BUSCAR TEMA EN ESTA WEB O EN PAGINAS AMIGAS

martes, 5 de abril de 2011

NORMALISTAS OPINAN EN EL DIARIO LA JORNADA


ASUNTO: JUBILADOS Y SIN PAGO

“Cada dos años la SEP emite una convocatoria para que maestros que están en edad de retiro, pero que no se van por lo misérrimo de los dos esquemas de jubilación, tengan la oportunidad de ser aceptados en un programa de separación voluntaria que da una cantidad por antigüedad y por la plaza, que resarce en algo la pérdida que vas a sufrir. Pero ese programa no es para maestros que trabajan frente a grupo, por lo que pueden tomarlo sólo aquellos atrás de escritorio o haciendo labores lejos de la docencia. Pero los que tuvieron la “suerte” de ser aceptados están sufriendo la experiencia de que ya han corrido 90 días y no se les paga ni el salario ni la cantidad que promete el retiro. ¿De qué piensan las autoridades que van a vivir?

Profesor Benjamín Cortés Valadez, Escuela Normal Superior de México

R: Estimado Benjamín: ¿tú crees que les interesa su suerte a las autoridades?”

Publicado en el diario La Jornada, en la columna Dinero, de Enrique Galván Ochoa, Twitter @galvanochoa, www.elforomexico.com


MARCHAS CONTRA LA VIOLENCIA


JUSTICIA EXIGE EL POETA SICILIA

Reproducimos la carta de Javier Sicilia, padre de uno de los jóvenes asesinados en Cuernavaca, Morelos que está obteniendo una respuesta positiva y solidaria del pueblo cansado de la absurda guerra de Calderón y que para mañana miércoles 6 de abril de 2011 convocara a varias marchas simultaneas en diversas ciudades del país. Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO exige justicia y alto a la guerra sin sentido que ha ocasionado más de 40 mil muertes en poco más de 4 años de mal gobierno.


ESTAMOS HASTA LA MADRE...

(CARTA ABIERTA A LOS POLÍTICOS Y A LOS CRIMINALES)

Javier Sicilia

El brutal asesinato de mi hijo Juan Francisco, de Julio César Romero Jaime, de Luis Antonio Romero Jaime y de Gabriel Anejo Escalera, se suma a los de tantos otros muchachos y muchachas que han sido igualmente asesinados a lo largo y ancho del país a causa no sólo de la guerra desatada por el gobierno de Calderón contra el crimen organizado, sino del pudrimiento del corazón que se ha apoderado de la mal llamada clase política y de la clase criminal, que ha roto sus códigos de honor.

No quiero, en esta carta, hablarles de las virtudes de mi hijo, que eran inmensas, ni de las de los otros muchachos que vi florecer a su lado, estudiando, jugando, amando, creciendo, para servir, como tantos otros muchachos, a este país que ustedes han desgarrado. Hablar de ello no serviría más que para conmover lo que ya de por sí conmueve el corazón de la ciudadanía hasta la indignación. No quiero tampoco hablar del dolor de mi familia y de la familia de cada uno de los muchachos destruidos. Para ese dolor no hay palabras –sólo la poesía puede acercarse un poco a él, y ustedes no saben de poesía–. Lo que hoy quiero decirles desde esas vidas mutiladas, desde ese dolor que carece de nombre porque es fruto de lo que no pertenece a la naturaleza –la muerte de un hijo es siempre antinatural y por ello carece de nombre: entonces no se es huérfano ni viudo, se es simple y dolorosamente nada–, desde esas vidas mutiladas, repito, desde ese sufrimiento, desde la indignación que esas muertes han provocado, es simplemente que estamos hasta la madre.

