BUSCAR TEMA EN ESTA WEB O EN PAGINAS AMIGAS

sábado, 6 de octubre de 2012

MAESTRO... o simplemente CLIENTE...


LOS MAESTROS YA NO SON MAESTROS, HOY SOMOS CLIENTES.

¿La educación prostituida?
JOSÉ CARDOZA   *
Hoy asistí a uno de los eventos académicos en donde más me ha pesado perder tiempo valioso de mi vida. En la “Reunión para el fortalecimiento de la identidad institucional a partir de la mejora del sistema de gestión de la calidad” a que nos convocara el director de la escuela; Juan Conde Soriano presentó con su gente, un proyecto tecnocrático en donde se define a docentes, trabajadores y alumnos como CLIENTES.
En una exposición lamentable por lo unidireccional y sin derecho a preguntas, olvidaron que el proceso educativo no es lineal sino dinámico y contradictorio. Hablan de una supuesta gestión de calidad a partir de una evaluación constante, cuando en realidad proponen un lamentable laberinto burocrático que entorpece el proceso enseñanza aprendizaje y convierte al trabajador en un marchante o cliente según el momento y permite que los mercaderes degeneren el proceso educativo y ofendan a Maestros, trabajadores y alumnos denominándonos clientes como si estuviéramos en un mercado y no en una institución educativa pública.
Como vulgares vendedores de licuadoras o aspiradoras, halagan el oído de los jefes, así denominan a la directora general de normales y a los directores de las escuelas normales como ALTA DIRECCIÓN en su "sistema de gestión de calidad". Con sorna, los maestros presentes comentábamos, que en esta lógica de vendedor, los otros jefes serán mediana dirección, y los de más abajo chaparra dirección. Todo sea por vender un producto. Lo más lamentable es que lo dicen en un tono de seriedad, que lo dejan a uno frío, ya que evidentemente creen en la sarta de mentiras que exponen, y crean un mundo propio. Autistas, los definíamos en corrillos los Maestros.
Respeto profundamente el derecho de cada quien a creer y utilizar sus propios procedimientos y métodos, pero no a imponerlos sin prever los daños que un error de este tipo puede ocasionar. Pero no obstante mi profundo respeto a la opinión ajena, me indigna que deterioren todavía más la imagen del trabajador docente a quien, como decía al principio, hoy estos burócratas neoliberales, a los Maestros nos dicen CLIENTE. De risa, pero también de lástima por los evidentes daños a la educación del pueblo, o educación pública.
En corillos, en son de burla, los Maestros nos preguntábamos al igual que los marchantes: ¿Cuánto por el ese?... No ya esta concesionado y no está en venta… De risa, escarnio profundo al normalismo.
¿Hasta cuándo permitiremos este tipo de ofensas?
Sera capaces de darnos una disculpa por la ofensa de llamarnos “clientes” en acto previo a un festejo en dónde decía festejaban el día del MAESTRO.

* Docente de la Escuela Normal Superior de México (ENSM).

miércoles, 3 de octubre de 2012

COAHUILA: GUARURAS DE GOBERNADOR SOMETEN A TRAICIÓN A UN ESTUDIANTE MENOR DE EDAD.


LOS PERROS DEL “SEÑOR” GOBERNADOR EN SUS GIRAS.
Guaruras de gobernador someten a un adolescente de secundaria
El equipo de seguridad del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, sometió a un menor de alrededor de 14 años que enfrentó verbalmente al gobernador por la enorme deuda millonaria que dejó para el Estado su hermano el anterior gobernador PRIísta Humberto Moreira, quien fuera presidente nacional del PRI y parte del equipo de campaña de Peña Nieto.
A su llegada a un acto realizado el pasado viernes 28 de octubre en la Secundaria Técnica Número 83, Moreira se acercó a un grupo de adolescentes que lo vitoreaban, pero un menor identificado como Miguel Ángel le gritó: “ratero, devuelvan el dinero”.
El mandatario optó por retirarse ante la negativa del adolescente de identificarse, pero un guarura del equipo de “seguridad” se acercó al joven adolescente, quien fue tomado desprevenido cobardemente por la espalada, y rodeado con el brazo el cuello del estudiante, mientras que otro lo tomaba del brazo.
Los compañeros del joven que cursa el tercer grado de secundaria, gritaban a los escoltas que lo dejaran y una mujer se interpuso para lograr quitárselo.
En el boletín de prensa del acto el gobernador dice que entregó anteojos a los alumnos de dicha secundaria, pero no menciono la cobarde y traicionera agresión de que fue sujeto un menor de edad por dos gorilas del equipo de seguridad del gobierno de Coahuila ni mencionó el incidente y sólo reportó que “antes y a su arribo, el gobernador convivió con los estudiantes de la institución, con quienes intercambió saludos y se tomó fotografías”.

