 de abril de 2009

ESCUELA DE ELBA ESTHER GORDILLO EN EL ABANDONO TOTAL











NOTA PUBLICADA EN EL UNIVERSAL


El plantel de donde Elba Esther Gordillo Morales trabajaba antes de ser dirigente y tiene su plaza base, esta en completo abandono y acusa un agudo deterioro, y en ningún plan de autoridad alguna, ni en el mismo sindicato que ella encabeza, figura como prioridad la rehabilitación del edificio


NURIT MARTÍNEZ. REPORTERA, EL UNIVERSAL
9 de abril de 2009

Con barandales, ventanas y puertas de los salones a punto de caer, pizarrones inservibles, techos y paredes agrietados o cuyos recubrimientos se vinieron abajo, y en medio de mesas y bancas desvencijadas, rotas y sarrosas, estudian 241 niños en la primaria Carlos Hank González, donde Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mantiene su plaza de maestra de grupo y por la cual el año pasado cobró más de 213 mil pesos.
Desde hace cinco meses, la directora de la escuela, Herlinda Fonseca Marines, ha enviado un sinnúmero de oficios a Peña Nieto (priísta) gobernador del Estado de México y responsable directo del mantenimiento, del presidente de la República Felipe Calderón (panista) y al gobierno municipal (perredista), la ayuden a remodelar la pequeña escuela ubicada en una populosa colonia del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Sin embargo, hasta ahora no tiene respuesta.
El SNTE también ignoró el deterioro del plantel donde reside la plaza 1251E0281028822 de Elba Esther Gordillo.
En la selección de las 10 escuelas que el sindicato realizó en la sección 36, del Estado de México, para ser remodeladas con el millón de pesos que se recaudará por la venta de boletos para la rifa de una camioneta Hummer, tampoco este plantel fue considerado.
La escuela de Elba Esther Gordillo necesita renovar la herrería de ventanas, barandales, puertas, chapas y protecciones en los 15 salones, ya que tienen más de 40 años de vida. Aunque la escuela fue inaugurada hace 38 años, ya antes operaba en condiciones inadecuadas.
Las bardas perimetrales requieren pintura y remodelación, ya que están agrietadas; esto, sin considerar que fueron construidas a ras de suelo, sin cimientos, lo que eleva la inseguridad del plantel durante un sismo ante el riesgo de que puedan caer.
Los pisos, andadores y escaleras por los que la dirigente del SNTE dejó de caminar hace más de 30 años se encuentran vencidos y agrietados. Todo el mobiliario es viejo, muestra el desgaste natural de años y, en otros casos, las maestras han pedido a padres de familia forrar las mesas y sillas con tela o plástico para evitar accidentes y un mayor deterioro.
Profesora sin estudios
Una placa colocada a un costado del patio de la escuela refiere que en 1971 se inauguró el plantel. Es el mismo año en el que Elba Esther Gordillo llegó ahí a trabajar, en la colonia El Porvenir.
La directora de la escuela Carlos Hank González refiere que ahí trabajó la presidenta del SNTE. Es lo único que sabe. Padres de familia, vecinos del plantel y las maestras no recuerdan a Gordillo.
A la muerte de su primer esposo, Arturo Montelongo, Elba Esther Gordillo llegó ante el entonces director de Educación Pública del Estado de México, Adrián Ortega Monroy, con la recomendación de un amigo para que le otorgara una plaza de maestra rural.
Gordillo fue condicionada entonces a hacer estudios de normalista e ingresó al Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, donde su esposo se había desempeñado como instructor del Centro Escolar Miguel Alemán, en Toluca.
Gordillo se vinculó al círculo de profesores al que pertenecía el secretario general de la delegación en Neza, Armando Vázquez, hoy jubilado como maestro de la Escuela Normal Superior de México.
“Elba era una maestra que no pasaba de ser una representante de escuela” recuerda José González Figueroa, ex dirigente del movimiento democrático de la sección 36 del Valle de México.


