BUSCAR TEMA EN ESTA WEB O EN PAGINAS AMIGAS

jueves, 28 de mayo de 2009

POR QUE LA PANDEMIA ESTA TERMINANDO EN PANTOMIMA


EL GRAN ENGAÑO DEL CHUPACABRAS DE LA INFLUENZA PORCINA

PANDEMIA DE LUCRO


¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina?
En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero.
Y los noticieros no dicen nada de esto.
En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos.
Y los noticieros no dicen nada de esto.
Sarampión, neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas, provocan la muerte de diez millones de personas en el mundo cada año.
Y los noticieros no informan nada…
Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar… los informativos mundiales se inundaron de noticias… chorros de tinta, señales de alarma…
¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia!
Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los pollos.
Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas en todo el mundo: 250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año.
La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo.
Medio millón contra 25.
Un momento, un momento. Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo con la gripe de los pollos?
Porque atrás de esos pollos había un “gallo”, un gallo de espuela grande.
La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú vendió millones de dosis a los países asiáticos.
Aunque el Tamiflú es de dudosa eficacia, el gobierno británico compró 14 millones de dosis para prevenir a su población.
Con la gripe de los pollos, Roche y Relenza, las dos grandes empresas farmacéuticas que venden los antivirales, obtuvieron miles de millones de dólares de ganancias.
—Antes con los pollos y ahora con los cerdos.
—Sí, ahora comenzó la psicosis de la gripe porcina. Y todos los noticieros del mundo sólo hablan de esto…
—Ya no se dice nada de la crisis económica ni de los torturados en Guantánamo…
—Sólo la gripe porcina, la gripe de los cerdos…
—Y yo me pregunto: si atrás de los pollos había un “gallo”… ¿atrás de los cerditos… no habrá un “gran cerdo”?
Escuchemos lo que dice un ejecutivo de los laboratorios Roche…
“A nosotros nos preocupa mucho esta epidemia, tanto dolor… Por eso, ponemos a la venta el milagroso Tamiflú.
—¿Y a cuánto venden el “milagroso” Tamiflú?
—Bueno, veamos… 50 dólares la cajita.
—¿50 dólares esa cajita de pastillas?
—Comprenda, señora, que… los milagros se pagan caros.
—Lo que comprendo es que esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno… La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú. El principal accionista de esta empresa es nada menos que un personaje siniestro, Donald Rumsfield, quien fuera secretario de Defensa de George Bush, artífice de la guerra contra Irak…
Los accionistas de las farmacéuticas Roche y Relenza están frotándose las manos, están felices por sus ventas nuevamente millonarias con el dudoso Tamiflú. La verdadera pandemia es el lucro, las enormes ganancias de estos mercenarios de la salud.
No negamos las necesarias medidas de precaución que están tomando los países.
Pero si la gripe porcina es una pandemia tan terrible como anuncian los medios de comunicación, si a la Organización Mundial de la Salud (OMS) le preocupa tanto esta enfermedad, ¿por qué no la declara como un problema de salud pública mundial y autoriza la fabricación de medicamentos genéricos para combatirla?
Prescindir de las patentes de Roche y Relenza y distribuir medicamentos genéricos gratuitos a todos los países, especialmente los pobres. Esa sería la mejor solución.

martes, 26 de mayo de 2009

QUE HACER CON LOS NUEVOS HORARIOS DE LA SEP



Ante la evidente ilegalidad de la SEP que pretende modificar los horarios de labores, prolongando la jornada de trabajo sin tener facultades legales para hacerlo, se propone el siguiente formato para exigir el respeto a nuestros derechos laborales.
La SEP esta midiendo el nivel de respuesta por que ha pactado con Gordillo porlongar la jornada de trabajo, sin aumentar el pago de salarios.

ACTA-SOLICITUD DE RESPETO A DERECHOS LABORALES
.................... a ___ de mayo de 2009.

