BUSCAR TEMA EN ESTA WEB O EN PAGINAS AMIGAS

miércoles, 19 de septiembre de 2012

URGENTE SOLIDARIDAD Y DIFUSIÓN… MAESTROS EN HUELGA



CHICAGO NO INDICA EL CAMINO… UNIDAD INTERNA Y CON PADRES Y ALUMNOS…
Juan Correa  [1]
Los diputados de Illinois, Estados Unidos, votaron una ley que obliga a que si un sindicato desea estallar la huelga reúna la aprobación del 75% por ciento del total de trabajadores. Legislación que implica en vía de hechos casi prohibir las huelgas como en la Italia fascista o la Alemania de Hitler. No obstante ello, los trabajadores de la educación de Chicago votaron en un 90 por ciento por la huelga contra los ataques a la educación pública y a las condiciones de trabajo. Huelga que refleja el nivel de consciencia y UNIDAD con que se movilizan como un solo hombre, huelga en la que cuentan con el apoyo incondicional de sus alumnos y padres de familia.
Chicago es una ciudad emblemática para el movimiento obrero mundial, de ahí vienen los Mártires de Chicago (1° de mayo de 1886), y los docentes en huelga se están convirtiendo en la punta de lanza contra la privatización en el centro de imperio o monstruo del mal. La medida impulsó al alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel, a lanzar una amenaza contra los trabajadores, ya que dice que recurrirá a la vía judicial como forma de obligar a los docentes a regresar a sus tareas. Medida que es una balandronada, ya que convertirá a Estados Unidos en la burla mundial, de ver como los policías esposan a los Maestros y los obligan a ir a las escuelas y a dar clases. Y nosotros pensábamos que sólo los políticos mexicanos eran de dar risa.
El viernes la patronal intentó imponer un acuerdo para poner fin a la huelga, pero los delegados docentes votaron en contra de la propuesta el domingo. La presidenta del sindicato de profesores de Chicago, Karen Lewis, dijo que los delegados necesitan más tiempo para consultar a todos los miembros del sindicato.
Karen Lewis declaró: “Siempre hay algún tipo de conversación acerca de qué implica el contrato. Lo fundamental es que el martes regresaremos para determinar si van a suspender o no la huelga. En este momento no lo consideran así. No están conformes con el acuerdo. Quisieran que fuera mucho mejor para nosotros de lo que es actualmente. Está claro que un contrato siempre implica una serie de negociaciones y ninguna de las partes queda del todo satisfecha, pero nuestros miembros no están satisfechos y quieren tener la oportunidad de hablar con sus compañeros. Aún quieren saber si pueden obtener más cosas. Les hemos dicho básicamente que este es el acuerdo que propuso la junta directiva. De todos modos quieren tener la oportunidad de discutirlo. Si se quiere tener una democracia, entonces esto es lo que sucede. De manera que la gente ha ejercido esa democracia”.
La votación del domingo tuvo lugar un día después de que miles de profesores y seguidores se manifestaran en Union Park, en Chicago, en la mayor manifestación desde que comenzó la huelga. La falta de acuerdo se ha centrado en las reformas educativas, como la propuesta de proceso de evaluación de docentes que, según el sindicato, depende demasiado de pruebas estandarizadas. El alcalde de Chicago, Emanuel reaccionó al calificar a la huelga de “ilegal” y dijo que procurará obtener una orden judicial para ponerle fin.
En Estados Unidos, los sindicatos están siendo víctimas de ataques políticos no solo por parte de personas como el gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, sino que ahora también, a raíz de la huelga de profesores en Chicago, por parte del propio círculo íntimo del Presidente Barack Obama. Esta vez, los embates han llegado de parte del ex jefe de Gabinete de Obama y actual alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel. En Chicago, 25.000 docentes y trabajadores de la educación están en huelga y han paralizado el sistema de educación pública del tercer distrito escolar más grande del país. La lucha que se está desatando en estos momentos en Chicago, la ciudad natal de Obama, tiene su base en este histórico bastión de trabajadores organizados y en el movimiento iniciado exactamente hace un año en el país: Occupy Wall Street. El conflicto representa una situación difícil para Obama, que necesitará el apoyo de los sindicatos para ganarle las elecciones a su rival, Mitt Romney, pero que, a su vez, tiene un estrecho vínculo político con su grosero ex colaborador, el alcalde ‘Rahm-Ney’ Emanuel (apodado así por su cercanía con las posturas de Mitt Romney).
