BUSCAR TEMA EN ESTA WEB O EN PAGINAS AMIGAS

miércoles, 17 de julio de 2013

¿QUIÉN MANDA EN EL DF… Mancera, O EL JEFE DE LA POLICÍA?

MÁS RÁPIDO QUE EL PACTO CONTRA MÉXICO, LOS POLICÍAS INVENTAN LEYES Y DELITOS COMO DIPUTADOS…

No pasa día en dónde los policías al mando del llamado “héroe del 1° de diciembre” Jesús Rodríguez Almeida, jefe policíaco a quien los estudiantes llaman “el chucho” comentan una nueva arbitrariedad, en este caso fue contra un fotógrafo del diario nacional “La Jornada”, por ello la difusión. Hoy un clamor recorre la ciudad, ¡¡¡Basta ya de tanta “perrada”!!!
En opinión de miles de ciudadanos del DF, el “chucho” Rodríguez Almeida avaló y permitió la terrible provocación y los destrozos del 1° de diciembre en San Lázaro y en la Alameda Central cuando Peña Nieto asumió la presidencia de la República sin que a la fecha se tenga resultados de los verdaderos culpables, de los cuales hay cientos de fotografías ya que iban infiltrados en los contingentes policíacos  La gente del “chucho” arrestó a decenas de inocentes y dejaron escapar a los culpables. Pero esto no quedó ahí, hay muchas quejas por detenciones arbitrarias, en donde los policías al mando del “chucho” han creado un estado de excepción inventado delitos y procedimientos para hostigar y detener a ciudadanos a los que después deben liberar. A llegado a tal la mala conducta y pendejadas de los elementos policíacos, que el pasado 10 de junio el jefe de gobierno del DF, Mancera fue obligado a declarar a la prensa nacional que: “ningún funcionario tiene permanencia garantizada en su Administración y exigió al Secretario de Seguridad Pública y al Procurador capitalino dar resultados.
Hoy, otro escándalo de los muchos que diario comenten los policías. Un periodista gráfico del diario “La Jornada” denuncia que fue víctima de una detención arbitraria de policías de SSPDF. Pablo Ramos el fotógrafo, “señaló que agentes lo aprehendieron tras tomar algunas fotos en la vía pública”.
Nos permitimos reproducir la nota del diario, y nos hacemos dos preguntas:
¿QUIÉN MANDA EN EL DF, MANCERA O EL “chucho” RODRÍGUEZ ALMEIDA? ¿QUIÉN HACE LAS LEYES EN EL DF, LOS DIPUTADOS O LOS POLICÍAS?

La Jornada en línea
Publicado: 17/07/2013 15:59
México, DF. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron la tarde de este miércoles al fotógrafo de La Jornada Pablo Ramos cuando realizaba su trabajo.
El periodista gráfico explicó que transitaba en su motocicleta por la calle Gabriel Mancera cuando se encontró con un retén policíaco, en ese momento lo orillaron y comenzaron a revisar sus pertenencias.
Los policías interrogaron a Ramos sobre su trabajo y sus pertenencias. Él se identificó como fotógrafo de este diario.
Después de la revisión rutinaria lo dejaron libre, fue en ese momento cuando empezó a tomar fotos, aspectos generales del retén e inmediatamente alrededor de ocho elementos lo rodearon, insistiéndole que se retirara, pues no está permitido realizar esta labor en la vía pública, le dijeron. Al continuar Pablo Ramos con su trabajo, los policías aprehendieron al fotógrafo y lo subieron a la patrulla para llevarlo al juzgado cívico, ahí la juez dijo que no procedía su caso.
Los agentes no lo dejaron ir, al contrario, como el caso no procedía por tomar fotos en la vía pública, aseguraron que lo acusarían de ultraje a la autoridad y lo llevaron a la agencia 10 del Ministerio Público ubicado al lado de la delegación Benito Juárez.
En el transcurso del camino hacia el MP el jefe de sector identificado como S. Pinto, coordinador del área Valle-Omega, quien comandaba la detención, recibió una llamada donde le ordenaban que soltara a Ramos porque no estaba realizando ninguna acción penal, por lo que quedó libre.


domingo, 30 de junio de 2013

MAGISTERIO DE CHIAPAS, ¿LA REPRESIÓN DECISIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL…?