martes, 2 de octubre de 2012

REUNIÓN DE MAESTROS DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

BREVE RELATO EXTRAOFICIAL
JOSE CARDOZA  [1]
No he querido dejar de informar aspectos relevantes de la reunión que tuvimos los Maestros de la especialidad de Formación Cívica y Ética de ambos turnos, convocada por la subdirectora académica, Mercedes Takagui y la jefa de división de licenciatura Teresa, el pasado jueves 27 de septiembre.
Nos piden las directivas, les demos los compromisos de los Maestros relativos a la forma de trabajo con motivo de los acuerdos de la SEP 592 y 593. A decir de los funcionarios, los trabajadores docentes tenemos la obligación de presentar y avanzar en los compromisos generados por la administración PANista, y sus nuevos planes y programas de estudio para las escuelas secundarias y en la introducción de la nuevas tecnologías de la información en las escuelas (TIC). Útil será recordar que los Maestros para nada fuimos considerados en la redacción de ambos acuerdos que fueron redactados en el escritorio de los burócratas de la SEP y sus “asesores”.
Lo dicho por las directivas es una divertida forma de pedir, ¿dime que estás haciendo?, sin que ellos nos expliquen o informen a que se comprometen o como nos van a apoyar para mejorar la ENSM. Pero la sorpresa fue mayúscula cuando un servidor se atrevió, no a pensarlo, y externe la pregunta que la mayoría de los Maestros no se atreven a realizar. La reacción fue de molestia de Mercedes y Teresa ante mi atrevimiento.
“Yo pregunto, antes de responder, nos informen como nos van a apoyar ya que tenemos grandes carencias, no tenemos internet, el equipo de computo es bastante atrasado, la biblioteca no tiene la mínima actualización desde hace años… tres de cada cuatro de nuestros egresados están desempleados y sólo gracias a la lucha de los aspirantes y el Consejo Estudiantil la matrícula no disminuyó”.
Y como no se iban a molestar a nuestras directivas, si un simple trabajador-docente se atreve a cuestionar sobre el destino del dinero del presupuesto que se debe utilizar para la escuela, dinero que es producto de nuestros impuestos. Grosero me dijeron. Mercedes y Teresa desesperadas me interrumpían de manera desenfrenada, tratando de limitar mi intervención a tres minutos en el mayor de los absurdos, para evitar responder a mi simple pregunta, ¿Cómo nos van a apoyar…?.
Pero en honor a la brevedad pasó a recuperar los acuerdos de la reunión:
Ante la presión los acuerdos de los Maestros asistentes a la reunión fue que tendremos una posición como cuerpo colegiado en relación a los acuerdos secretariales 592 y 593, pero NO tenemos que entregarlo a las autoridades; será un acuerdo interno que orientara el trabajo de la especialidad.
Mercedes Takagui informó que de la SEP no hay apoyo alguno, que incluso los recursos propios generados por inscripciones, pago de servicios, etc. se deben entregar al sector central de la SEP y que no ven que estos regresen en lo que resta del año. En cristiano esto significa que la ENSM seguirá abandonada por la SEP y despojada hasta de sus recursos propios. Pero ante mi insistencia se comprometió a que próximamente veremos 10 ejemplares de la Constitución actualizada. Compromiso que había realizado desde hace más de 7 años el anterior director Héctor Cantú Lagunas y que nunca cumplió.
¿Por qué la insistencia en la Constitución? ¿Por qué las autoridades educativas se niegan a proporcionar a la comunidad el libro básico actual, vigente, indispensable no sólo de formación cívica y ética, si no, el libro que es la base de los derechos de los ciudadanos mexicanos y del trabajo de todo Maestro que se digne de serlo con el artículo 3° Constitucional? Obvio es abundar en el hecho conocido, que partes clave de la Constitución, partes importantes han sido modificadas, y que en nuestra biblioteca NO hay un solo ejemplar actualizado. Sobra decir que el precio de un ejemplar de este libro no rebasa los $20 pesos, por lo que es ridículo que en una institución como la ENSM no tengamos la base legal, que no es ni siquiera la base mínima. El compromiso esta hecho, seguiré insistiendo en su cumplimiento.