Los que suscribimos, maestros y trabajadores de la Escuela ______________________________________________________________________________________________, conscientes de la problemática educativa, agravada por la mala actuación de las autoridades de salud durante el brote de influenza A H1N1, y la pretendida modificación del horario de labores y modificación del calendario escolar, anunciada de manera unilateral por las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, pretendiendo aumentar la jornada de trabajo, consideramos:
La suspensión de labores por la llamada contingencia sanitaria fue una medida unilateral de la SEP en su calidad de patrón, sin tomar en cuenta la opinión calificada de los trabajadores.
El pueblo de México fue testigo del manejo mediático y de la tardía y exagerada respuesta del gobierno federal que ocasiono la suspensión indebida e indiscriminada de labores.
En años anteriores, contingencias diversas (ambiental, terremoto, inundaciones) han provocado la suspensión del servicio educativo, sin modificar el calendario escolar, por que los maestros logramos recuperar el tiempo perdido con criterios pedagógicos y no administrativos.
La política educativa de la SEP es la que agrava los problemas educativos. Los trabajadores de la educación, con gran esfuerzo tenemos que rescatar la educación pública para evitar que la acaben de hundir las medidas burocráticas, entre ellas mencionamos las siguientes:
La alteración de planes y programas de estudio promoviendo la productividad y la competencia. La aplicación de exámenes a educandos y profesores sin criterios científicos que los sustenten y cuyos resultados son evidentemente desviados por la corrupción. Esto ha obligado a cientos de miles de maestros de todo el país a rechazar el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa, la Carrera Magisterial, la Beca al Desempeño Académico, la Reforma de la Escuela Secundaria, la Alianza por la Calidad de la Educación y la reforma al artículo 3° Constitucional.
Hemos sido los trabajadores los que salvamos la educación pública. El pueblo de México es testigo de que las autoridades educativas solo han dejado escuelas en el abandono. Por ello reclamamos: Mejora en la infraestructura escolar; apoyo verdadero a los alumnos y egresados, salarios dignos y una verdadera reforma educativa que se apoye en la ciencia y en la tecnología.
La falta de sensibilidad del nuevo Secretario de Educación Pública es evidente. A pesar de que no tiene facultades legales para ampliar la jornada de trabajo, intentara imponer su criterio burocrático. Elba Esther Gordillo tendió la trampa, y Lujambio se confrontara con los trabajadores de la educación. Conforme a la ley, los horarios se establecen al inicio del año escolar y conforme a ellos se pagan los salarios, entre ellos el tiempo extra o jornada extraordinaria. Así lo dispone la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado en sus artículos 15, fracciones IV y V, 21, 32, 39, 10 y 42, que la SEP pretende violar.
Los alumnos, trabajadores de la educación y padres de familia no estamos dispuestos a pagar las consecuencias de una decisión sin soporte jurídico, arbitraria y prepotente, por ello en ejercicio del derecho de petición solicitamos a la SEP, de marcha atrás a la medida arbitraria e ilegal de modificar el calendario escolar, obligar a trabajar horas extras sin pago, poniendo en riesgo la seguridad y salud de las comunidades escolares.
Atentamente

Personal docente y trabajadores.
NOMBRE FIRMA
_____________________________________ _____________

lunes, 25 de mayo de 2009

EN QUE SE PARECE CALDERÓN A UNA TORTUGA




LA PARODIA DE CALDERÓN Y LA TORTUGA
AYUDEMOS A EVITAR …

Un joven mexicano está paseando por una plaza y decide tomar un descanso. Se sienta en un banco y al lado hay un señor de más edad le empieza a comentar sobre la actualidad de nuestro país.
El señor le dice al joven: ¿SABE? CALDERÓN ES COMO UNA TORTUGA PARADA EN LA PUNTA DE UN POSTE.
Después de un breve lapso el joven dice: 'No entiendo eso de la tortuga sobre el poste ¿Qué significa eso señor?'.
El señor le responde: Si tú vas caminando por la calle y ves arriba de un poste una tortuga haciendo equilibrio. ¿Qué se te ocurre?
Viendo la cara de incomprensión del joven, éste le explica:
:Primero: Tú no entiendes como llegó ahí.
Segundo
: Tú no puedes creer que todavía este ahí.
Tercero
: Tú sabes que no pudo subir allí solita.
Cuarto
: Tú estas seguro que no debería estar allí.
Quinto
: Tú estás consciente que no va a hacer nada útil mientras este allí.
Entonces lo único sensato seria ayudarla a bajar antes de que ocurra una desgracia.
CON LAS MOVILIZACIONES POPULARES Y EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
AYUDEMOS A BAJAR A LA TORTUGA!!!!!!!!!!!!!
Este mensaje no es para ganar dinero ni cumplir un deseo, ni para evitar una maldición, pero si no lo reenvías a tus contactos lo más probable es que:
La tortuga siga allí durante demasiado tiempo.