PEÑA NIETO SE GASTA EL DINERO EN ANUNCIOS PROMOVIENDO SU PRECANDIDATUTA A LA PRESIDENCIA Y ABANDONA LAS ESCUELAS PUBLICAS

Más de 35 años han transcurrido desde que la profesora Elba Esther Gordillo Morales dejó la escuela Carlos Hank González y el deterioro en la escuela es evidente, en tanto que ella ha sabido aprovecharse de los beneficios económicos y políticos de los cargos sindicales.
El plantel se ubica en una colonia de marginación, donde los vecinos hablan que abunda el asalto a transeúntes y la venta de drogas. Aunque la fachada de la escuela luce el grueso de pintura blanca que intenta ocultar las grietas, al pasar la puerta esa realidad se transforma.
La directora acumula las peticiones de ayuda. En el primero de esos oficios, el 010-08/09, Herlinda Fonseca y la Asociación de Padres de Familia demandan que les sean construidos dos salones: uno para usos múltiples y, el segundo, para atender a los 11 niños que tienen necesidades educativas especiales.
Estos niños actualmente toman clases en un espacio de seis metros cuadrados que hasta hace poco era un baño y que se ubica en el segundo piso del plantel.
Frente al deterioro del plantel con clave CCT 15DPR0514X, el gobierno federal, a través del yerno de Elba Esther Gordillo, quien se desempeña como subsecretario de Educación Básica en la SEP, ignora las demandas de los padres de familia y de la directora.
La escuela de Elba Esther Gordillo quedó excluida de las 33 mil escuelas que serán remodeladas dentro del programa de infraestructura de la Alianza por la Calidad de la Educación, pactada con la misma dirigente en mayo pasado. Dentro del listado de 752 escuelas que están en “mal estado” en el estado de México, no aparece la Carlos Hank González.
Ni siquiera fue incorporada a los programas de esa Alianza, como escuela de bajo rendimiento, pues sus resultados académicos dentro de las pruebas nacionales de aprovechamiento escolar son bajos. En ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares) “estamos debajo del promedio nacional”, acepta la directora.
Por lo que hace a Peña Nieto, gobernador del estado de México, que gasta millones promoviéndose como precandidato a la presidencia, respondió, a través de oficios, que hay “restricciones presupuestales” y que la incluirán “en el siguiente programa de mantenimiento con impermeabilización, pintura y renovación de los sanitarios”, algo que la directora no pidió.
Para la atención de los niños con alguna discapacidad no hay respuesta del gobierno estatal porque “no se cuenta con partida presupuestal”.
La sugerencia fue que acudieran ante el gobierno municipal, a lo que la dirección de Desarrollo Urbano y de Obras Públicas de Neza, tras visitas de los peritos municipales, determinó que la escuela “no cuenta con espacio suficiente”, según la normatividad del Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México. “Motivo por el cual no es posible atender dicha necesidad”, y solicita la comprensión de los padres de familia y de la directora del plantel.


TRES “COMPUS” MOTIVO DE FIESTA

Ante esas respuestas Herlinda Fonseca se muestra “optimista” ella tienen sólo ocho meses que llegó a la dirección de ese plantel, y hace sólo tres semanas ya hubo un primer motivo “de fiesta”. “Pudimos comprar nuestras primeras tres computadoras para empezar a armar nuestra aula de medios. Lo hicimos con el dinero de la cooperativa. Tuvimos que pedir permiso para hacer eso, pero ya tenemos algo para motivar la ayuda de los padres de familia”. Hasta ahora los niños tomaban la clase de cómputo en cartulinas que se exhiben pegadas a la pared.
A pesar de las condiciones de infraestructura y equipamiento, la escuela obtuvo durante la administración del presidente Vicente Fox, apoyo como “Escuela de Calidad” durante un año. “Los recursos que se obtuvieron sirvieron para comprar escritorios, estantes y sillas a los maestros”, después el director ya no presentó más la postulación de la escuela, relata la maestra Herlinda.
En otros cuatro salones que también sufren el deterioro, existe equipamiento de Enciclomedia —pizarrones, proyectores y computadoras— aunque no están actualizados y un par de ellos han sido invadidos por un virus informático.
No cabe duda, toda una anécdota para Ripley.

sábado, 28 de marzo de 2009

EN MÉXICO, LA JUSTICIA: LA GRAN AUSENTE


Recibimos una comunicación de doña Rosario Ibarra que consideramos de urgente publicación. Rosario Ibarra de Piedra es actualmente Senadora de la República y una de las personas con mayor prestigio moral reconocido a nivel internacional, ha nominada al Premio Nobel de la Paz