Se propuso a los Maestros del turno vespertino Villegas, Miguel Ángel y  quienes se integraran como portavoces a nombre de la especialidad de Cívica en la posible reforma curricular del plan de estudios de la ENSM. El turno matutino se reservó esta designación a reunión para tal efecto.
Insistí en que como Maestro de la ENSM, no me interesa ver la sonrisa de satisfacción en los rostros de los directivos, pero si me interesa ya no ver el grado de desesperación y el rostro triste de nuestros egresados, quienes en más del 75% están desempleados o son contratados por escuelas privadas como modernos esclavos, con pagos miserables que van de $40 pesos la hora efectiva, la mayoría sin prestaciones, pago de vacaciones, seguridad social (IMSSS), por ello debemos mejorar los resultados y no sólo responder las peticiones de los burócratas de la SEP, que desde su escritorio nos piden y piden sin que ofrezcan apoyo alguno. Tenemos claro que el pésimo plan de estudios impuesto a la ENSM es muy anterior a las dos modificaciones de los de las escuelas secundarias, sin que el plan de estudios de la ENSM se haya actualizado, y los enormes perjuicios de la imposición de “competencias” carentes de sustento científico, por ello debemos actuar, tomando de ejemplo del circo, con tres pistas y actuar en un esfuerzo comunitario extra. Por ello debemos actuar en tres pistas o campos. El primero, considerando el plan de estudios de la ENSM que se debe cumplir procurando su actualización en vía de hechos. Un segundo campo es considerar los reclamos sociales y los avances de la ciencia y tecnología que exigen actualizar la información, métodos y recursos y que no están considerados en el plan actual. Y una tercera pista, el preparar a nuestros futuros egresados para que enfrenten el ilegal examen de ingreso al servicio de la SEP, en donde muchas de las preguntas del examen no son información que contemple el plan de estudios de la ENSM o tienen diferente enfoque al que le damos los Maestros.
Por ello, los docentes de la ENSM debemos trabajar a la par de los temas del plan de estudios que esta fuera de contexto por los cambios en planes y programas en la escuela secundaria, procurar la actualización de la información en base a los reclamos sociales, avances científicos, preparando a los futuros egresados para el ejercicio docente del futuro en un mundo que cambia cada vez más rápido, y para que nuestros egresados enfrenten el antipedagógico y sin base científica examen de ingreso a la SEP. Estos reclamos fueron escuchados por nuestras directivas. Me permito precisar que este es un reclamo de muchos de mis compañeros Maestros en los pasillos y que muchos no se atreven a decir, por que se enojan nuestros directivos y los agreden como lo hicieron con un servidor.
Un pequeño logro que deseo compartir, es el relativo a mi insistencia, de que la ENSM opere el sistema de tutorías para los alumnos con problemas en el estudio o de reprobación, remedial o preventiva, que tanto ha mejorado las condiciones y formación del alumnado en la UACM y en las Prepas de DF. Desde tiempos de Héctor Cantú, hice esta propuesta, la cual era rechazada por consejo de sus asesores Conde, Ocampo y Alejandra. Reitere esta propuesta al inicio del periodo de Gonzalo, motivo por el cual incluso se pretendió hacerme un absurdo “juicio político”, el cual no prospero, no sólo por absurdo, sino por ilegal. Al parecer, mi propuesta, aun cuando pudiere beneficiar a muchos alumnos, lesionaba una fuente de ingresos por cobros.
Ayer en la reunión, se me propuso como tutor de cuatro alumnos del turno matutino que tienen problemas con materias de Formación Cívica y Ética, tutoría remedial. Acepte inmediatamente, ya que es parte de mi propuesta. No sé si Gonzalo o Mercedes reflexionaron y vieron lo positivo de mi añeja propuesta dejando de lado los negativos y empresariales consejos de sus asesores. Fuere del motivo, me da alegría el que se inicie la aplicación de las tutorías, que no asesorías, para los alumnos con problemas, que adecuadamente enfocados, repercutirá en una mejora académica que favorecerá alumnado.