Estamos hasta la madre de ustedes, políticos –y cuando digo políticos no me refiero a ninguno en particular, sino a una buena parte de ustedes, incluyendo a quienes componen los partidos–, porque en sus luchas por el poder han desgarrado el tejido de la nación, porque en medio de esta guerra mal planteada, mal hecha, mal dirigida, de esta guerra que ha puesto al país en estado de emergencia, han sido incapaces –a causa de sus mezquindades, de sus pugnas, de su miserable grilla, de su lucha por el poder– de crear los consensos que la nación necesita para encontrar la unidad sin la cual este país no tendrá salida; estamos hasta la madre, porque la corrupción de las instituciones judiciales genera la complicidad con el crimen y la impunidad para cometerlo; porque, en medio de esa corrupción que muestra el fracaso del Estado, cada ciudadano de este país ha sido reducido a lo que el filósofo Giorgio Agamben llamó, con palabra griega, zoe: la vida no protegida, la vida de un animal, de un ser que puede ser violentado, secuestrado, vejado y asesinado impunemente; estamos hasta la madre porque sólo tienen imaginación para la violencia, para las armas, para el insulto y, con ello, un profundo desprecio por la educación, la cultura y las oportunidades de trabajo honrado y bueno, que es lo que hace a las buenas naciones; estamos hasta la madre porque esa corta imaginación está permitiendo que nuestros muchachos, nuestros hijos, no sólo sean asesinados sino, después, criminalizados, vueltos falsamente culpables para satisfacer el ánimo de esa imaginación; estamos hasta la madre porque otra parte de nuestros muchachos, a causa de la ausencia de un buen plan de gobierno, no tienen oportunidades para educarse, para encontrar un trabajo digno y, arrojados a las periferias, son posibles reclutas para el crimen organizado y la violencia; estamos hasta la madre porque a causa de todo ello la ciudadanía ha perdido confianza en sus gobernantes, en sus policías, en su Ejército, y tiene miedo y dolor; estamos hasta la madre porque lo único que les importa, además de un poder impotente que sólo sirve para administrar la desgracia, es el dinero, el fomento de la competencia, de su pinche “competitividad” y del consumo desmesurado, que son otros nombres de la violencia.

De ustedes, criminales, estamos hasta la madre, de su violencia, de su pérdida de honorabilidad, de su crueldad, de su sinsentido.

Antiguamente ustedes tenían códigos de honor. No eran tan crueles en sus ajustes de cuentas y no tocaban ni a los ciudadanos ni a sus familias. Ahora ya no distinguen. Su violencia ya no puede ser nombrada porque ni siquiera, como el dolor y el sufrimiento que provocan, tiene un nombre y un sentido. Han perdido incluso la dignidad para matar. Se han vuelto cobardes como los miserables Sonderkommandos nazis que asesinaban sin ningún sentido de lo humano a niños, muchachos, muchachas, mujeres, hombres y ancianos, es decir, inocentes. Estamos hasta la madre porque su violencia se ha vuelto infrahumana, no animal –los animales no hacen lo que ustedes hacen–, sino subhumana, demoniaca, imbécil. Estamos hasta la madre porque en su afán de poder y de enriquecimiento humillan a nuestros hijos y los destrozan y producen miedo y espanto.

Ustedes, “señores” políticos, y ustedes, “señores” criminales –lo entrecomillo porque ese epíteto se otorga sólo a la gente honorable–, están con sus omisiones, sus pleitos y sus actos envileciendo a la nación. La muerte de mi hijo Juan Francisco ha levantado la solidaridad y el grito de indignación –que mi familia y yo agradecemos desde el fondo de nuestros corazones– de la ciudadanía y de los medios. Esa indignación vuelve de nuevo a poner ante nuestros oídos esa acertadísima frase que Martí dirigió a los gobernantes: “Si no pueden, renuncien”. Al volverla a poner ante nuestros oídos –después de los miles de cadáveres anónimos y no anónimos que llevamos a nuestras espaldas, es decir, de tantos inocentes asesinados y envilecidos–, esa frase debe ir acompañada de grandes movilizaciones ciudadanas que los obliguen, en estos momentos de emergencia nacional, a unirse para crear una agenda que unifique a la nación y cree un estado de gobernabilidad real. Las redes ciudadanas de Morelos están convocando a una marcha nacional el miércoles 6 de abril que saldrá a las 5:00 PM del monumento de la Paloma de la Paz para llegar hasta el Palacio de Gobierno, exigiendo justicia y paz. Si los ciudadanos no nos unimos a ella y la reproducimos constantemente en todas las ciudades, en todos los municipios o delegaciones del país, si no somos capaces de eso para obligarlos a ustedes, “señores” políticos, a gobernar con justicia y dignidad, y a ustedes, “señores” criminales, a retornar a sus códigos de honor y a limitar su salvajismo, la espiral de violencia que han generado nos llevará a un camino de horror sin retorno. Si ustedes, “señores” políticos, no gobiernan bien y no toman en serio que vivimos un estado de emergencia nacional que requiere su unidad, y ustedes, “señores” criminales, no limitan sus acciones, terminarán por triunfar y tener el poder, pero gobernarán o reinarán sobre un montón de osarios y de seres amedrentados y destruidos en su alma. Un sueño que ninguno de nosotros les envidia.