Una de las principales causas del conflicto es cómo serán administradas las escuelas en Chicago: a nivel local, desde las bases, mediante el control de padres y docentes; o en forma vertical, por parte de una junta escolar designada por Emanuel. Karen Lewis, presidenta del Sindicato de Docentes de Chicago, trabajó como profesora de química en la secundaria preuniversitaria King College, en Chicago. Sabe cómo funciona el sistema. Meses antes de la huelga, le pregunté acerca de la situación en Chicago. Emanuel, quien había sido electo alcalde recientemente, había designado a una junta escolar que estaba integrada en su mayoría por empresarios vinculados a la organización Academia para el Liderazgo de las Escuelas Urbanas (AUSL, por sus siglas en inglés). Lewis me dijo: “Uno de los problemas más graves es que, cuando quien está a cargo del sistema educativo es el presidente de una empresa, en lugar de un funcionario de la educación, de un verdadero educador, lo que termina sucediendo es que literalmente no tienen idea de cómo administrar una escuela. Tenemos a una organización que afirma que ellos tienen la solución y que va a funcionar. Y en los papeles se ve maravilloso. Pero se trata de personas que han sido capacitadas de una manera determinada y, sinceramente, esa agenda no tiene en cuenta a una gran proporción de nuestros alumnos”. La Academia para el Liderazgo de las Escuelas Urbanas no solo depende de ejecutivos de empresas sin experiencia en administrar escuelas, sino que también contrata a egresados universitarios recién recibidos para enseñar. Contratar a estas personas no es costoso, pero llegan con muy poca o ninguna experiencia en la educación.
Pauline Lipman es docente de Educación y estudios políticos de la Universidad de Illinois, en Chicago. Lipman me explicó: “Chicago fue la ciudad donde nació esta reforma educativa neoliberal con orientación empresarial, con su sistema de pruebas estandarizadas, denominadas 'high stakes tests', que afectan las posibilidades futuras de docentes y alumnos, que le paga a los profesores en función de los resultados de sus estudiantes y retira el dinero de las escuelas barriales y las termina cerrando para convertirlas en escuelas 'chárter', gestionadas por empresas privadas”.
La profesora Lipman le atribuye a Arne Duncan haber impulsado esta iniciativa empresarial en las escuelas públicas de Chicago. Duncan, Secretario de Educación del gobierno de Obama, fue el director del sistema de escuelas públicas de Chicago, donde dirigió la creación de las denominadas “escuelas chárter” (escuelas públicas gestionadas de manera privada, que se rigen por una normativa diferente a las demás). Un 90% de estas escuelas no permiten la sindicalización. Lipman me dijo: “Arne Duncan promovió esta agenda, que incluye cerrar las escuelas barriales para entregarlas a operadores privados, ampliar o impulsar la creación de más escuelas ‘chárter’…y presionar cada vez más a los profesores para que respondan a las pruebas estandarizadas. Esa agenda que ha sido realmente perjudicial en Chicago, y que ya había sido muy perjudicial en 2008 luego de cuatro años, fue la agenda que Duncan impulsó a nivel nacional cuando fue nombrado Secretario de Educación”.
Chicago también es el epicentro de una iniciativa comunitaria en contra de la ofensiva de Duncan, Obama y Emanuel contra las escuelas públicas y los sindicatos de docentes. Lewis es miembro del Comité de Educadores de Base (CORE, por sus siglas en inglés), que asumió la dirección del sindicato con el compromiso de una administración transparente de las escuelas. La oposición a las medidas de Emanuel llevó al sindicato a iniciar esta huelga histórica. Phil Cantor es profesor y uno de los líderes huelguistas del grupo Profesores por la Justicia Social (Teachers for Social Justice). Explicó: “Rahm Emanuel ha impulsado leyes en Illinois que, en mi opinión, fueron básicamente diseñadas para su beneficio político. Legalmente se nos permite hacer huelga solamente por temas vinculados al salario. Sin embargo, a los profesores no nos interesa tanto el salario, sino que lo que más nos interesa es poder hacer nuestro trabajo para los estudiantes a quienes nos debemos”.
Gracias a la organización de los grupos de base previa a la huelga (en las mismas calles de Chicago donde Obama fue hace tiempo un líder comunitario), los profesores en huelga cuentan con todo el apoyo de los padres y los alumnos. Rhoda Rae Gutiérrez es madre de dos niños que acuden a la escuela primaria en Chicago. Forma parte del grupo Parents 4 Teachers (Padres a favor de los maestros) y está acompañando la movilización de los profesores. Me dijo: “Creemos que las condiciones de trabajo de los profesores se ven reflejadas en las condiciones de aprendizaje de nuestros alumnos. Y cuando luchamos por los derechos de los profesores a un contrato justo, a un salario digno, a clases con menos alumnos, a escuelas con mayores recursos, es decir, a tener psicólogos, tener suficientes trabajadores sociales, suficiente personal de apoyo, suficientes colaboradores en el aula, enfermeras... Estamos luchando por todo esto. Cuando los profesores tienen estos recursos en sus escuelas, sabemos que nuestros niños pueden hacer cosas increíbles”.
El periodista Chris Hedges, contextualiza la huelga: “La huelga de docentes en Chicago probablemente sea una de las acciones sindicales más importantes en décadas. Si fracasa, pueden estar seguros de que este modelo de ataque a los sindicatos se extenderá a todo el país, en contra de otros sindicatos de maestros y en contra del último reducto de actividad sindical, que está en el sector público, por supuesto: los bomberos y la policía”.
Por ello, todos los docentes y trabajadores de la educación debemos estar alertas y apoyar con todo a nuestros hermanos trabajadores de los Estados Unidos… “Proletarios de todos los países Uníos…”