lunes, 11 de mayo de 2009

INVITACIÓN A ESCUCHAR RADIO EDUCACION (1060 am) A LAS 13.15 DE LUNES A VIERNES


ELLOS EXIGEN RESPETO A SU MATERIA DE TRABAJO. NOSOTROS RESPETO AL DERECHO DE INFORMACIÓN


Parte de la campaña de manipulación de la información del gobierno calderónico, fue el imponer de manera arbitraria una sola línea de información. Los encargados del manejo de las noticias fueron, no los científicos. La información a los mexicanos fue dada por los lectores de noticias que dicen ser periodistas; y para garantizar la manipulación y evitar la reflexión colectiva, tan necesaria en estos casos, excluyeron a los científicos y a los periodistas críticos. Reproducimos a continuación la carta que nos envían los trabajadores de radio educación, que se manifiestan su protesta porque a ellos les privan de su materia de trabajo; pero a nosotros, los trabajadores nos privan del derecho a la información, incumpliendo el Estado mexicano con la obligación marcada en el artículo 6° Constitucional que textualmente dice: “El derecho a la información será garantizado por el Estado”.
---------------------------------------

VIOLA EL GOBIERNO DERECHOS LABORALES

Estimados Amigos:
Los trabajadores de Radio educación estamos solicitando su solidaridad con nuestra causa que en este momento es la defensa de nuestra materia de trabajo, que es la señal al aire. Por favor lean la siguiente información y difúndanla con sus contactos.
Mucho agradecemos mucho su apoyo y esperamos contarlos entre la audiencia que escuche la serie que estará al aire desde el lunes 11 de mayo a las 15:15 horas.
Reciban un fraterno saludo
****************************


DELEGACIÓN SINDICAL DE RADIO EDUCACIÓN
(D-III-57, Sección XI del SNTE)
B O L E T I N D E P R E N S A
México, D.F., a 8 de mayo de 2009.
Los trabajadores de Radio Educación comunicamos al auditorio que nos otorga su preferencia, que de ninguna manera estuvimos de acuerdo con el enlace de nuestra señal, a las transmisiones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), referentes a la contingencia sanitaria, llevadas a cabo desde el pasado 27 de abril hasta el día de hoy.
La decisión fue tomada sin convocar a la base trabajadora desplazando y sustrayendo nuestra materia de trabajo; no obstante que, el compromiso de esta comunidad ha sido patente en crisis similares.
El enlace se esgrimió aquí, como "la estrategia de comunicación gubernamental"; por ello, no estamos dispuestos a aceptar que se interprete nuestro rechazo al enlace, como una negativa a la difusión de las medidas preventivas y de seguridad sanitaria; lo que resulta alarmante, es que Radio Educación haya sido nulificada y excluida como una voz calificada, para informar, orientar y analizar en torno a esta contingencia.
Como respuesta a todo lo anterior: los trabajadores de Radio Educación, presentan a la consideración de su auditorio, una serie de programas de análisis, reflexión y orientación, sobre diversos aspectos de la pandemia. "La vida en tiempos de la Influenza Humana…" serie que se transmitirá diario a partir del lunes 11 de mayo, a las 15:15 horas.
Esperamos contar con su atención.


A t e n t a m e n t e
"POR UNA RADIODIFUSIÓN CRÍTICA, POPULAR Y DEMOCRÁTICA"
Fortino Longines Sánchez. Secretario General
Ignacio Alfonso Flores, Secretario de Organización
Néstor González Calvillo, Secretario de Trabajo y Conflictos
Francisco J. Muñoz Flores, Secretario de Finanzas
José L. Moya Rodríguez, Secretario de Previsión y Asistencia Social
Gabriela Sosa Martínez, Secretaria de Escalafón y Promoción
Ma. Graciela Ramírez Romero, Secretaria de Orientación Ideológica- Sindical


c.c.p. Mtro. Alonso Lujambio.- Secretario de Educación Pública.- Presente.
c.c.p. Mtra. Consuelo Sáizar.- Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.- Presente.
c.c.p. C. María de Lourdes Garzón/Froylán Rascón.- Colegiado de Desarrollo Educativo y Cultural, Sección XI, SNTE.-

viernes, 8 de mayo de 2009

ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA LA PATRONAL DEBE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE





EL SIGUIENTE ESCRITO SE PRESENTÓ A LA DIRECCIÓN DE LA ENSM Y SIRVE DE MODELO PARA EXIGIR LA INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN CADA CENTRO DE TRABAJO CONFORME AL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DEL ISSSTE VIGENTE


México, D. F. a 06 de mayo de 2009

C. DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO
HECTOR CANTU LAGUNAS

ATT’N: COMITÉ EJECUTIVO DE LA DELEGACIÓN SINDICAL DE CATEDRÁTICOS DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO D-II-EN-7 (SECCIÓN 10 DEL SNTE)

Por este conducto me dirijo atentamente a Ustedes para exponer y solicitar:
Para evitar que la PANdemia decretada termine en PANtomima, me permito señalar que el regreso al trabajo debe contar con la aprobación de la Comisión de Seguridad e Higiene de la ENSM
Al no existir esta Comisión en donde deben estar integrados hasta cinco trabajadores, quienes tienen la delicada labor de supervisar que las medidas que toman las autoridades como responsables serán las correctas, les solicito se proceda al nombramiento conforme a derecho de la misma. En mi calidad de Secretario de Previsión y Seguridad Social del Comité Ejecutivo Delegacional de Catedráticos, estoy en la obligación de procurar mi participación en dicha Comisión.
De momento y mientras se procede a la integración, solicito de la manera más atenta, se sirva informar a un servidor las medidas de seguridad e higiene que se han tomando, los procedimientos, materiales que se han utilizado y las medidas preventivas correspondientes, para proteger la salud de los docentes y de toda la comunidad normalista. Agradeceré se sirva hacer público las medidas de colaboración que se implementan con otras instancias de gobierno.
Considero, al no haber limitación legal, se integre un número igual de representantes alumnos, para que de manera coordinada se responda a esta emergencia. Lo anterior sin relevarle de las responsabilidades que tiene Usted como directivo encargado temporalmente de la conducción de nuestra institución.
Creo prudente para los efectos legales correspondientes, que se incurre en responsabilidad la ausencia de esta Comisión conforme lo disponen los artículos 73 de la Ley del ISSSTE y 43 y 124-V de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, así como: El Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1997 y el Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del Sector Público Federal publicado 29 de noviembre de 2006.
Para efectos inmediatos, me permito reproducir el artículo 73 de la vigente ley del ISSSTE
“Artículo 73. Corresponde al Instituto promover la integración y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad y Salud en los centros de trabajo de las Dependencias y Entidades y, a las propias comisiones, atender las recomendaciones que el Instituto formule en materia de seguridad y salud en el trabajo.”
Agradeciendo sus finezas, quedó de ustedes, espero recibir pronta respuesta.
PROFR. JOSE T. CARDOZA OLIVAS
SECRETARIO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DEL
COMITÉ EJECUTIVO DELEGACIONAL DE CATEDRÁTICOS
D-II-EN-7, SECCIÓN 10, SNTE