No hay vida, escribía Albert Camus, sin persuasión y sin paz, y la historia del México de hoy sólo conoce la intimidación, el sufrimiento, la desconfianza y el temor de que un día otro hijo o hija de alguna otra familia sea envilecido y masacrado, sólo conoce que lo que ustedes nos piden es que la muerte, como ya está sucediendo hoy, se convierta en un asunto de estadística y de administración al que todos debemos acostumbrarnos.

Porque no queremos eso, el próximo miércoles saldremos a la calle; porque no queremos un muchacho más, un hijo nuestro, asesinado, las redes ciudadanas de Morelos están convocando a una unidad nacional ciudadana que debemos mantener viva para romper el miedo y el aislamiento que la incapacidad de ustedes, “señores” políticos, y la crueldad de ustedes, “señores” criminales, nos quieren meter en el cuerpo y en el alma.

Recuerdo, en este sentido, unos versos de Bertolt Brecht cuando el horror del nazismo, es decir, el horror de la instalación del crimen en la vida cotidiana de una nación, se anunciaba: “Un día vinieron por los negros y no dije nada; otro día vinieron por los judíos y no dije nada; un día llegaron por mí (o por un hijo mío) y no tuve nada que decir”. Hoy, después de tantos crímenes soportados, cuando el cuerpo destrozado de mi hijo y de sus amigos ha hecho movilizarse de nuevo a la ciudadanía y a los medios, debemos hablar con nuestros cuerpos, con nuestro caminar, con nuestro grito de indignación para que los versos de Brecht no se hagan una realidad en nuestro país.

Además opino que hay que devolverle la dignidad a esta nación.


lunes, 4 de abril de 2011

TIC Y APORTE NORMALISTA.


FORMACIÓN CIVICA Y LAS TIC

JOSE T. CARDOZA OLIVAS

Varios eran los problemas que se plantearon en las juntas de academia de la ENSM en Formación Cívica y Ética de agosto de 2010, juntas previas al inicio del año escolar de 2010-11. Dos eran los que llamaban la atención del conjunto de los académicos asistentes. Uno era la falla en el manejo de la normatividad según observación de la Anuies. Otro, la urgente recomendación sobre el manejo de las TIC, observación del ceneval.

En relación a la primera, solicité me dieran las materias relativas a normatividad, materias que siempre me han negado o me dan a modo y gusto del coordinador que satisface primero a sus “cuates”. Materias que son el origen de la recomendación de la anuies. Esto es una papa caliente y nadie del grupo afín a la dirección se siente en la disposición de enfrentarla porque no repercute en un ingreso económico; por eso, entre otras cosas, este semestre me han dado las materias que he solicitado, permitiendo con ello continuar el trabajo con mis alumnos, enfrentando lo que he llamado Resistencia Positiva.

En relación a las TIC, en esas juntas de agosto del 2010, reclamando un servidor la falta de una página web de la ENSM, la ausencia de un centro de computo digno de ese nombre que implica la sustitución de las maquinas “lentium” por “pentium”, la falta de internet, la falta de actualización del acervo bibliográfico en el museo del libro que las autoridades llaman “biblioteca”. Todo reflejo del poco interés de la dirección general por resolver la problemática de la ENSM, presenté a consideración de los profesores un blog para la especialidad de formación cívica y ética. Varios de los asistentes se sorprendieron ya que no esperaban una propuesta tan concluyente, siendo el resultado final la aprobación de mi propuesta.

El blog, gratuito, es muy parecido al de Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO que actualmente tiene un impresionante “record” con más de 10 mil visitas el pasado mes de marzo y más de 48 mil de junio de 2010 a la fecha, lo que refleja el manejo de las TIC y la respuesta de los normalistas.

Se incorporaban en el blog de cívica las herramientas, color, dinámica, texto, audio, video de la web de Comunidad. Desgraciadamente, la respuesta del grupo en el poder fue la clásica del burócrata: Por no ser propuesta del grupo “cívico” que se ha enquistado, el blog se ha dejado en el cajón del olvido. Miguel Ángel, el coordinador quien se comprometió a difundir e invitar a todos los miembros de la especialidad a colaborar, incluido el turno matutino, ha sido uno de los principales promotores del olvido. De Gonzalo, el director, sólo promesas y falta de compromiso.