[1] Colaborador de Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO… 

martes, 18 de septiembre de 2012

HUELGA DE MAESTROS EN CHICAGO, A PUNTO DE ESTALLAR




 MAESTROS DE CHICAGO, ILLINOIS, FORTALECEN LA UNIDAD Y SE PREPARAN LA HUELGA 
JUAN CORREA [1]
En junio pasado, el 90 por ciento de los miembros del Sindicato de Maestros de Chicago (CTU) votó a favor de una posible huelga en septiembre. Con ese voto, maestros, personal de oficina y ayudantes han demostrado que están unidos en la lucha contra el creciente empeoramiento de las condiciones de trabajo y educación en las escuelas públicas. Ya septiembre ha llegado y de no haber acuerdo final los maestros de Chicago fortalecen su determinación de llevar adelante la huelga y no de conformarse con una farsa de "compromisos para mantener la paz social".
La abrumadora votación de junio no fue ninguna sorpresa. Desde hace años, los trabajadores de las escuelas públicas han soportado las inaceptables condiciones en las escuelas y la falta de atención de los responsables de la administración. Los grupos son demasiado grandes para garantizar una educación de calidad. Son pocos los trabajadores sociales para ayudar a los profesores y estudiantes. El enfoque en los exámenes estandarizados ha creado un plan de estudios que es aburrido y monótono, más preocupado por los resultados del examen que en proporcionar una educación amplia y general. Muchas escuelas públicas han sido cerradas y reabrieron las escuelas “charter” de gestión privada con maestros y personal no sindicalizado.
Como si todo esto no fuera ya bastante malo, la Junta de Educación, en su carácter de patrón, impuso durante la última revisión de salarios y prestaciones, un mísero aumento del 20 por ciento concepto del día del Maestro y un aumento del 2 por ciento en el pago de antigüedad por más de 5 años. El acuerdo provisional alcanzado en los resultados de julio en un ligero aumento de las horas de trabajo para los profesores de secundaria de aproximadamente 1 hora a la semana sin compensación y la creación de unos 480 puestos de trabajo docentes nuevos.
Aunque esto puede sonar como una victoria, y de hecho se presenta como tal por los líderes del CTU, el acuerdo está lleno de grandes concesiones a la patronal. En primer lugar, se han cancelado alrededor de 2.600 plazas en los últimos dos años, un número mayor cinco veces al de plazas reabiertas. En segundo lugar, el derecho de retiro que la CTU ganó en una demanda está lejos de ser un gran éxito. Con este derecho, las vacantes tienen que ser cubiertas por los maestros que perdieron sus empleos en los últimos tres años; solamente, si, y sólo si, tres o más maestros desplazados solicitan la misma posición y su valoración sobre la actuación pasada ha sido "satisfactoria. "Por otra parte, estas vacantes son sólo de carácter temporal, ya que los maestros recontratados bajo este derecho pueden ser despedidos después de un semestre. Esta disposición abre la puerta a abusos por los directores.
Encima de todo eso, el pago por mérito se pondrá en práctica, lo que llevará al amiguismo y la expulsión de los elementos más activos. Esto va a empeorar dramáticamente la ya difícil situación en las escuelas públicas. Por supuesto, en los ojos y los discursos de la patronal Junta de Educación y el alcalde demócrata Rahm Emanuel, son los maestros, el personal y los auxiliares que se encargan los responsables de la crisis, ellos como palomitas son inocentes. Esto lo describe lo dicho por el presidente de la CTU Karen Lewis: "Estamos cansados de ser intimidados, menospreciados, y traicionados."
La aprobación por el 90% de los sindicalizados para estallar de ser necesario la huelga, ha resultado una verdadera pesadilla para la patronal que puede convertirse en una realidad. Por ello han intentado todo, para evitar que los trabajadores de las escuelas públicas hablan con una sola voz y actúen unidos.