miércoles, 6 de mayo de 2009

EL JUNIOR DEBE TRABAJAR

PLAZA A EGRESADOS, UN DERECHO QUE SE PIERDE

Ficción o verdad, el siguiente caso ilustra el despojo de un derecho de los egresados normalistas y el emplo de junior PANistas
Junior el hijo de papi Cesar, termina el bachillerato y no tiene ganas de estudiar nada. Como papi es un neoliberal de renombre perfectamente conectado, lo aprieta:
- ¿Ah? ¿No quieres estudiar huevón? Bueno, yo no mantengo vagos, así que vas a trabajar. ¿Estamos?
Papi Cesar, es un político neoliberal con mucho dinero, camaleón de varios partidos y larga trayectoria saltando de gobierno en gobierno. Trata de conseguirle un empleo a Junior. Habla con Manuel, otro camaleón neoliberal y ex compañero de partido, que está en este momento en el gabinete, y le dice:
Hola Manuel, ¿Te acordarás de mi hijo Junior? Bueno, pues fíjate que terminó el bachillerato y no quiere estudiar el pinche muchacho. Recurro a ti para pedirte consejo, si puedes claro. Necesitaría ya, un puesto como para que empiece a trabajar, mientras decide si va a seguir una carrera... El asunto es que haga algo y no ande de vago o se quede en la casa haciendo nada, necesito que trabaje a ver si se compone y hace algo de provecho. ¿Me entiendes?
Al otro día llama Manuel:
Cesar, ya está. Asesor del Presidente de la República. Unos $90.000 al mes, Belleza Verdad!!!!!!!!!!!!
-¡No, no chingues, Manuel! ¡Es una locura!, Recién empieza. Tiene que comenzar de abajo y, con mucho dinero, se va a poner peor.
A los dos días, de nuevo habla Manuel:
- Cesar, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de Asistente Privado de un Diputado. El sueldo es más modesto, de $40,000 al mes...
¡No, Manuel!, ¡Acaba de salir de la prepa! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. ¿Me entiendes?
Al otro día:
- ' Cesar, ahora sí... Jefe de compras en la Secretaría de Educación Pública, ya está, claro que el sueldo se va muy abajo... Serán $30,000, nada más.
- Pero Manuel,… ¡por favor!. Consíguele algo más modesto. Va empezando... Algo de unos $5,000 ó $ 6,000. De empleado en una oficina o de maestro.
- De maestro o empleado. No, eso es imposible, Tito.
- ¿Por qué?
- Porque esos puestos son por concurso. Necesita: currículum, aprobar un examen, inglés, título universitario, haber hecho por lo menos una maestría o un post-grado en el extranjero, contar con el aval de la Gordillo o de Ayala, antecedentes... Y por supuesto, experiencia previa. Está cabrón, Cesar, está cabrón. Con la ACE trabajos así no se encuentran fácilmente...

LA INFLUENZA: CIENCIA O PANTOMIMA



EVITEMOS SER MANIPULADOS

La PANdemia de la influenza no es castigo de dios, es un problema humano, y como tal se resuelve con ayuda de la ciencia o se agrava y permanece, perjudicando a la inmensa mayoría y beneficiando a una minoría que lo transforma en negocio.
En las guerras la mayoría pierde, pero unos pocos ganan, los empresarios dueños de las fábricas de armas. Las enfermedades al igual que la guerra provocan perdidas en la mayoría, pero unos pocos los empresarios dueños de las farmacéuticas ganan; pero también se llevan su tajada los políticos que contribuyen a prolongar el problema dejándolo en manos de particulare$ evitando la participación de la comunidad. Por eso hacemos un llamado a evitar que la PANdemia se transforme en una PANtomima que beneficie a las transnacionales y perjudique al pueblo trabajador.