  ASÍ GOBIERNA EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA (PVEM) EN CHIAPAS...
MANDA A LOS "GRANALOCOS" A GOLPEAR MAESTROS...
¿CHUYFFET OPTA POR LA REPRESIÓN...?
Reportan los medios de información de manera alarmante, como los "granalocos" que operan como policía en el Estado de Chiapas reventaron un congreso sindical, golpeando salvajemente y llevándose secuestrados a 29 Maestros.
Una orden de este tipo no la da un ministerio público, y menos en el Estado de Chiapas con la guerrila "zapatista", esta orden debe contar mínimo con el aval del gobernador, y hasta del mismo presidente de la República, asesorado este por el secretario del ramo, que en su caso es Emilio Chauyffet.
La orden se dio por que el magisterio chiapaneco democrático, rebelde y organizado, obtuvo la mayoría de los delegados efectivos al congreso seccional, con ello recuperaban la dirección sindical, triunfo que reforzaría la resisetncia a la mal llamada reforma educativa impuesta por Chauyffet y Peña Nieto por ordenes de la OCDE y el FMI.  
Recordamos que el magisterio chiapaneco promvió y dio de unidad magisterial en 1979, obligando a todas las corrientes y sectas a unirse en un sólo frente. En diciembre de 1979 el magisterio de Chiapas y tabasco convocaron a una reunión de la cual surgió la actual Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, como frente único de coordinación sindical para rescatar el SNTE. Y es también el Estado de Chiapas, con las secciones 7 y 40 los primeros bastiones del magisterio democrático, años antes que Oaxaca; además de ser donde nació Elba Esther Gordillo quien siempre ha tenido la obsesión de golpear y desaparecer a la CNTE en Chiapas y hoy puede ser una moneda de cambio para que guarde silencio.
En agosto de 2006 la coalición PRD, PT y Convergencia ganó la gubernatura del Estado de Chiapas con Juan Sabines Gutierrez, un exPRIísta cuyo mal gobierno dejó al Estado de Chiapas con la peor deuda de su historia. Sabines y el PRD entregaron la secretaria de educación pública estatal a un perro fiel de Elba Esther Gordillo, quien se encargó de golpear a los normalistas y dar un charrazo en la sección 7 del SNTE en donde el Bloque Democrático era mayoría. Compraron voluntades pero aun así no lograron derrotar al magisterio militante de la CNTE.
Producto de este mal gobierno, en las elecciones de julio de 2012, el PRD y con el su candidato a presidente López Obrador, sufrió una derrota electoral contundente a manos de un junior, nieto de un ex gobernador PRIísta, Manuel Velasco Coello quien milita en el partido verde ecologista (PVEM), que fue apoyado por una coalición del VEM-PRI y pANAL. Hoy este junior a quien televi$a prepara como uno de sus consentidos para el relevo presidencial, lo casaron con una de las “pirujas” del canal de las estrellas de nombre Anahí.
Es el PVEM representado por Manuel Velasco Coello, actual gobernador de Chipas es el culpable directo de la represión. Si bien, el “charro” del SNTE Juan Díaz de la Torre es el nuevo títere del gobierno federal, el nuevo títere de Chauyffet, la policía no reprime con ese nivel de salvajismo si no es con la autorización del gobernador… y el apoyo del gobierno federal.
Ojala se entienda, no es el SNTE, no es el gobernador de Chiapas, no es Peña Nieto y Chauyfett, es el sistema todo, en donde a cada uno debemos atribuir la responsabilidad que le corresponde…

No debemos olvidar que la desesperación del secretario de educación, Chuayffet es mucha, ya que su propuesta no tiene ni pies ni cabeza, y en todos lados hay oposición a sus imposiciones. Por eso, también apoyado por los charros del SNTE, Chauyffet también ordenó este viernes la represión contra los 143 jefes de clase cesados en el D.F.; les mandó a los “granalocos” de la policía federal…
EXIGIMOS LIBERTAD A LOS MAESTROS SECUESTRADOS POR LA POLICÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS.
EXIGIMOS RESPETO A LA LIBERTAD SINDICAL.
RECONOCIMIENTO A LA DIRECTIVA SINDICAL ELECTA POR LA BBASE DEL MAGISTERIO... NO AL CHARRAZO...
¡¡¡CHIAPAS, NO ESTAS SÓLO...!!!

