BUSCAR TEMA EN ESTA WEB O EN PAGINAS AMIGAS

miércoles, 28 de abril de 2010

DE ESCÁNDALO, LUJAMBIO RERUEBA LA PRUEBA ENLACE


LUJAMBIO IGNORA QUE ES LA DEMOCRACIA

Enviado por José T. Cardoza Olivas

En Comunidad Normal Superior México, hemos insistido en la pésima educación que demuestran los egresados de escuelas privadas. La última prueba contundente la acaba de dar quien cobra como Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, quien de manera escandalosa no supo definir correctamente lo que es democracia, inventando todo un rollo para justificar lo injustificable. Olvidando la Constitución y su obligación de respetarla como se comprometió al jurar el cargo de Secretario de Educación Pública.

El miércoles 28 de abril el diario La Jornada publicó una nota que revela la enorme ignorancia del actual Secretario de Educación Pública. Como antecedentes Alonso Lujambio es Licenciado en Ciencias Sociales por el ITAM, maestro y candidato a doctor en Ciencia Política por la Universidad de Yale, una universidad yanqui de las más caras del mundo, articulista de varios medios de derecha, entre ellos Nexos, Este País y del periódico Reforma. Imparte las asignaturas de Introducción a la Ciencia Política, y Política Comparada II en el ITAM. Fue consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral de 1997 a 2003, de donde, fue nombrado por Vicente Fox Presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información. En 2004 participó, junto con un grupo de expertos en materia electoral de la ONU, en la elaboración de las bases del sistema electoral de Irak. El 6 de abril de 2009 fue designado por Felipe Calderón titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), tres meses después, el 25 de julio de 2009, Lujambio se afilió al partido de la derecha radical (PAN). Entre sus obras destacan “El poder compartido. Un ensayo sobre la democratización mexicana”, “Gobiernos divididos en la Federación Mexicana”.Federalismo y Congreso en el cambio político de México” y “La democracia indispensable. Ensayos sobre la historia del Partido Acción Nacional”.

Lujambio olvidando que al asumir como servidor público debe dejar de lado su ideología de derecha extremista y radical (PAN), está obligado a respetar la Constitución Política, que define perfectamente a la democracia en su artículo Tercero, fracción II, inciso a), que dice textualmente:

Artículo 3º, II. a) Será democrático, considerando a la DEMOCRACIA no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Es conocimiento básico, mínimo para cualquier pasante de derecho, que, conforme a la Constitución, la democracia no puede dividirse. Está integrada por dos partes inseparables, la parte política y la del progreso constante, es decir lo político y la justicia social son algo indivisible, inseparables. Presentar una sin la otra es cercenar, violar la Constitución y los derechos del pueblo.

Nuestros abuelos no se dejaron embaucar con la falsa promesa de que la democracia es votar y ser votado, que los diputados y senadores discutan y que el pueblo acate sus leyes. Esa falsedad, esa mentira la rechazaron, por ello, nuestros abuelos impusieron en la Constitución que los políticos para concursar y pedir el voto popular deben hacerlo por una plataforma electoral en donde se comprometan a impulsar el mejoramiento del pueblo y no de las familias de los políticos. El respeto al voto y la discusión en el Parlamento, sin justicia social no es democracia. Si la democracia es para el pueblo, no hay democracia sin justicia social.

Si aplicamos la prueba enlace a Lujambio la reprueba. Eso no es novedad, lo escandaloso es la nota.

Reproducimos textualmente el artículo del diario La Jornada, en donde se aprecia o la ignorancia o la violación de la Constitución del egresado de escuelas particulares que cobra como Secretario de Educación Pública:


LA DEMOCRACIA NO PRECISA JUSTICIA SOCIAL NI DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LA RIQUEZA, AFIRMA

EL EXCESO DE CRÍTICA AL GOBIERNO PUEDE DAÑAR EL DESARROLLO DEL PAÍS: LUJAMBIO

MÉXICO ESTÁ EN UN MOMENTO DE INFLEXIÓN PORQUE NO APRECIAMOS NUESTRA VIDA DEMOCRÁTICA

Ángeles Mariscal, La Jornada, Miércoles 28 de abril de 2010, p. 48

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 de abril. Para que exista democracia no se requiere justicia social ni distribución equitativa de la riqueza, aunque deben buscarse esos factores, sostuvo Alonso Lujambio, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ante cientos de jóvenes universitarios.

El exceso de crítica al gobierno mexicano puede afectar el desarrollo del país, dijo además durante la conferencia Los jóvenes y la democracia, y luego al inaugurar las Jornadas federales de información.

Con el propósito de establecer la idea de que la democracia se logró en México a partir de 2000, cuando por vez primera el Partido Acción Nacional obtuvo la Presidencia de la República, manifestó: Es un concepto estrictamente político y nos conviene a todos sumarnos para no crear confusión conceptual. La democracia es política, no social ni económica. Es un método de deliberación, donde el método democrático político es lo importante.