LA CIENCIA (UNAM) RESPONDE SOBRE
LA PANDEMIA DE INFLUENZA
Con el propósito de ofrecer mayor información y atender las principales dudas de la comunidad universitaria y de la población en general, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por medio del Comité Universitario de Atención a la Emergencia Sanitaria, emitió un primer cuestionario de 47 preguntas y respuestas de “carácter científico tecnológico” en torno de la epidemia de influenza porcina que afecta al país.
El organismo, encabezado por el rector José Narro Robles, e integrado por directores de facultades e institutos de investigación, así como destacados epidemiólogos, virólogos, médicos, parasitólogos y bacteriólogos, aborda seis temáticas distintas, como el virus y su vacuna; las medidas de prevención; el conocimiento sobre la epidemia; sus efectos sociales; los mitos y realidades en torno de la enfermedad, y las acciones concretas que realiza la UNAM para afrontar esta enfermedad. Entre ellas, reponer el contenido curricular perdido durante los días en que estén suspendidas las actividades académicas.
LAS PRINCIPALES PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Entra al cuerpo a través de las mucosas
–¿El virus de la influenza porcina sólo entra en el cuerpo por la boca y la nariz? ¿Qué pasa con los ojos?
–Entra en el cuerpo a través de todas las mucosas, incluyendo los ojos.
–¿Cuánto tiempo vive en el cuerpo humano?
–Depende del sistema inmune de cada quien. Lo más común es que viva de siete a 10 días, pero puede alargarse este lapso.
–¿Este virus (H1N1) es el mismo que causó la pandemia de influenza española de 1918-1919?
–Aunque pertenece al mismo grupo H1N1, no se trata del mismo virus; es uno completamente nuevo.
–¿Puede contagiarse por vía aérea?
–La transmisión es de persona a persona, por gotitas de saliva que pueden diseminarse por el aire a no más de dos metros de quien las genera.
–¿Se puede propagar a través de los sistemas de aire acondicionado de los edificios y casas?
–No hay evidencia suficiente de esto y no sería el mecanismo principal de transmisión.
–¿Es verdad que, además de provenir de los cerdos, el virus de la influenza porcina tiene componentes de la influenza humana y la gripe aviar?
–Sí, se sabe que este virus contiene componentes de los virus de la influenza porcina, aviar y humana.
–¿Cuándo estarán listos los resultados del genoma (secuencia genética) de este virus?
–La secuencia del genoma del virus de la influenza porcina ya se encuentra en la página electrónica de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (www.cdc.gov/spanish)
–¿Con esa información se hará una vacuna específica para esta enfermedad? ¿Cuándo se podrá contar con ella?
–Sí, y será posible contar con ella en un lapso de cuatro a seis meses, aunque los tiempos para su distribución pueden ser mayores.
–¿Es útil el tapaboca?
–Aunque el tapaboca resulta limitado para prevenir la transmisión de la influenza, se recomienda su uso principalmente para evitar que la persona se toque la boca y la nariz, y para disminuir en forma relativa la salida de gotas grandes de saliva durante un estornudo o al toser.
–¿Es necesario utilizar guantes de látex para evitar el contagio en los sistemas de transporte público?
–No. Es más recomendable lavarse las manos o limpiárselas con gel de alcohol.
–Un pañuelo desechable que contenga el virus puede ser fuente de contagio ¿Durante cuánto tiempo?
–Sí, durante 24 horas.
–¿Pueden utilizarse, sin riesgo, ventiladores en lugares cerrados?
–Sí, siempre y cuando no sea en áreas hospitalarias que reciban enfermos de los cuales se sospecha que son portadores del virus.
–¿Qué significa pasar del nivel 3 al 4 de alerta de la Organización Mundial de la Salud?
–Que la transmisión de humano a humano es sostenida (esto quiere decir que el contagio se da de persona a persona).
–¿Cuánto tiempo tardan en manifestarse los primeros síntomas de la influenza porcina?
–De 24 a 72 horas.
–¿Cómo puede protegerse la gente de este virus si tiene que salir a la calle o viajar en transporte público?
–Debe limpiarse las manos con alcoholen gel o alcohol normal, o lavárselas cuantas veces sea posible, y no tocarse la cara con ellas.
–¿Se debe evitar que los niños y los adultos mayores salgan de casa?
–Sí, en la medida de lo posible.
–¿Es riesgoso que grupos de cinco personas o más laboren en oficinas cerradas?
–Sí, porque las probabilidades de que alguien esté infectado aumentan conforme se incrementa el número de personas reunidas.
–¿Sirve de algo tomar diariamente vitamina C en estos momentos?
–No hay evidencia de que la vitamina C detenga el contagio del virus.
–¿Cómo deben protegerse las mujeres embarazadas, es recomendable que se queden en casa, qué riesgos corren sus productos?
–Se deben extremar las medidas de protección, como abstenerse de ir a lugares públicos. Hasta ahora no hay evidencia de riesgo para los productos.
–¿Cómo se puede diferenciar una gripe de la influenza porcina o de la influenza estacional?
–La única manera de confirmar de qué virus se trata es mediante análisis de laboratorio.
–¿Cuándo se debe acudir al médico, con qué síntomas?
–Cuando se presente fiebre muy alta asociada a dos o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, dolor muscular, flujo nasal, irritación de ojos, constipación nasal o dolor de garganta.
–¿Qué medidas debe tomar la familia de un enfermo?
–Extremar las medidas recomendadas.
–¿Sirve de algo haberse vacunado contra la influenza estacional?
–Esa vacuna protege contra el virus de la influenza estacional. No existe evidencia suficiente en este momento para asegurar ni para negar que la vacuna estacional que se aplicó durante el año pasado confiera protección cruzada contra el virus, pero no se sabe si protege contra este virus que esta causando la actual epidemia.
–¿Existen riesgos de contraer la influenza porcina por consumir alimentos derivados del cerdo?
–Ninguno.
Personas vulnerables
–¿Las personas con cáncer, diabéticas o hipertensas requieren un cuidado especial si llegan a contagiarse?
–Sí, ya que son personas vulnerables.
–¿Existe algún método diagnóstico de detección temprana o hasta ahora hay que esperar la manifestación de los síntomas para acudir al médico?
–Hasta la fecha no existe ningún método diagnóstico de detección temprana.
–¿Puedo besar, abrazar o tomar de la mano a mis seres queridos?
–Sí, de no estar enfermos, en cuyo caso habrá que seguir las recomendaciones.
–¿Puedo tener relaciones sexuales?
–Sí, en caso de no estar enfermo.
–Algunos médicos están recomendando un medicamento llamado Gabirol (Rimantadina) para prevenir el contagio, ¿es verdad que sirve?
–No, no previene la enfermedad y hay que evitar la automedicación.
–¿Qué ha hecho la UNAM para afrontar esta epidemia?
–Se están atendiendo las indicaciones de la autoridad sanitaria, se ha conformado el Comité Universitario de Atención a la Emergencia Sanitaria, presidido por el rector, con cuatro subcomités (Organización, Técnico-Científico, Comunicación y Operación), y se han integrado diversos grupos de trabajo con especialistas.
–¿La comunidad científica de la UNAM cuenta con la capacidad técnica y los laboratorios especializados para el análisis del virus?
–Sí, la UNAM cuenta con personal equipo y laboratorios de vanguardia para el análisis del virus.
–¿Ya se vislumbra qué tipo de impacto económico tendrá la epidemia de la influenza porcina en el país?
–Definitivamente, tendrá un impacto negativo en el consumo, en giros comerciales de diversos tipos, el empleo, la captación de divisas por turismo, la recaudación fiscal, entre otros factores. La dimensión del impacto dependerá de la duración de la epidemia.
–¿Se debe dar seguimiento médico a los familiares de las personas que murieron infectadas?
–Sí, porque pueden haberse contagiado.
–¿Se puede realizar análisis privados? y ¿cuáles son los laboratorios más recomendables para ello?
–Por el momento, los laboratorios privados no realizan este análisis.
Más información: www.influenza.unam.mx