viernes, 28 de junio de 2013

Las laptops de la SEP

Alfredo Villegas Ortega
Publicado en el diario la Jornada el viernes 28 de junio de 2013 [1]
Poco claros han sido los objetivos y la licitación de las laptops que serían entregadas a los alumnos de quinto y sexto grado de primaria. Tan es así que, por lo pronto, se ha cancelado la compra de las mismas.
La falta de transparencia, en ese y otros rubros, ha sido la constante de la SEP en un año de gestión. Por otra parte, sigue sin aparecer una plataforma pedagógica seria y realmente transformadora que sustente su llamada reforma educativa.
No es sólo comprando computadoras como habrá de transitarse a la modernidad educativa tan pregonada por las autoridades. Primero cabría preguntarse qué es lo que se pretende hacer con ellas. Con qué programas. En qué condiciones.
La verdadera transformación de nuestras escuelas y sus prácticas pedagógicas, empieza por encontrar en ellas a niños y jóvenes bien alimentados, que no deserten por cuestiones económicas; escuelas con las bancas y pintarrones adecuados, con los libros necesarios, con programas que estimulen la creatividad, la responsabilidad, la crítica y la participación y no la certificación de competencias de los estudiantes para que, eventual y acríticamente, se integren a un mercado laboral cada vez más cerrado y excluyente.
Los países que han promovido cambios genuinos en su educación y en su sociedad, han empezado por transformar radicalmente las condiciones laborales y económicas de sus profesores, además de establecer verdaderos cambios en la pedagogía y los programas educativos. ¿Y México? Hasta ahora sólo escuchamos de computadoras y evaluaciones y sigue sin aparecer una luz que verdaderamente nos proyecte al lugar que nos corresponde.

* Las imágenes no son del autor, son inserción de Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO...






[1] Sección Coreo Ilustrado

viernes, 21 de junio de 2013

RESTRINGEN LIBERTAD DE EXPRESIÓN


REFORMAN LA CONSTITUCIÓN E IMPONEN MORDAZA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Edgar García.  [i]

El martes 11 de junio de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, conteniendo cambios en los artículos 6° y 7° constitucionales, los cuales históricamente se han enfocado a la defensa de la libertad de expresión. Hoy, la actual reforma introduce una grave restricción a esta libertad que pareciera inofensiva para los ciudadanos pero que en realidad consideramos en su momento se prestara para sancionar a los comunicadores, y usuarios de facebook y twitter y otras redes sociales con el reaccionario argumento de ataque a la “vida privada.

En la Hormiga de la Base y en general en el Frente de Comunicadores, en el cual participamos, consideramos que hay un considerable riesgo de que esta modificación sea utilizada por funcionarios públicos para llevar a cabo acciones legales en contra de denunciantes por actos de corrupción, argumentando que es “atacada” su “vida privada”.

Para esclarecer esta situación y ante la sordera de las autoridades de este país, decidimos organizar una serie de conferencias que estarán abiertas no sólo a comunicadores, sino al público en general, en donde participarán solidariamente especialistas académicos e investigadores que darán su visión al respecto de este tema.

El primer ciclo de conferencias se llevará a cabo el próximo jueves 4 de julio del 2013. Esperamos tener todos los datos confirmados este sábado 15 de junio a través de este mismo espacio.

Para el lector que guste saber más sobre el tema, puede dar clic en el siguiente enlace:


Por lo pronto, les hacemos llegar cuadro comparativo con las reformas constitucionales publicadas en el Diario Oficial de la Federación, y les solicitamos estar al pendiente del ciclo de conferencias al respecto de este importante tema:

 