En mi mesa de trabajo se van apilando día a día cartas y solicitudes que deslían dolor, angustia, desesperación... Llegan de todo el país con su carga de tristeza, porque las dicta alguna injusticia sufrida por quienes las escriben... Asesinatos, desapariciones, tortura, encarcelamientos, persecución, violaciones, amenazas, que siembran miedo y zozobra en sus hogares.
Cuanto dicen me llega hasta lo más profundo del alma porque lo he vivido y lo he visto en muchos hogares durante más de seis lustros; porque he vivido más de 30 años con el dolor y la rabia trenzados en medio del pecho y con los ojos cansados de ver la repetición sin fin de desmanes y de tropelías, de atropellos y de burla. Como nuevos jinetes del Apocalipsis, cabalgan por este pobre suelo que llamamos patria la corrupción, la impunidad y la simulación, y a su paso van arrancando al pueblo pobre un coro de alaridos de dolor y de impotencia.
A los gobiernos de cuando menos hace ya más de cuatro décadas a nuestros días no ha parecido preocuparles ni el sufrimiento ni la justa ira del pueblo. El actual, distante y ensoberbecido, en una decisión anticonstitucional sacó a los soldados de sus cuarteles y a la larga, con el campo devastado, con el éxodo de pobres hacia el norte, con el incontenible desempleo, con el crecimiento de la miseria y el hambre, hay quienes piensan, y así lo dicen, que acabarán enfrentándose pueblo miserable y pueblo uniformado (espero que se equivoquen)...
Volviendo a las cartas, hay que agregar que a todas se les da respuesta y se envía al remitente copia del reclamo que a su nombre se hizo ante las autoridades responsables de investigar y castigar los ilícitos cometidos en su contra... pero... pero... terminamos por caer en la desesperación más terrible que se pueda imaginar, porque ni siquiera se vislumbra la intención de dar una respuesta favorable.
También en mi modesto escritorio hay otro grupo de cartas: las que llegan de fuera del país, de lugares lejanos en donde algunos de sus habitantes, interesados en la defensa de los derechos humanos, me hacen saber su preocupación por los hechos violentos que saben que se dan en México Al azar tomo una que resulta relativamente reciente, pues llegó el 2 de febrero, en la que me transmiten su preocupación por los casos de San Salvador Atenco que se van volviendo añejos, como los del 16 de julio de 2007, la tortura sufrida por Emeterio Cruz, Raymundo Torres, Jorge Luis Martínez y Eliel González en Oaxaca. Y en Oaxaca también, los asesinatos de José Jiménez Colmenares y Brad Will.
En el mismo estado, las muertes, que se cuentan ya por centenas, de los triquis desde hace más de 10 años, sin que persona alguna haya sido juzgada y castigada por ellas. Los asesinatos de Felícitas Martínez y Teresa Bautista, triquis también, asesinadas por ser las locutoras de la emisora indígena comunitaria La voz que rompe el silencio. El doble crimen continúa impune.
Todo lo anterior llegó por carta o se conoció por los medios de comunicación, pero lo más terrible, lo más doloroso, lo escuché en relatos directos de los familiares y amigos de las víctimas. Un joven que vio morir a su primo y una joven a su hermano, “¡en una fiesta infantil! en la que todavía ni quebraban la piñata”. En ese lugar —dijo el joven— “un encapuchado le disparó a mi primo”. En un lugar distante, “un militar mató a mi primo —dijo otro—, pero qué casualidad, que a los dos meses encontraron los dos cuerpos juntos en una narcofosa”, y se preguntaron los primos de los primos asesinados: “¿El encapuchado era militar también... o qué eran los dos asesinos?”.
Aparte, la joven llorosa decía cómo a su hermano lo mataron en la fatídica fiesta infantil y lloraba también por el crimen espantoso “de una amiguita de 14 años”, cuyo cuerpo se encontró en una calle céntrica de Ciudad Juárez, apuñalada y “estrangulada con un alambre de púas”.
Pido disculpas a los lectores por este espeluznante relato; he sufrido al escribirlo como sufrí al escucharlo, pero es necesario que se conozca y que reunamos nuestros esfuerzos para frenar el galope de la corrupción, la impunidad y la simulación, y para exigir la presencia de la justicia, de la cual desde hace mucho en este país sólo sabemos que es la ausente.
Dirigente del comité ¡Eureka!