[1] Docente de la especialidad de Formación Cívica y Ética de la ENSM.

sábado, 22 de septiembre de 2012

LA MEJOR ESTUDIANTE DE MATEMÁTICAS DEL PAÍS

 PALOMA NOYOLA MARTÍNEZ
Juan Correa (Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO)

Tamaulipas, el Estado con mayor violencia y muertos por la guerra calderónica, vio nacer, y en él vive y estudia una auténtica heroína mexicana digna de admiración. Ni Zedillo, Fox, y Calderón pudieron impedir que naciera, ni han conseguido vencerla. Esta niña ha triunfado sobre todos ellos. Los narcoempresarios, policías y narco políticos no han logrado hacerla una víctima colateral de la guerra “del narco”. Las reformas estructurales, los dictados del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, la OCDE, la educación por competencias tampoco han podido derrotarla. Tiene 11 años, es huérfana de padre y vive en un barrio de pepenadores en el puerto de Matamoros, Tamaulipas. Su nombre PALOMA NOYOLA MARTÍNEZ. Y todavía hay quienes dicen que no hay esperanza. Y todavía hay quienes piensan que la resistencia es inútil o imposible. Y todavía hay quienes dicen que no tenemos héroes.
Paloma, estudia el sexto grado en la primaria “José Urbina López, ubicada en las cercanías del viejo tiradero municipal El Basural–, de origen humilde y zapatos gastados, es el orgullo de su familia y de toda una comunidad de pepenadores azotada por la miseria y la violencia de las reformas estructurales. Como es común, no sólo en Tamaulipas, también las hay así en el Estado de México, la escuela en lugar de baños tiene letrinas
Su padre murió hace seis meses; trabajaba en un rancho a ella y a su hermana mayor que ayuda a la madre con los gastos. Como es usual, la entre los niños proletarios, Paloma otro apoyo económico, no tiene beca, y su madre ve muy difícil que siga estudiando para cumplir su sueño de ser maestra de matemáticas.
A pesar de todas las trampas que acostumbran los directivos de las escuelas privadas, los últimos resultados de la prueba “enlace” demostraron que los niños académicamente más sobresalientes de Matamoros estudian en las zonas más pobres de la localidad. En la colonia Campestre del Río, en el extremo oriente de Matamoros, hijos de obreras inscritos en la primaria Guadalupe Cavazos de González obtuvieron la mejor puntuación del Estado. Por los rumbos del basurero, Paloma camina a la escuela asediada por las gaviotas que se alimentan de los desperdicios.
El Maestro José Guadalupe Hernández, director de la primaria donde Paloma estudia, señala que la noticia siembra esperanza en un barrio donde la miseria y el hacinamiento son las constantes. “Nos hace reflexionar que algo bueno se está haciendo para desarrollar el potencial de los niños en esta escuela que todos conocen como El Basural, señaló”. El gobierno del Estado está más preocupado en proteger a los narcoempresarios, por ello la Secretaría de Educación de Tamaulipas no se ha atrevido a destinar una pequeña parte del presupuesto para apoyar a Paloma, por lo que el director de la primaria, le prometió a Paloma regalarle una computadora portátil como estímulo y para que siga estudiando, aun cuando es difícil que pueda aprovechar el regalo de buen corazón del Director, ya que los gobiernos del PRI (estatal) y del PAN (federal) le pagan puntualmente a los empresarios el fraude llamado Fobaproa, pero no han sido capaces de proporcionar el servicio de luz a la colonia donde vive Paloma, mucho menos el internet.
PALOMA SI QUE ES UNA HEROÍNA MEXICANA… ¿Y TÚ, QUÉ OPINAS…?
“LA REFROMA LABORAL ES LA NUEVA LEY DEL ESCLAVO…”