sábado, 11 de abril de 2009

ESCUELA DE ELBA ESTHER GORDILLO EN EL ABANDONO TOTAL











NOTA PUBLICADA EN EL UNIVERSAL


El plantel de donde Elba Esther Gordillo Morales trabajaba antes de ser dirigente y tiene su plaza base, esta en completo abandono y acusa un agudo deterioro, y en ningún plan de autoridad alguna, ni en el mismo sindicato que ella encabeza, figura como prioridad la rehabilitación del edificio


NURIT MARTÍNEZ. REPORTERA, EL UNIVERSAL
9 de abril de 2009

Con barandales, ventanas y puertas de los salones a punto de caer, pizarrones inservibles, techos y paredes agrietados o cuyos recubrimientos se vinieron abajo, y en medio de mesas y bancas desvencijadas, rotas y sarrosas, estudian 241 niños en la primaria Carlos Hank González, donde Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mantiene su plaza de maestra de grupo y por la cual el año pasado cobró más de 213 mil pesos.
Desde hace cinco meses, la directora de la escuela, Herlinda Fonseca Marines, ha enviado un sinnúmero de oficios a Peña Nieto (priísta) gobernador del Estado de México y responsable directo del mantenimiento, del presidente de la República Felipe Calderón (panista) y al gobierno municipal (perredista), la ayuden a remodelar la pequeña escuela ubicada en una populosa colonia del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Sin embargo, hasta ahora no tiene respuesta.
El SNTE también ignoró el deterioro del plantel donde reside la plaza 1251E0281028822 de Elba Esther Gordillo.
En la selección de las 10 escuelas que el sindicato realizó en la sección 36, del Estado de México, para ser remodeladas con el millón de pesos que se recaudará por la venta de boletos para la rifa de una camioneta Hummer, tampoco este plantel fue considerado.
La escuela de Elba Esther Gordillo necesita renovar la herrería de ventanas, barandales, puertas, chapas y protecciones en los 15 salones, ya que tienen más de 40 años de vida. Aunque la escuela fue inaugurada hace 38 años, ya antes operaba en condiciones inadecuadas.
Las bardas perimetrales requieren pintura y remodelación, ya que están agrietadas; esto, sin considerar que fueron construidas a ras de suelo, sin cimientos, lo que eleva la inseguridad del plantel durante un sismo ante el riesgo de que puedan caer.
Los pisos, andadores y escaleras por los que la dirigente del SNTE dejó de caminar hace más de 30 años se encuentran vencidos y agrietados. Todo el mobiliario es viejo, muestra el desgaste natural de años y, en otros casos, las maestras han pedido a padres de familia forrar las mesas y sillas con tela o plástico para evitar accidentes y un mayor deterioro.
Profesora sin estudios
Una placa colocada a un costado del patio de la escuela refiere que en 1971 se inauguró el plantel. Es el mismo año en el que Elba Esther Gordillo llegó ahí a trabajar, en la colonia El Porvenir.
La directora de la escuela Carlos Hank González refiere que ahí trabajó la presidenta del SNTE. Es lo único que sabe. Padres de familia, vecinos del plantel y las maestras no recuerdan a Gordillo.
A la muerte de su primer esposo, Arturo Montelongo, Elba Esther Gordillo llegó ante el entonces director de Educación Pública del Estado de México, Adrián Ortega Monroy, con la recomendación de un amigo para que le otorgara una plaza de maestra rural.
Gordillo fue condicionada entonces a hacer estudios de normalista e ingresó al Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, donde su esposo se había desempeñado como instructor del Centro Escolar Miguel Alemán, en Toluca.
Gordillo se vinculó al círculo de profesores al que pertenecía el secretario general de la delegación en Neza, Armando Vázquez, hoy jubilado como maestro de la Escuela Normal Superior de México.
“Elba era una maestra que no pasaba de ser una representante de escuela” recuerda José González Figueroa, ex dirigente del movimiento democrático de la sección 36 del Valle de México.