miércoles, 25 de marzo de 2009

A ESCONDIDAS, COMO LADRONES DIPUTADOS APRUEBAN REFORMAR EL ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL


A ESPALDAS DEL PUEBLO: PRIVATIZAN LA EDUCACIÓN, METEN LA RELIGIÓN A LAS ESCUELAS, ABANDONAN LA EDUCACIÓN SUPERIOR E IMPONEN EXAMENES


Una vez más, como los ladrones, los neoliberales aprovechan las vacaciones y el control casi total de los medios de información (televisión, radio, prensa, etc.) y avanzan en la reforma del artículo 3° Constitucional.
Y el pasado 12 de diciembre de 2008, mientras festejábamos a las Lupitas, y nos preparábamos para irnos de vacaciones de fin de año, la cámara de Diputados aprobó la reforma del artículo 3° Constitucional, y esperan los primeros días de marzo acabar de aprobarla en la cámara de Senadores.
Es lamentable que la mayoría de los trabajadores de la educación y las organizaciones estudiantiles no han prestado atención a este enorme golpe a la educación pública, este es un solo y múltiple golpe: Contempla la privatización, la introducción de la religión en la educación y todos los males que representa la Alianza para la Corrupción Educativa (ACE) impulsada por Elba Esther Gordillo Morales y Calderón.
Los compañeros de La Voz de la Resistencia han elaborado un estudio muy completo y sintético que permite apreciar donde están los cambios y la trascendencia de los mismos. Por ello les recomendamos consultar la página web de http://www.lavozdelaresistencia.org/ en donde encontraran el comparativo en una tabla que aparece al final con un simple clik.De manera muy didáctica, el comparativo, con colores nos permite ubicar con facilidad en donde están los cambios y los daños de esta reforma estructural. Nadie podrá decir que no entiende un aspecto tan áspero como el legal con todas sus truculencias. Al igual que en la reforma petrolera, los neoliberales nunca hablan de frente, nunca dicen que privatizaran, pero sientan todas las bases para hacerlo.
Un claro ejemplo, en la fracción IV a la frase Toda la educación que el Estado imparta será gratuita, agregan: La ley establecerá mecanismos claros y transparentes para fomentar la participación social en la educación, así como para promover condiciones de igualdad y equidad en el acceso y la permanencia en el sistema educativo nacional. Si con el texto anterior cobran la educación a los padres de familia obligándolos a la participación social con las cuotas para las asociaciones de padres de familia, hoy con la nueva redacción de la ley (…) no tendrán obstáculo alguno.
Así de manera tramposa también introducen la religión (fracción I), la educación por competencias en todos los niveles educativos, elimina la obligación de Estado de apoyar la investigación científica y tecnológica,…” y sólo deja la vaga obligación de vincularla. Transforma la obligación del Estado de impartir educación, en una obligación de la persona de cursarla. Imponen la evaluación vertical y sin participación de maestros y alumnos en donde estos serán evaluados, pero eluden la evaluación para los causantes del desastre educativo, las autoridades, en fin, pero será mejor consulten el excelente trabajo del comparativo de La Voz de la Resistencia http://www.lavozdelaresistencia.org/
Una muestra del salvajismo e ignorancia de los neoliberales, es que en su prisa por aprobarla, al igual que con la ley del ISSSTE, vuelven a cometer errores, ya que derogan el artículo Tercero Transitorio de la reforma de 2002 cuando este ya perdió su razón de artículo transitorio (el 18 de agosto de 2008) y si no lo corrigen los Senadores estarán violando todo el orden jurídico.
Una vez más se acredita la mala formación de los egresados de escuelas particulares, que en el actuar jurídico demuestran tener la cultura del búfalo, que arrasa todo a su paso. Recordando la campaña negra pagada por los dueños de las escuelas particulares, algunos compañeros proponen regresar el golpe e iniciar la campaña. “Egresados de Escuelas PARTICULARES, favor de abstenerse de participar en la administración pública, son unos burros”.
Invitamos a todos los estudiantes conscientes a organizar foros y debates, a oragnizar comités de la resistencia, contaran con el apoyo total de los compas maestros de La Voz de la Resistencia como ponentes, y todos a preparar el frente único,. Construido desde la base para la movilización social contra la reforma al artículo 3° Constitucional.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO


CONVOCATORIA PARA INGRESO ENSM
2009-2010

LA CONVOCATORIA DE INGRESO 2011 ESTA EN ESTA MISMA WEB EN:

http://comunidadnormalsuperiormexico.blogspot.com/2011/03/convocatoria-de-ingreso-escuela-normal.html
A, B, C, CH, D, E F, G, H, I, J, K 22 DE ABRIL DE 2009
L, LL, M, N, Ñ, O, P 23 DE ABRIL DE 2009
Q, R, S, T, U, V, X, Y, Z 24 DE ABRIL DE 2009
EXAMEN SÁBADO 23 DE MAYO DE 2009, 9:00 horas.
RESULTADOS: VIERNES 10 DE JULIO DE 2009.
ENTREVISTAS para aspirantes de LENGUA EXTRANJERA (Inglés o Francés). Se realizarán en las instalaciones de la escuela, del 20 al 22 de abril de 2009, de 9:30 a 13:30 horas, y de 15:30 a 19:00 horas
Las licenciaturas que incluye la convocatoria 2009-2010 son: BIOLOGÍA, FÍSICA, HISTORIA, PEDAGOGÍA, FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, FRANCÉS, INGLÉS, QUÍMICA, ESPAÑOL, GEOGRAFÍA, MATEMÁTICAS y PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

Para quien desee consultar completas las convocatorias de todas las normales federales las encuentran en la siguiente dirección electrónica:

GOBIERNO REPROBADO POR CORRUPTO PRETENDE EVALUAR LA EDUCACIÓN


Una década, Tres presidentes, Puras vergüenzas
Transparencia Internacional tiene 11 años monitoreando México. Es una entidad privada (ONG) que mide el índice de corrupción en más de un centenar de países. Comenzó a fines del sexenio de Ernesto Zedillo (PRI), quien reprobó sus últimos tres años; no podía ser de otro modo, el robo del siglo llamado Fobaproa, la impunidad de Salinas de Gortari, las privatizaciones de ferrocarriles, etc. Siguió Vicente Fox (PAN), que no aprobó ninguno de sus seis años; era inevitable, con escándalos como el “Pemexgate”, Amigos de Fox, la segunda etapa del Fobaproa, la “fuga” y pacto con el “Chapo” Guzmán. También ha puesto tache a los dos primeros años de Felipe Calderón (PAN). Se siente la influencia “…del copelas o cuello” “chinogate”, el turbio enriquecimiento de las famiglias Fox-Sahagún-Bribiesca, el rescate de los empresarios corruptos bajo el pretexto de la crisis mundial, el super millonario empresario del transporte Chapo Guzman, las privatizaciones del ISSSTE, Pemex. Los pactos y protección a Gordillo, Ayala, etc.

Boleta de calificaciones

Para Ripley: 11 años consecutivos, tres presidentes y ninguno ha logrado figurar como un gobierno honesto; puras vergüenzas. Transparencia da una calificación a Calderón de 3.6 para 2008 (en escala de 1 a 10). Este gobierno aplicara los exámenes pisa, etc.

ERNESTO ZEDILLO (PRI)
1998 3.3.
1999 3.4
2000 3.3
VICENTE FOZ QUEZADA (PAN)
2001 3.7
2002 3.6
2003 3.6
2004 3.6
2005 3.5
2006 3.3
FELIPE DE JESÚS HINOJOSA (PAN)
2007 3.5
2008 3.6