miércoles, 19 de septiembre de 2012

URGENTE SOLIDARIDAD Y DIFUSIÓN… MAESTROS EN HUELGA



CHICAGO NO INDICA EL CAMINO… UNIDAD INTERNA Y CON PADRES Y ALUMNOS…
Juan Correa  [1]
Los diputados de Illinois, Estados Unidos, votaron una ley que obliga a que si un sindicato desea estallar la huelga reúna la aprobación del 75% por ciento del total de trabajadores. Legislación que implica en vía de hechos casi prohibir las huelgas como en la Italia fascista o la Alemania de Hitler. No obstante ello, los trabajadores de la educación de Chicago votaron en un 90 por ciento por la huelga contra los ataques a la educación pública y a las condiciones de trabajo. Huelga que refleja el nivel de consciencia y UNIDAD con que se movilizan como un solo hombre, huelga en la que cuentan con el apoyo incondicional de sus alumnos y padres de familia.
Chicago es una ciudad emblemática para el movimiento obrero mundial, de ahí vienen los Mártires de Chicago (1° de mayo de 1886), y los docentes en huelga se están convirtiendo en la punta de lanza contra la privatización en el centro de imperio o monstruo del mal. La medida impulsó al alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel, a lanzar una amenaza contra los trabajadores, ya que dice que recurrirá a la vía judicial como forma de obligar a los docentes a regresar a sus tareas. Medida que es una balandronada, ya que convertirá a Estados Unidos en la burla mundial, de ver como los policías esposan a los Maestros y los obligan a ir a las escuelas y a dar clases. Y nosotros pensábamos que sólo los políticos mexicanos eran de dar risa.
El viernes la patronal intentó imponer un acuerdo para poner fin a la huelga, pero los delegados docentes votaron en contra de la propuesta el domingo. La presidenta del sindicato de profesores de Chicago, Karen Lewis, dijo que los delegados necesitan más tiempo para consultar a todos los miembros del sindicato.
Karen Lewis declaró: “Siempre hay algún tipo de conversación acerca de qué implica el contrato. Lo fundamental es que el martes regresaremos para determinar si van a suspender o no la huelga. En este momento no lo consideran así. No están conformes con el acuerdo. Quisieran que fuera mucho mejor para nosotros de lo que es actualmente. Está claro que un contrato siempre implica una serie de negociaciones y ninguna de las partes queda del todo satisfecha, pero nuestros miembros no están satisfechos y quieren tener la oportunidad de hablar con sus compañeros. Aún quieren saber si pueden obtener más cosas. Les hemos dicho básicamente que este es el acuerdo que propuso la junta directiva. De todos modos quieren tener la oportunidad de discutirlo. Si se quiere tener una democracia, entonces esto es lo que sucede. De manera que la gente ha ejercido esa democracia”.
La votación del domingo tuvo lugar un día después de que miles de profesores y seguidores se manifestaran en Union Park, en Chicago, en la mayor manifestación desde que comenzó la huelga. La falta de acuerdo se ha centrado en las reformas educativas, como la propuesta de proceso de evaluación de docentes que, según el sindicato, depende demasiado de pruebas estandarizadas. El alcalde de Chicago, Emanuel reaccionó al calificar a la huelga de “ilegal” y dijo que procurará obtener una orden judicial para ponerle fin.
En Estados Unidos, los sindicatos están siendo víctimas de ataques políticos no solo por parte de personas como el gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, sino que ahora también, a raíz de la huelga de profesores en Chicago, por parte del propio círculo íntimo del Presidente Barack Obama. Esta vez, los embates han llegado de parte del ex jefe de Gabinete de Obama y actual alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel. En Chicago, 25.000 docentes y trabajadores de la educación están en huelga y han paralizado el sistema de educación pública del tercer distrito escolar más grande del país. La lucha que se está desatando en estos momentos en Chicago, la ciudad natal de Obama, tiene su base en este histórico bastión de trabajadores organizados y en el movimiento iniciado exactamente hace un año en el país: Occupy Wall Street. El conflicto representa una situación difícil para Obama, que necesitará el apoyo de los sindicatos para ganarle las elecciones a su rival, Mitt Romney, pero que, a su vez, tiene un estrecho vínculo político con su grosero ex colaborador, el alcalde ‘Rahm-Ney’ Emanuel (apodado así por su cercanía con las posturas de Mitt Romney).