El funcionario federal puso de ejemplo contrario al gobierno de Cuba, del cual aseveró: “promueve la justicia social, pero eso no lo hace democrático. Regímenes comunistas lucharon por la justicia social, pero eso no los hace democráticos. Cuba es un sistema político autoritario que promueve la justicia social.

Puede haber justicia social y redistribución económica de la riqueza, todo eso puede ser deseable, pero ello no constituye la democracia. La democracia es un asunto estrictamente político, es una construcción humana perfectible.

En México, sostuvo, estamos en un momento de inflexión de nuestra vida democrática, porque no apreciamos nuestra democracia, porque el régimen no democrático que vivimos muchos años fue muy popular. En ese sentido, destacó: el exceso de crítica puede afectar el actual desarrollo del país.

Lujambio subrayó que, a pesar de vivir en una democracia, ésta no funciona bien a consecuencia del sistema de partidos. Hay en la ciudadanía un sentimiento de cuestionamiento hacia la democracia mexicana, debido a que acaparan las candidaturas y los ciudadanos no se sienten representados.

El titular de la SEP defendió los 10 puntos de la iniciativa de reforma política propuesta por el gobierno de Felipe Calderón, entre ellas la reelección y la iniciativa ciudadana.”

Pensar que para obtener una plaza un egresado normalista debe acreditar las asignaturas de la licenciatura correspondiente, aprobar el examen profesional y someterse a la humillación de un examen para tener el derecho a la plaza, en donde recibirá un salario miserable, con prestaciones del ISSSTE disminuidas. Mientras que siendo un niño bonito o “junior” se estudia en el ITAM, Ibero, Libre de Derecho, Tec de Monterrey, Yale, Osford, etc. y se cobra millones aun siendo un ignorante.

Hoy nos atrevemos a exigir. Ningún egresado de escuela particular debe asumir como funcionario público si no pasa el examen de conocimientos mínimos.

martes, 27 de abril de 2010

LLAMADO AL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO NACIONAL


UNIDAD HOY MÁS QUE NUNCA

Partiendo de que la unidad es la que aglutina a las diferentes ideologías, movimientos, manifestaciones, en pro de la lucha reivindicatoria de la desigualdad social, falta de justicia, pobreza, violencia en lo extremo, falta de trabajo, masas de trabajadores despedidos injustamente por acaparamiento de la elite del poder en turno. Socialismo Revolucionario, hace un llamado a la unidad, aquella que nos solidariza, aquella que combate males sociales a favor de los desprotegidos, del trabajador clasista, dígase obrero, minero, trabajador asalariado, campesino, colono, indígena, migrante, …ley ISSSTE, mineros de Cananea, Fresnillo y Taxco, SME, obreros de Olimpia, etc., todos por la defensa del trabajo como patrimonio social, sustento familiar, lejos de la violencia, integridad de nuestros niños y estudiantes resguardados en contextos sanos, etc... Urge que se definan todos los actores en este quehacer reivindicador, su esencia, y acción de lucha... porque también tienen que dar la cara... de cara a la razón en las diferentes luchas sociales y hacerla una sola ...a favor de todos los mexicanos ...tanta impunidad, tanto dopaje y depradaje no pueden hacer tanto daño ¿...cuando se había visto y sentido tanta escases de humanismo? saludos fraternales...

Desde Sonora, Socorrito Contreras

miércoles, 21 de abril de 2010

INTRANQUILIDAD EN FORMACIÓN CÍVICA Y ETICA


Recibimos correo del Profesor José T. Cardoza Olivas en donde hace público el escrito solicitando intervención del nuevo Director de la ENSM en defensa de la comunidad normalista para restablecer el clima de normalidad necesario para que funcione correctamente. Lo publicamos a petición del Profesor Cardoza:



“C PROFR. GONZALO LÓPEZ RUEDA

DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO

PRESENTE:

ATT’N. COORDINADOR DE LA LICENCIATURA DE FORMACIÓN CIVICA Y ETICA (vespertino)

Por este conducto me dirijo a Ustedes a efecto de solicitar su urgente y valiosa intervención en favor de los alumnos de la Licenciatura de Formación Cívica y Ética en razón de los elementos que expongo a continuación:

1.- Como está Usted enterado, en época reciente se dio el insólito caso de que sólo DOS (2) de los alumnos de toda una generación inscritos en la Licenciatura de Formación Cívica y Ética del turno vespertino egresaran como alumnos regulares. Como está Usted enterado, estos niveles de deserción rebasaron por mucho el promedio de las otras licenciaturas, cayendo a nivel de escándalo.

2.- Esta situación anómala, comentada por los Maestros de los diversos colegios de la ENSM ocasionó un enorme malestar ya que la causa extraoficial era la mala disposición de tres de los Profesores que presionaban a los alumnos hasta el grado de obligarlos a desertar o darse de baja.

3.- Expuse en su oportunidad mi contrariedad por la conducta anómala de los tres compañeros profesores y en esa época fui objeto de represión de tipo administrativo por el entonces coordinador que era uno de los tres hostigadores. No obstante, nunca he dejado de insistir en la necesidad de que esta situación anómala, no se vuelva a repetir.