"MORDAZA" A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ARGUMENTANDO “ATAQUES A LA VIDA PRIVADA”
MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 6° Y 7° DE LA CONSTITUCIÓN.
LA LLAMADA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES, PUBLICADA EN EL DOF EL 11 DE JUNIO DEL 2013:
TEXTO ANTERIOR
TEXTO ACTUAL
Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.
Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.
Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.
Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo se observará lo siguiente:
Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases:
A. Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases:
I. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.
I. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.
II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.
II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.
III. Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos.
III. Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos.
IV. Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía operativa, de gestión y de decisión.
IV. Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía operativa, de gestión y de decisión.
V. Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicarán a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre sus indicadores de gestión y el ejercicio de los recursos públicos.
V. Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicarán a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre sus indicadores de gestión y el ejercicio de los recursos públicos.
VI. Las leyes determinarán la manera en que los sujetos obligados deberán hacer pública la información relativa a los recursos públicos que entreguen a personas físicas o morales.
VI. Las leyes determinarán la manera en que los sujetos obligados deberán hacer pública la información relativa a los recursos públicos que entreguen a personas físicas o morales.
VII. La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información pública será sancionada en los términos que dispongan las leyes.
VII. La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información pública será sancionada en los términos que dispongan las leyes.
B. En materia de radiodifusión y telecomunicaciones:
I. El Estado garantizará a la población su integración a la sociedad de la información y el conocimiento, mediante una política de inclusión digital universal con metas anuales y sexenales.
II. Las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general, por lo que el Estado garantizará que sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, continuidad, acceso libre y sin injerencias arbitrarias.
III. La radiodifusión es un servicio público de interés general, por lo que el Estado garantizará que sea prestado en condiciones de competencia y calidad y brinde los beneficios de la cultura a toda la población, preservando la pluralidad y la veracidad de la información, así como el fomento de los valores de la identidad nacional, contribuyendo a los fines establecidos en el artículo 3° de esta Constitución.
IV. Se prohíbe la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa; se establecerán las condiciones que deben regir los contenidos y la contratación de los servicios para su transmisión al público, incluidas aquellas relativas a la responsabilidad de los concesionarios respecto de la información transmitida por cuenta de terceros, sin afectar la libertad de expresión y de difusión.
V. La ley establecerá un organismo público descentralizado con autonomía técnica, operativa, de decisión y de gestión, que tendrá por objeto proveer el servicio de radiodifusión sin fines de lucro, a efecto de asegurar el acceso al mayor número de personas en cada una de las entidades de la Federación, a contenidos que promuevan la integración nacional, la formación educativa, cultural y cívica, la igualdad entre mujeres y hombres, la difusión de información imparcial, objetiva, oportuna y veraz del acontecer nacional e internacional, y dar espacio a las obras de producción independiente, así como a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad.
El organismo público contará con un Consejo Ciudadano con el objeto de asegurar su independencia y una política editorial imparcial y objetiva. Será integrado por nueve consejeros honorarios que serán elegidos mediante una amplia consulta pública por el voto de dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus recesos, de la Comisión Permanente. Los consejeros desempeñarán su encargo en forma escalonada, por lo que anualmente serán sustituidos los dos de mayor antigüedad en el cargo, salvo que fuesen ratificados por el Senado para un segundo periodo.
El Presidente del organismo público será designado, a propuesta del Ejecutivo Federal, con el voto de dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus recesos, de la Comisión Permanente; durará en su encargo cinco años, podrá ser designado para un nuevo periodo por una sola vez, y sólo podrá ser removido por el Senado mediante la misma mayoría.
El Presidente del organismo presentará anualmente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión un informe de actividades; al efecto comparecerá ante las Cámaras del Congreso en los términos que dispongan las leyes.
VI. La ley establecerá los derechos de los usuarios de telecomunicaciones, de las audiencias, así como los mecanismos para su protección.
Artículo 7° Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito.
Artículo 7° Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones.
Las leyes orgánicas dictarán cuantas disposiciones sean necesarias para evitar que so pretexto de las denuncias por delito de prensa, sean encarcelados los expendedores, "papeleros", operarios y demás empleados del establecimiento donde haya salido el escrito denunciado, a menos que se demuestre previamente la responsabilidad de aquéllos.
Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6° de esta Constitución. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito.

 



[i] Artículo tomado de la página web de “HORMIGA DE LA BASE”… http://lahormigadelabase.blogspot.mx/

 

 


miércoles, 19 de junio de 2013

BULLYING NIÑO NIÑA (ACOSO ESCOLAR)