Una de las principales causas del conflicto es cómo serán administradas las escuelas en Chicago: a nivel local, desde las bases, mediante el control de padres y docentes; o en forma vertical, por parte de una junta escolar designada por Emanuel. Karen Lewis, presidenta del Sindicato de Docentes de Chicago, trabajó como profesora de química en la secundaria preuniversitaria King College, en Chicago. Sabe cómo funciona el sistema. Meses antes de la huelga, le pregunté acerca de la situación en Chicago. Emanuel, quien había sido electo alcalde recientemente, había designado a una junta escolar que estaba integrada en su mayoría por empresarios vinculados a la organización Academia para el Liderazgo de las Escuelas Urbanas (AUSL, por sus siglas en inglés). Lewis me dijo: “Uno de los problemas más graves es que, cuando quien está a cargo del sistema educativo es el presidente de una empresa, en lugar de un funcionario de la educación, de un verdadero educador, lo que termina sucediendo es que literalmente no tienen idea de cómo administrar una escuela. Tenemos a una organización que afirma que ellos tienen la solución y que va a funcionar. Y en los papeles se ve maravilloso. Pero se trata de personas que han sido capacitadas de una manera determinada y, sinceramente, esa agenda no tiene en cuenta a una gran proporción de nuestros alumnos”. La Academia para el Liderazgo de las Escuelas Urbanas no solo depende de ejecutivos de empresas sin experiencia en administrar escuelas, sino que también contrata a egresados universitarios recién recibidos para enseñar. Contratar a estas personas no es costoso, pero llegan con muy poca o ninguna experiencia en la educación.
Pauline Lipman es docente de Educación y estudios políticos de la Universidad de Illinois, en Chicago. Lipman me explicó: “Chicago fue la ciudad donde nació esta reforma educativa neoliberal con orientación empresarial, con su sistema de pruebas estandarizadas, denominadas 'high stakes tests', que afectan las posibilidades futuras de docentes y alumnos, que le paga a los profesores en función de los resultados de sus estudiantes y retira el dinero de las escuelas barriales y las termina cerrando para convertirlas en escuelas 'chárter', gestionadas por empresas privadas”.
La profesora Lipman le atribuye a Arne Duncan haber impulsado esta iniciativa empresarial en las escuelas públicas de Chicago. Duncan, Secretario de Educación del gobierno de Obama, fue el director del sistema de escuelas públicas de Chicago, donde dirigió la creación de las denominadas “escuelas chárter” (escuelas públicas gestionadas de manera privada, que se rigen por una normativa diferente a las demás). Un 90% de estas escuelas no permiten la sindicalización. Lipman me dijo: “Arne Duncan promovió esta agenda, que incluye cerrar las escuelas barriales para entregarlas a operadores privados, ampliar o impulsar la creación de más escuelas ‘chárter’…y presionar cada vez más a los profesores para que respondan a las pruebas estandarizadas. Esa agenda que ha sido realmente perjudicial en Chicago, y que ya había sido muy perjudicial en 2008 luego de cuatro años, fue la agenda que Duncan impulsó a nivel nacional cuando fue nombrado Secretario de Educación”.
Chicago también es el epicentro de una iniciativa comunitaria en contra de la ofensiva de Duncan, Obama y Emanuel contra las escuelas públicas y los sindicatos de docentes. Lewis es miembro del Comité de Educadores de Base (CORE, por sus siglas en inglés), que asumió la dirección del sindicato con el compromiso de una administración transparente de las escuelas. La oposición a las medidas de Emanuel llevó al sindicato a iniciar esta huelga histórica. Phil Cantor es profesor y uno de los líderes huelguistas del grupo Profesores por la Justicia Social (Teachers for Social Justice). Explicó: “Rahm Emanuel ha impulsado leyes en Illinois que, en mi opinión, fueron básicamente diseñadas para su beneficio político. Legalmente se nos permite hacer huelga solamente por temas vinculados al salario. Sin embargo, a los profesores no nos interesa tanto el salario, sino que lo que más nos interesa es poder hacer nuestro trabajo para los estudiantes a quienes nos debemos”.
Gracias a la organización de los grupos de base previa a la huelga (en las mismas calles de Chicago donde Obama fue hace tiempo un líder comunitario), los profesores en huelga cuentan con todo el apoyo de los padres y los alumnos. Rhoda Rae Gutiérrez es madre de dos niños que acuden a la escuela primaria en Chicago. Forma parte del grupo Parents 4 Teachers (Padres a favor de los maestros) y está acompañando la movilización de los profesores. Me dijo: “Creemos que las condiciones de trabajo de los profesores se ven reflejadas en las condiciones de aprendizaje de nuestros alumnos. Y cuando luchamos por los derechos de los profesores a un contrato justo, a un salario digno, a clases con menos alumnos, a escuelas con mayores recursos, es decir, a tener psicólogos, tener suficientes trabajadores sociales, suficiente personal de apoyo, suficientes colaboradores en el aula, enfermeras... Estamos luchando por todo esto. Cuando los profesores tienen estos recursos en sus escuelas, sabemos que nuestros niños pueden hacer cosas increíbles”.
El periodista Chris Hedges, contextualiza la huelga: “La huelga de docentes en Chicago probablemente sea una de las acciones sindicales más importantes en décadas. Si fracasa, pueden estar seguros de que este modelo de ataque a los sindicatos se extenderá a todo el país, en contra de otros sindicatos de maestros y en contra del último reducto de actividad sindical, que está en el sector público, por supuesto: los bomberos y la policía”.
Por ello, todos los docentes y trabajadores de la educación debemos estar alertas y apoyar con todo a nuestros hermanos trabajadores de los Estados Unidos… “Proletarios de todos los países Uníos…”