El temor de la patronal llevó a los políticos a reformar la ley. Por ello, en junio pasado, la legislatura de Illinois aprobó una tramposa ley (SB 7) elevando el requisito para estallar una huelga del 50% al 75% de votos favorables de todos los trabajadores. Además, los miembros que no votan, los que se abstienen cuentan como votos  por el "no". La intención de esta ley no se disimulo. Un tipejo mala madre de nombre Jonah Edelman de una organización derechista anti-sindical la "Stand for Children", se burlaba diciendo "en efecto, no tendrán capacidad de huelga, a pesar de que el derecho de huelga se mantuvo, los sindicatos en Chicago deberán reunir el voto favorable del 75% y eso no podrán lograrlo.”
En gran parte, el éxito de la votación con el 90% de la votación aprobando ir a la huelga fue propuesta del “Caucus de Educadores de Base” (CORE) en junio de 2010. Antes de esto, la CTU era dirigida por una burocracia que fue eliminando poco a poco la participación de la base trabajadora, pero hoy, los nuevos dirigentes ponen énfasis en informar y hacer participar a la base en la toma de decisiones. El CORE también impulsó a los activistas con experiencia y conocimiento real de las condiciones de trabajo. Organizando conferencias y mítines masivos de los trabajadores de escuelas públicas impulsando la unidad para luchar juntos por mejores condiciones de trabajo y de actualización.
Los Maestros deberán prepararse, todavía hay varios trámites para justificar una huelga. La prestación de pago por mérito esta aún sobre la mesa de negociación, la actualización y los descansos no están garantizados, la contratación de personal docente, trabajadores sociales y auxiliares todavía no es suficiente, las evaluaciones son fuertemente influenciadas por las pruebas estandarizadas y los grupos en los salones de clase son todavía muy numerosos y no se reducen; sin mencionar que las vacantes por retiro o y jubilación no se compensan con el limitado número de nuevos puestos para Maestros de nuevo ingreso.
El abrumador "sí" para la autorización de huelga ha puesto a la CTU en una posición ventajosa en la mesa de negociación con la patronal Junta de Educación. Muy recientemente, el Sindicato autorizó al presidente de Delegados Karen Lewis a emplazar a la huelga. Los miembros del Sindicato en su conjunto tiene que evaluar objetivamente la actual situación e interpretar estas concesiones hechas a la Junta de Educación como tal. La base tendrá que presionar e impulsar a la dirección del CTU a luchar por las necesidades básicas de los trabajadores.
No se debe descartar que los burócratas del CTU, acostumbrados a “negociar” para mantener sus privilegios, harán todo lo posible para imponer la “moderación”, llamando a la paciencia y compromiso, a conciliar con el Estado-patrón. Por ello, la base trabajadora deberá presionar a la dirección sindical, recordándoles que fueron electos para defender la educación pública y las condiciones laborales. La lucha debe poner en el tapiz de la discusión que el Sindicato está para defender a la base trabajadora, y no para el mantenimiento de una paz efímera con el Estado-patrón. Por ello debe organizar y preparar la huelga, bajo la autoridad, el control, y el mandato democrático de la base trabajadora. Preparando y estimulando acciones al interior de cada centro de trabajo; el movimiento debe vincularse a la lucha con otros sindicatos, organizaciones de la comunidad, padres de familia y, por supuesto, los estudiantes. Juntos, unidos en la acción, pueden asestar un golpe definitivo a los legisladores y políticos de derecha que siempre han sido contrarios a los trabajadores y a los sindicatos.
El rango de éxito y la presencia de organización y liderazgo desde los centros de trabajo, es una señal de la disposición que existe en las bases de todos los sindicatos en los Estados Unidos para la unidad y lucha por sus derechos, contra el antisindicalismo descarado que va en aumento y las medidas de austeridad que recortan salarios, prestaciones y pensiones sin importar el daño a las familias más pobres. La evolución del proceso y las acciones unitarias desde la base trabajadora, apoyadas por las corrientes del sindicalismo clasista dan confianza en la capacidad de lucha y éxito contra los capitalistas y su gobierno, evitando las traiciones y titubeos de los burócratas sindicales que fomentan la desunión e individualismo entre la base trabajadora.