BULLING NIÑO NIÑA
RACISMO Y MACHISMO EN LA ESCUELA

Esta circulando desde hace algunos días el vídeo donde en una escuela primaria de Hermosillo se dio un caso de acoso escolar que la mayoría llama bullanga (olvidando usar nuestro idioma español), donde un niño pelea, golpea e intenta estrangular a una compañera de clase solo por el hecho de tener acento del sur de México (la niña es originaria de Jalisco) y tener la piel morena. Todo esto filmado durante largos 7 minutos, con el beneplácito de los otros compañeros de clase y azuzado por el que lleva la cámara.
¿Cómo podemos explicar este tipo de comportamiento?, ¿Qué lecciones podemos extraer de esta condenable acción?
En primer lugar, es la acción de un niño-hombre contra una niña-mujer, el primero no tiene reparos en golpear a su compañerita, reflejando con ello la educación recibida en casa y de la sociedad que le introyectaron una ideología machista que lo hace ver que la mujer no merece respeto alguno y que puede golpearla impunemente “porque es hombre”, según le gritaba el que filmaba. Esto es producto de la ausencia de una educación sexual que ayude a combatir la doble moral sexual de nuestra sociedad que hace ver al hombre como un alguien superior a la mujer y a esta como una persona sumisa a quien se puede maltratar impunemente.
En segundo lugar, refleja el regionalismo que raya en el racismo que existe en cierta parte de la sociedad sonorense que ve con desprecio a la gente del sur de México y las discrimina por “su forma diferente de hablar” y por “su piel morena”. Recordemos que los comportamientos de los niños son aprendidos y las bases del aprendizaje las encuentran en la familia y en el entorno social inmediato. Los que hablan con desprecio de la gente del sur llamándolos “guachos” proyectan su falta de cultura, de valores y de educación y son los mismos que se quejan del maltrato de los racistas estadounidenses a los connacionales mexicanos. La mayoría de estas personas padecen la “maldición de la Malinche” que los lleva a desvivirse por atender bien a una persona rubia, al mismo tiempo que humillan a sus connacionales del sur.
En tercer lugar, llama la atención que la pelea dura 7 largos minutos, en los cuales en ningún momento se ve la presencia de un profesor o autoridad alguna. Lo cual nos lleva a preguntar ¿Dónde estaba el maestro (a) responsable de ese grupo? ¿Dónde estaba el Director de esa escuela en esos largos momentos?
El Gobierno del Estado de Sonora presume que nuestro estado tiene el primer lugar en educación primaria a nivel nacional. Estos hechos lo contradicen enormemente y echan por tierra el discurso oficial
De una u otra forma hay una corresponsabilidad social en este lamentable incidente: los padres de los niños agresores, el maestro (a) del grupo, el Director de la escuela primaria donde sucedieron los hechos, el Secretario de Educación y Cultura del Estado y todos aquellos sonorenses que predican el regionalismo/racismo que alimento este acto vandálico.

Debemos cambiar este tipo de comportamientos empezando al interior de la familia, evitando y condenando el regionalismo, fomentando la tolerancia, el respeto y la aceptación de quienes son diferentes a nosotros. Las autoridades deben no solo tomar acciones disciplinarias con los responsables, sino también acciones educativas incluyendo en la educación valores positivos con los alumnos y realizando talleres y cursos dirigidos a padres de familias. De otra manera se repetirán este tipo de incidentes y quizá en la próxima ocasión la siguiente víctima de acoso escolar (nombre correcto y no bullying), no corra con la suerte de salir con vida en otro intento de ahorcamiento.

NOTA DE Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO:
Nos permitimos recordar, para el caso concreto del Estado de Chihuahua, que esta cultura de odio, regionalismo fascista, ha sido y es fomentada por militantes del PAN, quienes incluso han inventando la famosa frase… Haz patria, mata un chilango… Los PANistas deben aclarar esta infamia facisotide racista…

martes, 11 de junio de 2013

TRAMPA POLICÍACA EN EL DF.... ¡¡¡BASTA DE REPRESIÓN...!!!


10 DE JUNIO NO SE OLVIDA
Jesús Rodríguez Almeida, “el chucho”, ex comandante de la policía ministerial en Chihuahua y ex director general de inteligencia e investigación de la agencia de seguridad estatal en el Estado de México hasta 2008, cuando Peña Nieto era gobernador del Estado, ligado desde entonces al grupo político de Peña Nieto. Jesús, se hizo famoso a nivel nacional como uno de los “héroes de la batalla del 1° de diciembre de 2012”, en donde, de manera cobarde, la policía del DF a su mando, protegió a un pequeño grupo de porros del PRI, que agredió y destruyó los comercios en la Alameda central de la ciudad de México y posteriormente, esta misma policía, arremetió contra ciudadanos indefensos arrestando a varias decenas, a los que secuestró y llevó a la cárcel; ciudadanos acusados con falsedad, a los que NO pudieron acreditar los delitos de que se les acusaba, recibiendo por ello, Jesús Rodríguez Almedia y su pareja Manuel Modragón y Kalab varias recomendaciones de las Comisiones de Derechos Humanos. Este lunes 10 de junio de 2013, el chucho Rodríguez Almeida se volvió a cubrir de gloria reprimiendo a lo pendejo y secuestrando a ciudadanos inocentes. El PRI y Peña Nieto, su ex jefe estarán de plácemes, aun cuando la imagen del que hoy es su jefe y al que debería fidelidad esta cada día más deteriorada. Sólo una pregunta nos hacemos… ¿Si continua sirviendo a Peña Nieto y al PRI, porque lo tolera Mancera…?
Lecturas excelentes respecto a la conducta de “chucho” Rodríguez Almeida, el “héroe del 1° de diciembre de 2012, cuando Peña Nieto tomó posesión los encontramos en dos artículos del Maestro de la UNAM y reconocido historiador en todo el mundo, Adolfo Gilly publicado en el diario La Jornada el 23 y 24 de abril de 2014, de los cuales agregamos los link respectivos.
En relación a su relac

ión al grupo de Peña Nieto, el diario “El Universal” del 10 de junio de 2013 da algunos datos interesantes: http://www.eluniversal.com.mx/notas/928683.html