[1] Colaborador de Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO… 

martes, 18 de septiembre de 2012

HUELGA DE MAESTROS EN CHICAGO, A PUNTO DE ESTALLAR




 MAESTROS DE CHICAGO, ILLINOIS, FORTALECEN LA UNIDAD Y SE PREPARAN LA HUELGA 
JUAN CORREA [1]
En junio pasado, el 90 por ciento de los miembros del Sindicato de Maestros de Chicago (CTU) votó a favor de una posible huelga en septiembre. Con ese voto, maestros, personal de oficina y ayudantes han demostrado que están unidos en la lucha contra el creciente empeoramiento de las condiciones de trabajo y educación en las escuelas públicas. Ya septiembre ha llegado y de no haber acuerdo final los maestros de Chicago fortalecen su determinación de llevar adelante la huelga y no de conformarse con una farsa de "compromisos para mantener la paz social".
La abrumadora votación de junio no fue ninguna sorpresa. Desde hace años, los trabajadores de las escuelas públicas han soportado las inaceptables condiciones en las escuelas y la falta de atención de los responsables de la administración. Los grupos son demasiado grandes para garantizar una educación de calidad. Son pocos los trabajadores sociales para ayudar a los profesores y estudiantes. El enfoque en los exámenes estandarizados ha creado un plan de estudios que es aburrido y monótono, más preocupado por los resultados del examen que en proporcionar una educación amplia y general. Muchas escuelas públicas han sido cerradas y reabrieron las escuelas “charter” de gestión privada con maestros y personal no sindicalizado.
Como si todo esto no fuera ya bastante malo, la Junta de Educación, en su carácter de patrón, impuso durante la última revisión de salarios y prestaciones, un mísero aumento del 20 por ciento concepto del día del Maestro y un aumento del 2 por ciento en el pago de antigüedad por más de 5 años. El acuerdo provisional alcanzado en los resultados de julio en un ligero aumento de las horas de trabajo para los profesores de secundaria de aproximadamente 1 hora a la semana sin compensación y la creación de unos 480 puestos de trabajo docentes nuevos.
Aunque esto puede sonar como una victoria, y de hecho se presenta como tal por los líderes del CTU, el acuerdo está lleno de grandes concesiones a la patronal. En primer lugar, se han cancelado alrededor de 2.600 plazas en los últimos dos años, un número mayor cinco veces al de plazas reabiertas. En segundo lugar, el derecho de retiro que la CTU ganó en una demanda está lejos de ser un gran éxito. Con este derecho, las vacantes tienen que ser cubiertas por los maestros que perdieron sus empleos en los últimos tres años; solamente, si, y sólo si, tres o más maestros desplazados solicitan la misma posición y su valoración sobre la actuación pasada ha sido "satisfactoria. "Por otra parte, estas vacantes son sólo de carácter temporal, ya que los maestros recontratados bajo este derecho pueden ser despedidos después de un semestre. Esta disposición abre la puerta a abusos por los directores.
Encima de todo eso, el pago por mérito se pondrá en práctica, lo que llevará al amiguismo y la expulsión de los elementos más activos. Esto va a empeorar dramáticamente la ya difícil situación en las escuelas públicas. Por supuesto, en los ojos y los discursos de la patronal Junta de Educación y el alcalde demócrata Rahm Emanuel, son los maestros, el personal y los auxiliares que se encargan los responsables de la crisis, ellos como palomitas son inocentes. Esto lo describe lo dicho por el presidente de la CTU Karen Lewis: "Estamos cansados de ser intimidados, menospreciados, y traicionados."
La aprobación por el 90% de los sindicalizados para estallar de ser necesario la huelga, ha resultado una verdadera pesadilla para la patronal que puede convertirse en una realidad. Por ello han intentado todo, para evitar que los trabajadores de las escuelas públicas hablan con una sola voz y actúen unidos.
El temor de la patronal llevó a los políticos a reformar la ley. Por ello, en junio pasado, la legislatura de Illinois aprobó una tramposa ley (SB 7) elevando el requisito para estallar una huelga del 50% al 75% de votos favorables de todos los trabajadores. Además, los miembros que no votan, los que se abstienen cuentan como votos  por el "no". La intención de esta ley no se disimulo. Un tipejo mala madre de nombre Jonah Edelman de una organización derechista anti-sindical la "Stand for Children", se burlaba diciendo "en efecto, no tendrán capacidad de huelga, a pesar de que el derecho de huelga se mantuvo, los sindicatos en Chicago deberán reunir el voto favorable del 75% y eso no podrán lograrlo.”
En gran parte, el éxito de la votación con el 90% de la votación aprobando ir a la huelga fue propuesta del “Caucus de Educadores de Base” (CORE) en junio de 2010. Antes de esto, la CTU era dirigida por una burocracia que fue eliminando poco a poco la participación de la base trabajadora, pero hoy, los nuevos dirigentes ponen énfasis en informar y hacer participar a la base en la toma de decisiones. El CORE también impulsó a los activistas con experiencia y conocimiento real de las condiciones de trabajo. Organizando conferencias y mítines masivos de los trabajadores de escuelas públicas impulsando la unidad para luchar juntos por mejores condiciones de trabajo y de actualización.
Los Maestros deberán prepararse, todavía hay varios trámites para justificar una huelga. La prestación de pago por mérito esta aún sobre la mesa de negociación, la actualización y los descansos no están garantizados, la contratación de personal docente, trabajadores sociales y auxiliares todavía no es suficiente, las evaluaciones son fuertemente influenciadas por las pruebas estandarizadas y los grupos en los salones de clase son todavía muy numerosos y no se reducen; sin mencionar que las vacantes por retiro o y jubilación no se compensan con el limitado número de nuevos puestos para Maestros de nuevo ingreso.
El abrumador "sí" para la autorización de huelga ha puesto a la CTU en una posición ventajosa en la mesa de negociación con la patronal Junta de Educación. Muy recientemente, el Sindicato autorizó al presidente de Delegados Karen Lewis a emplazar a la huelga. Los miembros del Sindicato en su conjunto tiene que evaluar objetivamente la actual situación e interpretar estas concesiones hechas a la Junta de Educación como tal. La base tendrá que presionar e impulsar a la dirección del CTU a luchar por las necesidades básicas de los trabajadores.
No se debe descartar que los burócratas del CTU, acostumbrados a “negociar” para mantener sus privilegios, harán todo lo posible para imponer la “moderación”, llamando a la paciencia y compromiso, a conciliar con el Estado-patrón. Por ello, la base trabajadora deberá presionar a la dirección sindical, recordándoles que fueron electos para defender la educación pública y las condiciones laborales. La lucha debe poner en el tapiz de la discusión que el Sindicato está para defender a la base trabajadora, y no para el mantenimiento de una paz efímera con el Estado-patrón. Por ello debe organizar y preparar la huelga, bajo la autoridad, el control, y el mandato democrático de la base trabajadora. Preparando y estimulando acciones al interior de cada centro de trabajo; el movimiento debe vincularse a la lucha con otros sindicatos, organizaciones de la comunidad, padres de familia y, por supuesto, los estudiantes. Juntos, unidos en la acción, pueden asestar un golpe definitivo a los legisladores y políticos de derecha que siempre han sido contrarios a los trabajadores y a los sindicatos.
El rango de éxito y la presencia de organización y liderazgo desde los centros de trabajo, es una señal de la disposición que existe en las bases de todos los sindicatos en los Estados Unidos para la unidad y lucha por sus derechos, contra el antisindicalismo descarado que va en aumento y las medidas de austeridad que recortan salarios, prestaciones y pensiones sin importar el daño a las familias más pobres. La evolución del proceso y las acciones unitarias desde la base trabajadora, apoyadas por las corrientes del sindicalismo clasista dan confianza en la capacidad de lucha y éxito contra los capitalistas y su gobierno, evitando las traiciones y titubeos de los burócratas sindicales que fomentan la desunión e individualismo entre la base trabajadora.