[1] Tomado de Poder Obrero… http://www.workerspower.net/chicago-teachers-stand-united-and-ready-to-strike... Una vez más Chicago indica el camino a seguir... Los trabajadores mexicanos deberemos imitar a nuestros hermanos trabajadores de Chicago...










jueves, 6 de septiembre de 2012

TERROR EN NEZAHUALCOYOTL Y ANTORCHA CAMPESINA



LAS MANZANAS ENVENENADAS
DEL PAN, PARA EL PRI
En las redes sociales se han difundido notas y vídeos en donde se menciona que el día de ayer miércoles hubo enfrentamientos en los municipios de Chicoloapan, Chimalhuacán, Netzahualcóyotl y Los Reyes La Paz en el Estado de México. Mientras unos dicen que si hay violencia, tiros, heridos y saqueos de comercios, otros dicen que no pasa nada. Para complicar el panorama circula el rumor de que también en Ixtapalapa e Ixtacalco, ya en el Distrito Federal también hay choques y violencia. En las redes sociales se ven mensajes acusando al PRI y al PRD, de gente amarra navajas. Todo ello nos obliga a preguntarnos ¿Y EL PAN? ¿Y EL GOBIERNO FEDERAL DE CALDERÓN QUÉ?
Desde hace más de dos años he dicho que Felipe Calderón tratara hasta el último momento de permanecer en el poder, él o a través de algún títere manejado por él, sin descartar un golpe de Estado. Calderón, que llevó al total desprestigio al PAN, tratara por todos los medios de acelerar y convertir en hígado el enfrentamiento de la izquierda electoral y social y el PRI y Peña Nieto. Un enfrentamiento que se dará, pero que debe ser político y no de hígado irracional. En lo personal considero que urge un cambio, y la cerrazón y sin razón del IFE y del TRIFE llevan cada vez más al callejón sin salida de un real estallido social, pero nadie en la izquierda estará de acuerdo en que este se de de manera incontrolada y envenenada por los rumores y manipulaciones de la derecha PANista de Calderón.
Por ello no es raro que le manden como manzanas envenenadas al PRI en el periodo de transición de cambio de poder ejecutivo la exigencia de aprobar la Reforma Laboral que deberán dictaminar los diputados a más tardar en 30 días; y hoy los rumores de violencia en el Estado de México y en él DF. Reitero, estoy de acuerdo en la urgente necesidad de movilizarnos, pero que sea el movimiento el que inicie el cambio de la manera lo más organizada y unida posible y no antes.
Recuerden que Felipe Calderón y su partido perdieron las elecciones del pasado 1° de julio de 2012, y la culpa no fue de la Josefina Vázquez Mota. La causa real es que hartaron al pueblo trabajador con tanta mentira, robo, muerte, carestía, corrupción. Nadie en su sano juicio volverá a votar por el PAN en muchos años, salvo que logren provocar violencia social incontrolada en dónde ni el PRI ni la izquierda logren tomar el poder.
Por ello invito, a todos a reflexionar y no dejarnos llevar por los rumores. Recuerden que en la ENSM no es rara la pregunta tonta de ¿mañana habrá clases? Sin que se encuentre el origen de este rumor. Y si los que andamos en las redes sociales no controlamos la hormona o el rumor, nos utilizarán como “tontos útiles” en la estrategia del miedo de la ultraderecha.

martes, 24 de julio de 2012

UN ANÁLISIS DE CASO: “LOS NORMALISTAS Y EL EXAMEN DE INGRESO A LA SEP.