PRUEBAS DE LA AGRESIÓN POLICIACA…
Presentamos un vídeo del diario La Jornada, en donde se aprecia la cobardía policíaca que refleja la cobardía de su jefe, alias “el chucho”. Un joven porta un moño blanco, símbolo de la paz, y solicita no agredan a los policías, de espalda al los "granalocos", pero estos abren sus escudos y lo jalan, lo golpean y lo desaparecen. Nuestro joven compatriota, pedía paz y no agredió, y si fue capturado a traición y secuestrado por la banda delictiva que hoy está a cargo de la policía del DF. Posteriormente será presentado como terrorista… 

lunes, 3 de junio de 2013

LA ENTREVISTA AL MAESTRO JOSE CARDOZA



LAS FÁBULAS DE LAS AUTORIDADES DE LA SEP…

Ágora "LA ENTREVISTA" (Universidad Pedagógica Nacional-UPN)

Como una extensión del programa Ágora nace este nuevo programa donde abordaremos los temas tratados en el Ágora de una manera personal, para que de esta manera el panorama sea más amplio de alguna manera.
En esta primera entrevista platicamos con el Maestro José Cardoza, académico de la Escuela Normal Superior De México (ENSM), al que agradecemos su amable atención y su excelente participación.
La entrevista versa en el marco de la Reforma Educativa, donde el profesor nos explica su postura sobre este tema y lo que él llama "fabulas de las autoridades".


Ágora, es una proyecto de estación de radio impulsada por alumnos y maestros de la UPN.

viernes, 31 de mayo de 2013

ASTEROIDE 1998 NO CHOCARA CON LA TIERRA

EL ASTEROIDE 1998 QE2
 PASARÁ MUY CERCA DE LA TIERRA…
Juan Correa
Astrónomos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), adscritos al programa de investigación de asteroides cercanos al planeta tierra, descubrieron el 19 de agosto de 1998 un asteroide al que denominaron 1998 QE2. El diámetro del viajero del espacio es de 2.7 kilómetros, equivalente al tamaño de 25 canchas de fútbol y se acercará a la tierra a 5.8 millones de kilómetros, que es el equivalente a 15 veces la distancia de la tierra a la luna, según la agencia espacial yanqui conocida como la NASA; por lo que no representa riesgo de impactar contra nuestro planeta.
"El asteroide 1998 QE2 es un objetivo de gran interés para los científicos del radiotelescopio de Goldstone, California, y el telescopio de Arecibo, Puerto Rico, que esperan conseguir imágenes de alta resolución que pueden revelar muchas características de su superficie, dijo el astrónomo Lance Benner, principal responsable científico del radar Goldstone en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena (California). "Cada vez que un asteroide se aproxima a la Tierra, proporciona una importante oportunidad científica para estudiarlo por su tamaño, forma, rotación y las características de su superficie. Se utilizaran nuevas medidas para revaluar su distancia con relación a la Tierra y su velocidad, lo que permitirá mejorar los cálculos de su órbita y trayectoria en el futuro"
El momento de mayor acercamiento del asteroide será este viernes 31 de mayo a las 20H59 GMT, dijo la NASA lo que ubica este que es el sobrevuelo más cercano en al menos dos siglos.
Recordemos que los astrónomos la dan una alta prioridad a la búsqueda de asteroides mayores a un kilometro cercanos al planeta tierra, y han logrado identificar a más del 98 por ciento. Reportan en informes que se han detectado y catalogado 9 mil 500 objetos celestes de todos los tamaños que cruzan cerca de la Tierra, probablemente una décima parte del total.
Una invitación a todos los lectores es a evitar la manipulación informativa de los agoreros de la fortuna (médium, astrólogos, brujos, etc.) que pronostican como es su costumbre el fin del planeta tierra. Difundir sus fantasías, no sólo es una mala broma, es un gran disparate, es un fraude del que se aprovechan obtenido grandes cantidades de dinero de la gente más ignorante y crédula, por lo que debemos señalar y ridiculizar a estos agorero$ del mal.