[1] Tomado de Poder Obrero… http://www.workerspower.net/chicago-teachers-stand-united-and-ready-to-strike... Una vez más Chicago indica el camino a seguir... Los trabajadores mexicanos deberemos imitar a nuestros hermanos trabajadores de Chicago...










jueves, 6 de septiembre de 2012

TERROR EN NEZAHUALCOYOTL Y ANTORCHA CAMPESINA



LAS MANZANAS ENVENENADAS
DEL PAN, PARA EL PRI
En las redes sociales se han difundido notas y vídeos en donde se menciona que el día de ayer miércoles hubo enfrentamientos en los municipios de Chicoloapan, Chimalhuacán, Netzahualcóyotl y Los Reyes La Paz en el Estado de México. Mientras unos dicen que si hay violencia, tiros, heridos y saqueos de comercios, otros dicen que no pasa nada. Para complicar el panorama circula el rumor de que también en Ixtapalapa e Ixtacalco, ya en el Distrito Federal también hay choques y violencia. En las redes sociales se ven mensajes acusando al PRI y al PRD, de gente amarra navajas. Todo ello nos obliga a preguntarnos ¿Y EL PAN? ¿Y EL GOBIERNO FEDERAL DE CALDERÓN QUÉ?
Desde hace más de dos años he dicho que Felipe Calderón tratara hasta el último momento de permanecer en el poder, él o a través de algún títere manejado por él, sin descartar un golpe de Estado. Calderón, que llevó al total desprestigio al PAN, tratara por todos los medios de acelerar y convertir en hígado el enfrentamiento de la izquierda electoral y social y el PRI y Peña Nieto. Un enfrentamiento que se dará, pero que debe ser político y no de hígado irracional. En lo personal considero que urge un cambio, y la cerrazón y sin razón del IFE y del TRIFE llevan cada vez más al callejón sin salida de un real estallido social, pero nadie en la izquierda estará de acuerdo en que este se de de manera incontrolada y envenenada por los rumores y manipulaciones de la derecha PANista de Calderón.
Por ello no es raro que le manden como manzanas envenenadas al PRI en el periodo de transición de cambio de poder ejecutivo la exigencia de aprobar la Reforma Laboral que deberán dictaminar los diputados a más tardar en 30 días; y hoy los rumores de violencia en el Estado de México y en él DF. Reitero, estoy de acuerdo en la urgente necesidad de movilizarnos, pero que sea el movimiento el que inicie el cambio de la manera lo más organizada y unida posible y no antes.
Recuerden que Felipe Calderón y su partido perdieron las elecciones del pasado 1° de julio de 2012, y la culpa no fue de la Josefina Vázquez Mota. La causa real es que hartaron al pueblo trabajador con tanta mentira, robo, muerte, carestía, corrupción. Nadie en su sano juicio volverá a votar por el PAN en muchos años, salvo que logren provocar violencia social incontrolada en dónde ni el PRI ni la izquierda logren tomar el poder.
Por ello invito, a todos a reflexionar y no dejarnos llevar por los rumores. Recuerden que en la ENSM no es rara la pregunta tonta de ¿mañana habrá clases? Sin que se encuentre el origen de este rumor. Y si los que andamos en las redes sociales no controlamos la hormona o el rumor, nos utilizarán como “tontos útiles” en la estrategia del miedo de la ultraderecha.

martes, 24 de julio de 2012

UN ANÁLISIS DE CASO: “LOS NORMALISTAS Y EL EXAMEN DE INGRESO A LA SEP.


PARA REÍR O LLORAR DE LA SEP UN RATO…
JOSE T. CARDOZA OLIVAS  [1]
Argumentan los “doitores” en pedagogía de la SEP que para que egresen mejores profesores en las escuelas normales sólo se debe admitir a los mejores promedios, e impusieron un absurdo mínimo de promedio de 8 en bachillerato. En lo personal, siempre he señalado que el promedio además de acientífico, es un pretexto que deja fuera a posibles excelentes profesionistas, por que los exámenes al igual que la enseñanza por competencias no tienen base científica alguna, y ocasionan un terrible daño a la educación.
Pero datos duros son mejor que mil palabras. Utilizó para reírme un rato de los “doitores” de la SEP sus propios exámenes para ingreso al servicio en 2012.
Iniciamos con Preescolar.
1) En el DF, presentaron el examen para ingresar en preescolar, 1098; de estos sólo 4 no son aceptables según los parámetros de la SEP, desmintiendo este dato la campaña negra de televisa y tvazteca contra los maestros en general, campaña a la que el SNTE como es su mala costumbre no ha respondido como es su obligación. Pero estos resultados también revelan el enorme desconocimiento del proceso educativo de nuestras HH autoridades educativas.
2) Los 100 primeros lugares fueron ocupados entre otros por 12 concursantes con promedio de 10. Pero he ahí el pero… 7 de los primeros 100 lugares tienen promedio de 7 o inferior a 8. Con ese resultado no hubieren sido aceptados por los “doitores de la SEP” para ingresar a una escuela normal.
3) A este resultado que echa por tierra los argumentos a favor del promedio mínimo de 8, le debemos agregar que una alumna con promedio de 7.5 ocupó el 9° lugar entre más de mil concursantes. Si esta mala “estudiante” con promedio de 7.5 hubiere sido aspirante para ingresar a la ENMJN no le hubieren aceptado por que según los “doitores en pedagogía de la SEP” no es apta y no sería buena profesionista, “…ya que sólo deben ser admitidas las de mejores promedios…” Lo anterior me deja una sola amarga pregunta: ¿reír… o llorar por tanta prepotencia e ignorancia de la SEP?
4) Si revisamos los peores resultados; los últimos 100 lugares entre los 1098 concursantes, encontramos para escarnio, que 6 de estos últimos cien lugares tiene promedio de 10, y sólo hay 6 con promedio de 7 o inferior a 8. Al respecto me surge una pregunta ¿No qué los de promedios altos garantizan ser mejores profesionistas…?
5) Para mayor escarnio, de 1098 concursantes, solo hubo 4 NO aceptables, entre estos cuatro hay uno con promedio de 7.5, pero también hay una de promedio de 10. Increíbles… las teorías de los “doitores de la SEP”.
Pero las sorpresas no acaban ahí… continúan en primarias y secundarias. Ya habrá oportunidad de exponerlas.
De momento sólo me queda solidarizarme con el justo reclamo de los aspirantes rechazados de mi escuela, la ENSM. Vaya pues un saludo y mi apoyo total.


[1] Docente de la Escuela Normal Superior de México (ENSM)