LA ESCUELA PÚBLICA, MEJOR QUE LA PRIVADA


La propaganda no puede ocultar la verdad, por más dinero que gasten en publicidad, por más pucheros que hagan los hijos de “papi”, la escuela pública es superior por mucho a la escuela privada. Hay muchos indicativos al respecto. Uno de ellos el Ranking Mundial de Universidades proporciona datos contundentes. La UNAM es la mejor universidad no sólo de América Latina, sino de toda Iberoamérica, incluida España. El lugar que ocupa nuestra universidad es el 44 entre 4 mil universidades de todo el mundo. Cabe destacar que la universidad privada mejor colocada es el Tecnológico de Monterrey (ITESM) que ocupa el lugar 406, es decir casi 400 lugares después.
El ranking está basado en un indicador combinado que tiene en cuenta la difusión del conocimiento que genera a través de las actividades del profesorado y de los investigadores, el impacto de sus publicaciones, de acuerdo con el número de enlaces de externos, entrantes que son recibidos, y el seguimiento de las políticas de open acces. La evaluación tiene como propósito que las instituciones de educación superior actualicen cada seis meses sus portales e ingresen nuevos criterios e indicadores.
Otro indicativo de la superioridad de la escuela pública es que dentro del mismo ranking, 8 de las 10 primeras universidades de México son públicas:

44 Universidad Nacional Autónoma de México
406 Tecnológico de Monterrey *
588 Universidad de Guadalajara
652 Universidad Autónoma Metropolitana
843 Universidad Autónoma del Estado de México
943 Instituto Politécnico Nacional
1260 Universidad de Sonora
1285 Universidad de Colima
1322 Universidad Autónoma de Baja California
1325 Universidad de las Américas Puebla

Otro hecho sobresaliente es que universidades privadas como la Iberoamericana y el ITAM ocupan los lugares 1352, 1358, y son superadas por muchas universidades públicas. Y algo que debe llamar a reflexión, es que universidades tan publicitadas como la Anáhuac y la Del Valle de México son rebasadas por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

1352 Universidad Iberoamericana
1358 Instituto Tecnológico Autónomo de México
2106 Universidad Pedagógica Nacional
2134 Universidad Anáhuac
3980 Universidad del Valle de México

Otra prueba contundente es el hecho de que todos, TODOS los mexicanos que han ganado el Premio Nobel son graduados de la UNAM: Octavio Paz (Literatura), Alfonso García Robles (Paz) y Mario J. Molina (Química). Además de ellos, Ana María Cetto ha sido partícipe de dos Premios Nobel ya que era miembro ejecutivo de las Conferencias Pugwash y de la Agencia Internacional de la Energía Atómica cuando estas organizaciones fueron laureadas con el Premio Nobel de la Paz.
En 2007, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU fue premiado con el Premio Nobel de la Paz, 10 académicos de la UNAM son parte de este panel, por lo tanto participes del premio, ellos son, Carlos Gay García, Graciela Binimelis de Raga, Víctor Magaña Rueda, Cecilia Conde Álvarez, Francisco Estrada Porrúa, Ana Rosa Moreno, Blanca Jiménez, Claudia Sheinbaum, Omar Masera Cerutti y Carlos Anaya Merchant.
Todos los mexicanos galardonados con el Premio Cervantes, considerado el más importante de la lengua castellana, son egresados de la UNAM: Octavio Paz, Carlos Fuentes y Sergio Pitol. La UNAM ha educado a la mayor parte de los más influyentes científicos, humanistas, artistas, escritores, filósofos y políticos que han colaborado en la construcción del México contemporáneo. Además la mayoría de los más destacados académicos, profesores e investigadores del país se desempeñan en esta universidad.
Para mayor inmformación del ranking mundial de universidades pueden consultar: http://www.webometrics.info/index_es.html

lunes, 16 de marzo de 2009

DESVENTAJA DE NIÑOS INDÍGENAS EN LA PRUEBA ENLACE, RECONOCE LA SEP


LOS REACTIVOS, PARA LOS DE MAYOR NIVEL SOCIOECONÓMICO: FERNANDO GONZÁLEZ SÁNCHEZ
Karina Avilés.
Artículo publicado el 11 de marzo de 2009 en el diario La Jornada

El subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, reconoció que los reactivos de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) se dirigen más bien a estudiantes pertenecientes a zonas mejor estructuradas –con mayor nivel de desarrollo socioeconómico–, por lo que existe el riesgo de que los niños indígenas obtengan puntuaciones por debajo, debido a que no dominan el instrumento.
Así, el funcionario confirmó lo que ya varios especialistas en enseñanza superior habían advertido a la Secretaría de Educación Pública (SEP): que la prueba coloca en desventaja a los menos favorecidos. Aclaró que no se trata de un problema de capacidad para resolverla, sino de falta de entendimiento del examen en sí, porque generalmente los reactivos, están más bien para zonas mejor estructuradas.
También admitió que en las 23 mil escuelas pertenecientes a la educación indígena se han tenido bastantes deficiencias al respecto, lo cual se pretende solventar con sectores que estén bien entrenados para resolver este examen.
Con todo y lo anterior, los niños indígenas alcanzaron mayores puntajes a los obtenidos –88 por ciento de planteles de este sector mejoraron–, y de acuerdo con la titular de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), Rosalinda Morales Garza, se espera que en la próxima aplicación de Enlace –en abril– continúe este progreso.
González Sánchez afirmó que para el próximo examen, el cual también tendrán que resolver los alumnos de primero y segundo de secundaria, se redoblará el esfuerzo para que los niños indígenas comprendan mejor el funcionamiento de la prueba, porque existe el riesgo de que salgan estimados hacia abajo.
Dijo que para las aplicaciones anteriores de la prueba se distribuyeron alrededor de 2 millones de guías para los alumnos y 200 mil instructivos para los docentes que imparten clase en tercer grado de secundaria.
Entrevistado en la ceremonia conmemorativa por los 30 años de educación en la diversidad, realizada en el Centro Cultural del México Contemporáneo, inmueble histórico que se encuentra en manos del sindicato magisterial, expresó que en el contexto de la crisis económica, no hemos observado un movimiento abrupto en la matrícula en ninguno de los niveles, pero será al terminar el ciclo escolar cuando se conozca con precisión si hubo deserción.
En ese contexto, anunció que el proyecto de apoyo financiero a los niños sobresalientes de las escuelas públicas se ampliará en una decena de entidades, para sumar 26. Dijo que el programa también tiene entre sus objetivos el enriquecimiento curricular y el aceleramiento en el proceso de acreditación de sus estudios.

OPINION ENSM-COMUNIDAD:
“Mienten quienes afirman que un examen permite evaluar. Para un docente honesto, un examen es un ejercicio extra que realiza un educando que sirve para retroalimentar; sus resultados tienen grandes variables que lo anulan científicamente como un elemento valido para evaluar a un alumno o un grupo social. Por usos y costumbres, algunos docentes, no todos, los toman como elemento sumatorio para otorgar una calificación, requisito burocrático que hay que cumplir en la labor docente.
La batería de un examen (preguntas o reactivos) no sirve para valorar realmente a un ser humano, sirve en el mejor de los casos como elemento de retroalimentación o elemento sumatorio para otorgar una calificación. No hay ningún pedagogo serio, que de manera científica haya demostrado y afirme que con un examen se pueda evaluar a un ser humano. No existen pruebas científicas que permitan sostener que un examen es científicamente un parámetro para evaluar.
Hay demasiadas variables que escapan al control de los resultados de un examen. El mismo alumno examinado es sujeto de tener en una escala de 1 a 10 todas las variables en proporción a variables como:
La muerte de un ser querido, el fin de una relación amorosa, una enfermedad, una noche de desvelo, estrés, etc. Pero las variables más significativas son las del Instrumento (examen) en donde se aprecian factores como, criterios del evaluador, ideología, (credo político o religioso), manejo del instrumental o batería, órdenes superiores, . Factores que son abierta y públicamente son reconocidos por primera vez por el yerno de Elba Esther Gordillo, con las variables producto de la batería del examen, los reactivos.
El yerno y hoy subsecretario de educación básica Fernando Gónzalez reconoce: “…los reactivos de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) se dirigen más bien a estudiantes pertenecientes a zonas mejor estructuradas –con mayor nivel de desarrollo socioeconómico–, por lo que existe el riesgo de que los niños indígenas obtengan puntuaciones por debajo, debido a que no dominan el instrumento”. Es decir, lo seudo expertos que de manera deshonesta se prestan a validar exámenes para evaluar, no son capaces de presentar un examen único válido para los diversos sectores socioeconómicos. Hoy los marginados económicamente, serán afectados por las preguntas (reactivos) elaborados a modo, o por orden, como camisa de fuerza.
El examen ENLACE es un examen tramposo. Discriminatorio contra los niños indígenas, pero también contra los alumnos de las escuelas pobres. Los resultados de una evaluación que no tiene nada de científica permitirán incrementar la campaña mediática contra la educación pública, servirá para que los empresarios y sus políticos pidan privatizar las escuelas públicas. Por que sus resultados están sesgados, sus resultados son tramposos, y de manera deshonesta favorecerán a las escuelas privadas que tiene un nivel socio-económico “mas estructurado”