PARA REÍR O LLORAR DE LA SEP UN RATO…
JOSE T. CARDOZA OLIVAS  [1]
Argumentan los “doitores” en pedagogía de la SEP que para que egresen mejores profesores en las escuelas normales sólo se debe admitir a los mejores promedios, e impusieron un absurdo mínimo de promedio de 8 en bachillerato. En lo personal, siempre he señalado que el promedio además de acientífico, es un pretexto que deja fuera a posibles excelentes profesionistas, por que los exámenes al igual que la enseñanza por competencias no tienen base científica alguna, y ocasionan un terrible daño a la educación.
Pero datos duros son mejor que mil palabras. Utilizó para reírme un rato de los “doitores” de la SEP sus propios exámenes para ingreso al servicio en 2012.
Iniciamos con Preescolar.
1) En el DF, presentaron el examen para ingresar en preescolar, 1098; de estos sólo 4 no son aceptables según los parámetros de la SEP, desmintiendo este dato la campaña negra de televisa y tvazteca contra los maestros en general, campaña a la que el SNTE como es su mala costumbre no ha respondido como es su obligación. Pero estos resultados también revelan el enorme desconocimiento del proceso educativo de nuestras HH autoridades educativas.
2) Los 100 primeros lugares fueron ocupados entre otros por 12 concursantes con promedio de 10. Pero he ahí el pero… 7 de los primeros 100 lugares tienen promedio de 7 o inferior a 8. Con ese resultado no hubieren sido aceptados por los “doitores de la SEP” para ingresar a una escuela normal.
3) A este resultado que echa por tierra los argumentos a favor del promedio mínimo de 8, le debemos agregar que una alumna con promedio de 7.5 ocupó el 9° lugar entre más de mil concursantes. Si esta mala “estudiante” con promedio de 7.5 hubiere sido aspirante para ingresar a la ENMJN no le hubieren aceptado por que según los “doitores en pedagogía de la SEP” no es apta y no sería buena profesionista, “…ya que sólo deben ser admitidas las de mejores promedios…” Lo anterior me deja una sola amarga pregunta: ¿reír… o llorar por tanta prepotencia e ignorancia de la SEP?
4) Si revisamos los peores resultados; los últimos 100 lugares entre los 1098 concursantes, encontramos para escarnio, que 6 de estos últimos cien lugares tiene promedio de 10, y sólo hay 6 con promedio de 7 o inferior a 8. Al respecto me surge una pregunta ¿No qué los de promedios altos garantizan ser mejores profesionistas…?
5) Para mayor escarnio, de 1098 concursantes, solo hubo 4 NO aceptables, entre estos cuatro hay uno con promedio de 7.5, pero también hay una de promedio de 10. Increíbles… las teorías de los “doitores de la SEP”.
Pero las sorpresas no acaban ahí… continúan en primarias y secundarias. Ya habrá oportunidad de exponerlas.
De momento sólo me queda solidarizarme con el justo reclamo de los aspirantes rechazados de mi escuela, la ENSM. Vaya pues un saludo y mi apoyo total.


[1] Docente de la Escuela Normal Superior de México (ENSM)

martes, 17 de julio de 2012

EN HOMENAJE A LA MAESTRA AMIGA Y COMPAÑERA




Una de las colaboraciones para nuestra página web de la Maestra, amiga y compañera inolvidable.
DIDYA RICO, TE ADMIRAMOS PROFUNDAMENTE

CALAVERA A LA ENSM Y LO QUE CONTIENE
HYPATIA 2011
MAESTRA DIDYA RICO
Llegó puntual la catrina
vestida de negras galas,
la quiso hacer de adivina
y de la ENSM vaciar sus aulas.

Cargó con cuatro camiones
para llenarlos del todo,
de alumnos que son copiones,
y profes que avientan lodo.

Fue singular su sorpresa
¡tantas firmas de maestros!
Será grande mi proeza
¡un montón para el siniestro!

Usaré todas mis armas
-no quedará ni uno vivo-
¡tantos eran los fantasmas,
que no estaban en activo!

Triste fue a las oficinas
sólo encontró secretarias,
le explicaron las doctrinas:
“No es hora de funcionarias”

Jaló hacia la dirección
para cortar la cabeza.
tampoco hubo retribución
pues no tenían esa pieza.

Se encaminó a los salones
y los encontró desiertos,
unos fueron a reuniones
y otros yacían bien muertos.

Fue así a las delegaciones
y encontró sendas ofrendas,
delegados en misiones
y repletas sus agendas.

Voy pues a las comisiones
que dictámenes llenaron
-resultaron tan fregones-
que permisos recabaron.

Se fue a las coordinaciones
que se encontraban cerradas,
parece que hubo abducciones
y la parca, CLAUSURADA.

Ya enfurecida la flaca
ni el microbús rellenó,
y al no tener éste placa,
al próximo año esperó.

¿EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO?