4.- Desgraciadamente existen todos los elementos para que otra vez se repita esta situación anómala, por lo que preocupado por mis alumnos y por mi escuela, en mi calidad de docente, me permito solicitar se ponga atención al actuar insistentemente arbitrario y represivo de varios de mis compañeros, que excediéndose, provocan un estado de intranquilidad.

5.- Consciente de que no todos los alumnos cumplen con la entrega de trabajos con la calidad y en los tiempos pactados, existen elementos que recrean el clima que originó la desbandada de alumnos de manera anómala que exceden los marcos de deserción de otras licenciaturas.

6.- La problemática se agudiza en la entrega de los trabajos para las practicas, por lo que considero es esta el área que requiere mayor atención y un clima de distención que permita no sólo el cumplimiento académico formal, repetitivo, que margina y excluye la innovación y creatividad tan pregonada por el gobierno federal.

7.- Esperando que el cambio que ofrecen con la nueva administración sea real y no una pose, seguro estoy que ustedes tendrán la mejor disposición de promover un clima de colaboración entre todos los miembros de la Licenciatura de Formación Cívica y evitar se agrave con medidas de intolerancia.

8.- Por lo anterior, me pongo a disposición de Ustedes, a efecto de apoyar académicamente a los alumnos de la Licenciatura en los tiempos asignados para asesoría, informando a los maestros para los efectos administrativos.

A).- Aprovecho a su vez, para exponer como caso de especial atención, la situación del alumno de cuarto semestre, Arturo Ortiz Pérez, que padece de un cuadro clínico bastante fuerte y que por razones de salud ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente, y sujeto a diálisis y diversos tratamientos en el IMSS, todo como señala nuestra Constitución procurando la salud del ser humano, por lo que en una temporalidad, no ha tenido la posibilidad física protegiendo su salud y siguiendo los consejos de los peritos médicos, de asistir puntualmente como hubiere sido su deseo de estar sano. Siendo su caso muy especial, agradecería se tratara el mismo con las características a efecto de que sin violentar la normatividad se le diera la oportunidad de ser evaluado académicamente.

AGRADECIENDO DE ANTEMANO SUS FINEZAS, QUEDA DE USTED


PROFR. JOSÉ T. CARDOZA OLIVAS


c.p.- SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA ENSM

c.p.- DGENAM DF”

lunes, 12 de abril de 2010

CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO

Nuestra realidad social y económica es muy distinta en la actualidad de la que contempló en la Ley Federal del Trabajo vigente desde hace más de treinta años, por lo resulta una imperiosa necesidad de modernizar el marco jurídico del sector laboral, a fiNuestra realidad social y económica es muy distinta en la actualidad de la que contempló en la Ley Federal del Trabajo vigente desde hace más de treinta años, por lo resulta una imperiosa necesidad de modernizar el marco jurídico del sector laboral, a fi

INVITACIÓN A INSCRIBIRSE EN LA LICENCIATURA DE FRANCÉS DE LA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO

Recibimos un mensaje de una de las más estimadas Maestra de la ENSM, la Profesora Lidia López que reproducimos textualmente.

Para mayores informes, favor dirigir un mensaje a nuestro correo el cual haremos llegar a la Maestra:

“Estimados miembros de la comunidad normalista

Solicito atentamente la difusión en su página del cartel que preparé para promocionar la licenciatura de francés en la ENSM. ( se encuentra en archivo adjunto)

Como usted lo saben en años anteriores esta licenciatura no se ha abierto porque no se tienen suficientes candidatos.

Este año tengo la esperanza que la difusión logre que arranque la licenciatura, he enviado el cartel ya a varias instancias por ello adjunto el texto que aparece abajo para que ustedes conozcan el contenido.

Agradezco de antemano su apoyo y quedo a su disposición para cualquier información.

CONVOCATORIA 2010

Escuela Normal Superior de México

Licenciatura en educación secundaria

con especialización en Francés

Duración: 8 semestres

Registro con documentación

comprobatoria* del

19 al 22 de abril del 2010

* Consultar sitio:

http://dgenam.sep.gob.mx/convocatorias.html

Escuela Nacional Superior de México

Coordinación de Inglés

Av. Manuel Salazar 201

Col. Ex- Hacienda El Rosario,

Azcapotzalco C.P. 02430, México, D.F.

Tels. 5394 33 93 y 5382 6045

Atentamente

Lidia LOPEZ

Profesora francés

Centro de lenguas- ENSM

TRATAMOS DE SUBIR EL CARTEL, PERO ES MUY PESADO, ESTAMOS BUSCANDO LA SOLUCIÓN, PERO DADO LA PREMURA DEL TIEMPO MIENTRAS LA ENCONTRAMOS, SUBIMOS EL TEXTO, Y PARA LOS QUE DESEEN MAYOR INFORMACIÓN LES ESTAREMOS ENVIANDO EL CARTEL POR CORREO ELECTRONICO.

SALUDOS

Comunidad NORMAL SUPERIOR MÉXICO