Anticipando una vez más el absurdo bloqueo del grupo “cívico” en el poder, impulsé con todo vigor la tarea del manejo de las TIC con los alumnos del sexto semestre. Como ya mencione, de parte del total de los alumnos la respuesta inicial fue una resistencia natural al cambio. Una resistencia a dar un poco más de sí con la incorporación de las nuevas tecnologías a su quehacer, y naturalmente, el bloqueo sistemático del grupo “cívico” como denominan a los 4 profesores afines a la dirección y la respuesta conductual reflejada en el temor de los alumnos de caer en un desafío al grupo del poder, temor que se refleja en las palabras de un alumno: “yo quiero salir de la ENSM y no quiero que Conde y su grupo me bloquee.”

Construimos un acuerdo con el grupo: Elaborarían presentaciones en power point o películas de varios artículos de la Constitución. Además del manejo del texto Constitucional, me comprometía a enseñarles o aclarar el manejo correcto de estas nuevas tecnologías y ellos incorporarían movimiento, color, texto, imagen, sonido, con el aporte pedagógico que facilitara e hiciera ameno el contenido legal, que es muy árido, poniéndolo al alcance del educando de secundaria.

La tecnología no debe sustituir al docente, pero si puede complementar su labor. Por ello, los futuros normalistas deben incorporar y apropiarse de las TIC para elaborar su propio material, rebasando al “profesor-operario” de recursos y materiales ajenos, ya que por experiencia sabemos que la incapacidad de los directivos y su interés por privatizar y obtener ganancias, lleva a rebajar la calidad educativa.

Los trabajadores de la educación debemos apropiarnos de nuestra materia de trabajo ya que sólo nosotros somos capaces de sacar a la educación de la crisis en que la han hundido los neoliberales. Al respecto, recordemos que las escuelas nunca podrán funcionar sin maestros, sin trabajadores, pero si funcionan sin directivos, e incluso en muchas ocasiones funcionan mejor.

Los resultados iniciales fueron trabajos de mala calidad, el clásico cortar y pegar, nulo aporte pedagógico, ausencia de sonido, movimiento, etc.; pero esta resistencia al cambio fue vencida paulatinamente ante las recomendaciones de un servidor y la insistencia de que debían superar el simple papel del profesor y dar su propio aporte pedagógico en el largo camino de transformarse de alumnos en profesores y posteriormente en maestros.

Meses después, enorme satisfacción fue escuchar en clase los resultados de la semana de práctica. Los muchachos de cívica 6° semestre están orgullosos. Comentaban que se habían acordado mucho de mí. En broma les respondía que eso explicaba que me zumbaran tanto los oídos. Pero no, no eran recuerdos insanos, eran obstáculos vencidos, felicitaciones de parte de los maestros tutores, de los maestros en servicio en las secundarias por la calidad de sus exposiciones, que les pedían sus trabajos, en el obvio propósito de utilizarlos ellos como material propio.

Con orgullo, y una manifiesta alegría, que contrasta con el pesimismo al que están acostumbrados, reflejo de los “profesores del encuadre”, los alumnos de cívica esperan regresar a las escuelas, incluso planean vender el producto de su trabajo, con la confianza de que además de cubrir los recursos técnicos, cubre los requisitos del manejo de la información jurídica con calidad y su material será aceptado.

Hoy vemos con preocupación se haya cancelado el evento de las TIC en la ENSM que nos permitiría socializar nuestra experiencia docente y enriquecerla con el aporte de nuestros otros compañeros. Me preocupa se evite la publicidad de los resultados del trabajo académico, esperando la oportunidad del grupo afín a Gonzalo de presentarlo como un trabajo propio. Pirataje pues.

En esta labor de sutil apropiación del trabajo ajeno para “caravanear” con sombrero ajeno, hay varios casos similares. Uno de los más escandalosos es la carpeta de trabajo elaborada por la maestra Edith, la única de la ENSM con ponencias en los recientes congresos nacionales de educación, adscrita en la ENSM en Español del turno matutino, trabajo “duplicado” que hoy presentan como si fuere un producto de geografía.

Desgraciadamente la burocracia, Takagui, mi coordinador, y el actuar gris de Gonzalo, etc. que cancelaron el evento de las TIC, nuevamente como un muro se oponen al avance real y no a la simulación de los maestros del “encuadre”. Argumentan: No hay trabajos registrados y prometen realizar el evento de las TIC en junio con el regreso de los de 8° semestre. Otra promesa más, ya que en esa fecha los alumnos de 8° nada quieren saber que no sea de su titulación y egreso.