LOS EPÍGONOS Y LA EDUCACIÓN EN TRES ACTOS
José T Cardoza Olivas  (*)
1) La revolución educativa de la SEP en tiempos del PRI cambió el plan de estudios de la educación secundaria de asignaturas por las áreas; eliminaron historia, civismo y geografía y las sustituyeron por ciencias sociales. También eliminaron física, química y biología y pusieron ciencias naturales.
Los “epígonos” de siempre, PRIístas al fin, mansos como corderos dijeron que la revolución educativa era una maravilla, cubriéndose como vírgenes con el manto del “yo si trabajo”, los de la CNTE y la ENSM son revoltosos no trabajan.
Los rebeldes de la ENSM y de la CNTE, con argumentos sólidos rechazamos esta revolución educativa, luchamos contra ella porque lesionaba la educación pública. El tiempo nos dio la razón. La SEP y los charros del SNTE sin decir agua va, volvieron después de 10 años de perjudicar adolescentes a la educación por asignaturas, que sigue hasta la fecha.
2) Años después llegó el PAN al poder, y los “epígonos” de siempre, mansos y obedientes a las nuevas instrucciones del patrón, adoptaron las competencias y la evaluación universal sin analizar y criticando a los que argumentamos que no tienen bases científicas obedecieron,  cubriéndose cual vírgenes con el manto del “yo si trabajo”, los rebeldes que analizan y no están de acuerdo “no trabajan”.
3) Hoy, en 2012, ante el fracaso rotundo del PAN y su modelo educativo, los “epígonos” de siempre ya preparan su viejo discurso para obedecer sin analizar las nuevas instrucciones del patrón SEPcubriéndose cual vírgenes con el manto del “yo si trabajo”, los rebeldes que analizan y no están de acuerdo “no trabajan”.
En 2013 ya no cambiaran aéreas por asignaturas, ni competencias y evaluación universal, serán nuevas medidas que volverán a perjudicar la educación pública. Los gusanos, “epígonos” de siempre… cubriéndose cual vírgenes con el manto del “yo si trabajo”, somos diferentes de los rebeldes que analizan y no están de acuerdo que “no trabajan”… jajajaja…

(*) Catedrático con 30 años laborando en la Escuela Normal Superior de México (ENSM) y uno de los fundadores de la CNTE en diciembre de 1979.

martes, 10 de julio de 2012

LA ENSM EN EL DIARIO LA JORNADA



PIDEN SER ACEPTADOS EN LA
NORMAL SUPERIOR
El Correo Ilustrado
Diario la Jornada del martes 10 de julio de 2012
En la Escuela Normal Superior de México (ENSM) acaban de publicarse los resultados del proceso de selección para el ingreso al próximo ciclo escolar.
De 630 lugares que se ofrecieron para ambos turnos, sólo fueron aceptados 376 compañeros: 302 en el turno matutino y 74 en el vespertino, y la mayoría de los que no lo fuimos (203) superamos el arbitrario porcentaje mínimo requerido en el examen del Ceneval (Exani-II).
Debemos mencionar que en la mayoría de los casos se aplicaron pruebas de diágnostico que no correspondían con el área de la especialidad solicitada por el aspirante. Por ejemplo, a los de historia les aplicaron una de ciencias de la salud, y a los de inglés, una de biología.
Por lo anterior, desconocemos la validez del fraudulento proceso de selección, rechazamos la imposición del examen del Ceneval como criterio de ingreso y exigimos un lugar en esa institución para todos los que fuimos rechazados, pues aun sumándonos a los que sí fueron aceptados todavía quedarían 51 lugares disponibles, de acuerdo con la convocatoria de ingreso.
En un país con más de siete millones de ninis y muchos más sumidos en el analfabetismo funcional afectados por la deserción escolar y el rezago educativo, hacen falta maestros, y nosotros demandamos una oportunidad para serlo.
El próximo viernes 13 de julio nos reuniremos nuevamente a las 9 horas en la entrada de la ENSM (a un costado del parque Tezozómoc y del CCH Azcapotzalco, cerca del Metro Rosario).
Por el Movimiento de Estudiantes Rechazados de la ENSM, Erick Sandoval López

lunes, 9 de julio de 2012

¿POR QUÉ APOYAR A LOS ASPIRANTES RECHAZADOS DE LA ENSM?