EMPRESARIOS O DELINCUENTES


El Chapo Guzmán y la revista Forbes
La inmensa mayoría de los egresados de las escuelas particulares coinciden en la necesidad de hacer fortuna. Esta idea es fomentada por maestros, padres, compañeros y medios de información. Tener carro nuevo, (y la Hummer…), una casa enorme, ser millonario es una idea cotidiana, quien manifiesta no desearlo es tachado de “anormal”.
Los alumnos tienen excelentes ejemplos en los mismos padres, tíos, hermanos, abuelos. Diario escucha comentarios con elogios sobre los que si la han sabido hacer. Así, quien desvía el dinero del presupuesto y no es sorprendido es catalogado como un político “chingón”. Sólo los pendejos roban y son descubiertos. Así, quien altera las básculas para dar kilos de 800 gramos, o litros de 800, cobra de más, es catalogado como todo un cabrón. Un policía que roba, un ministerio público que trafica con la libertad de las personas o un juez que viola las garantías individuales son vistos con “respeto”, porque saben hacerla.
Entonces, señores, de que se espantan de que el Chapo Guzmán sea incluido en la lista de la revista Forbes como uno de los grandes millonarios del mundo, como un “empresario del transporte” y una fortuna mayor a los mil millones de dólares, es decir más de 15 mil millones de pesos.
Que no paga impuestos. Este argumento ridículo oculta que Roberto Hernández, uno de los millonarios de Forbes (ver lista anexa), amigo íntimo de Fox, cuando vendió Banamex en más de once mil millones de dólares no pago un solo centavo de impuestos. Olvidan que los empresarios que cotizan en la bolsa de valores vendiendo y comprando acciones por miles de millones de pesos tampoco pagan impuestos. Que la fortuna del Chapo no es legal, tampoco lo es el robo del siglo llamado Fobaproa en donde el gobierno les regalo miles de millones de pesos a sus cuates empresarios y banqueros.
El Chapo tiene una fortuna manchada de sangre y muerte, es un argumento ridículo frente a la sangre y muerte de los trabajadores atrapados en la mina Pasta de Conchos propiedad de Germán Larrea otro de los millonarios de Forbes y dueño del grupo minero México.
Que su fortuna es producto del engaño, de la distorsión de la mente de jóvenes inocentes. No hace lo mismo el dueño de teve azteca que vende en abonos “chiquititos” y cobra el triple del precio real por sus productos en Elektra, o el cobro usurero por los envíos de los migrantes; quien junto a televisa con su programación idiotizan a millones.
Defender al Chapo es hacer apología del crimen. Cierto, por eso, nosotros no lo defendemos; hacemos lo mismo que la revista Forbes. Ponemos en la misma lista a los delincuentes, los nueve de Forbes son iguales. Bueno, el Chapo les gana en algo. El es mucho más sincero y honesto que los otros empresarios millonarios, el transporta droga y no titubea en matar, pero todos los sabemos y no anda de hipócrita ocultando su mal actuar.
Invitamos a los padres, maestros y alumnos que se escandalizan de nuestras reflexiones y razonen como hablan, y eviten alabar delincuentes, muchos de ellos familiares. Y les decimos: Sean sinceros y confiesen cuantas veces han alabado a delincuentes, confiésenlo y verán como son hipócritas. Pero les advertimos, que corren el riesgo de ser considerados anormales. Porque no es normal alabar a la gente que tiene dignidad, a la gente que no se corrompe, a la gente que no tiene dinero, a quien no pide su Hummer.