DE EXAMENES DE ADMISIÓN Y PROMEDIOS
EN LA ENSM LOS PANístas OPERAN EL DIVIDE Y VENCERAS…
Tristeza da escuchar de algunos “normalistas” su satisfacción por que se impuso el promedio de 8 para ingreso a la ENSM. Coraje da leer que otros, apoyan que haya rechazados. “Así serán mejores los profesionistas que egresen como profesores” dicen estos parlanchines. A todos ellos los invitamos a dejar su racismo tercermundista. Algunos se reirán, pensando que ellos son los “chingones de la verdad”. Es a estos a los que nos dirigimos… por ser exactamente, estos patanes, lo contrario a lo que se sienten… Nos explicamos…
PRIMERO.- En el examen de selección aplicado por los empresarios del Ceneval NO hay método científico, no hay metodología científica. Y ahí va la pregunta para esos sabios que afirman lo contrario... ¿Cuál fue o es…?... Qué método, qué teóricos, qué parámetros... se utilizaron para elaborarlo…, fecha y lugar de validación de pruebas piloto… jajajajaja. Esos que se creen chingones que contesten, método, teóricos, parámetros, que justifiquen la aplicación del examen... Echarle la culpa a los aspirantes es buen choro, hasta se creen expertos… jajajajaja.
SEGUNDO. Lo del promedio. Por favor citen la investigación científica que sustente que un estudiante de media superior con promedio de 8.0 será mejor profesionista que uno de promedio de 7.9... Método de nuevo... ¿Tienen investigación seria apoyada en el método científico o sólo es un choro o parámetro de un burócrata que lo sacó de su escritorio?. Burócrata que sacó el 8, pero porque no mejor el 8.5 o el 9, o como en el IPN el 7... jajajajaja… Sustento científico de la afirmación “los de 8 son mejores profesionistas”, ninguno…
TERCERO.- El puntaje mínimo de 950... ¿Dónde están las investigaciones para establecer el parámetro de 950 puntos...? ¿O es otro choro de un burócrata que lo sacó de su escritorio? ¿Por qué no 1200?
CUARTO.- Respuesta si la hay... Lo que buscan los neoliberales, los PANistas actualmente en la SEP… Dividir para que discutan quien es el pendejo: A) El que no tiene el promedio de 8 o los 950 puntos o, B) Los autoritarios racistas que quieren imponerlo a la brava sin metodología científica que lo sustente... Y disculpen las palabras, pero no es una discusión de quien es el pendejo, sino de ubicar a los mala madre... que dividen y atacan la escuela pública que garantiza el derecho humano a la educación... Porque ninguno habla del derecho humano garantizado en el artículo 3° a la educación... sin limitación alguna... Y eso lo debieron aprender en primer semestre en Bases Filosóficas...
QUINTO.- Para los que presumen de “yo tengo promedio de…”; presumen pero olvidan que gozan de un derecho de TODOS a recibir educación... o también en su soberbia de que yo tengo promedio, yo, yo... la soberbia del YOYO... cuando lo que estos presumidos ignorantes de la Constitución disfrutan es el derecho a la educación que es para TODOS y no de los que aprueben exámenes... Y este derecho lo garantiza el artículo 3° Constitucional, materia base de la formación de todo docente…
SEXTO.- Olvidan estos presumidos y racistas ignorantes… que sólo habría derecho a rechazar a un aspirante, si se hubiere difundido la convocatoria por los que cobran por hacerlo y no lo hicieron... por las autoridades. Si las instalaciones, biblioteca, internet... etc., etc. de la ENSM fueren buenas y hubiere exceso de aspirantes, que para eso y no para otra cosa son los exámenes, los promedios... jajajajajaja... Autoritarios nos dirán, quieren imponer su criterio, si se admite a todos bajará la calidad de la educación… jajajajaja, cuanta soberbia y mentira los acompaña… jajajajaja
SÉPTIMO.- Para los apoyadores del 8 y del mínimo de 950 puntos les recordamos que nosotros no olvidamos que son los criterios burocráticos, sin sustento científico, las medidas tomadas al ay se va, sin método, sin consultar y aprovechar la experiencia de los Maestros de la ENSM los que han llevado a nuestra escuela a la crisis en que se encuentra… A una matrícula de nuevo ingreso en 2012 para el turno vespertino de sólo 72 alumnos… Historia 6, Cívica 4, Geografía 4… jajajajaja…
OCTAVO.- Pero sigan hablando soberbios, sigan hablando que al egresar otro examen los condenará al desempleo, ya que tampoco hay plazas para concursar en 2012 e ingresar al servicio de la SEP, o las que hay no alcanzan ni para la quinta parte de la generación que egresa… y por estas mismas plazas también van los de generaciones pasadas… Sigan hablando futuros esclavos de escuelas privadas, asalariados mal pagados, sin estabilidad laboral, sin prestaciones y sin seguridad social… hablen, que su tiempo llegará…