PEÑA NIETO SE GASTA EL DINERO EN ANUNCIOS PROMOVIENDO SU PRECANDIDATUTA A LA PRESIDENCIA Y ABANDONA LAS ESCUELAS PUBLICAS

Más de 35 años han transcurrido desde que la profesora Elba Esther Gordillo Morales dejó la escuela Carlos Hank González y el deterioro en la escuela es evidente, en tanto que ella ha sabido aprovecharse de los beneficios económicos y políticos de los cargos sindicales.
El plantel se ubica en una colonia de marginación, donde los vecinos hablan que abunda el asalto a transeúntes y la venta de drogas. Aunque la fachada de la escuela luce el grueso de pintura blanca que intenta ocultar las grietas, al pasar la puerta esa realidad se transforma.
La directora acumula las peticiones de ayuda. En el primero de esos oficios, el 010-08/09, Herlinda Fonseca y la Asociación de Padres de Familia demandan que les sean construidos dos salones: uno para usos múltiples y, el segundo, para atender a los 11 niños que tienen necesidades educativas especiales.
Estos niños actualmente toman clases en un espacio de seis metros cuadrados que hasta hace poco era un baño y que se ubica en el segundo piso del plantel.
Frente al deterioro del plantel con clave CCT 15DPR0514X, el gobierno federal, a través del yerno de Elba Esther Gordillo, quien se desempeña como subsecretario de Educación Básica en la SEP, ignora las demandas de los padres de familia y de la directora.
La escuela de Elba Esther Gordillo quedó excluida de las 33 mil escuelas que serán remodeladas dentro del programa de infraestructura de la Alianza por la Calidad de la Educación, pactada con la misma dirigente en mayo pasado. Dentro del listado de 752 escuelas que están en “mal estado” en el estado de México, no aparece la Carlos Hank González.
Ni siquiera fue incorporada a los programas de esa Alianza, como escuela de bajo rendimiento, pues sus resultados académicos dentro de las pruebas nacionales de aprovechamiento escolar son bajos. En ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares) “estamos debajo del promedio nacional”, acepta la directora.
Por lo que hace a Peña Nieto, gobernador del estado de México, que gasta millones promoviéndose como precandidato a la presidencia, respondió, a través de oficios, que hay “restricciones presupuestales” y que la incluirán “en el siguiente programa de mantenimiento con impermeabilización, pintura y renovación de los sanitarios”, algo que la directora no pidió.
Para la atención de los niños con alguna discapacidad no hay respuesta del gobierno estatal porque “no se cuenta con partida presupuestal”.
La sugerencia fue que acudieran ante el gobierno municipal, a lo que la dirección de Desarrollo Urbano y de Obras Públicas de Neza, tras visitas de los peritos municipales, determinó que la escuela “no cuenta con espacio suficiente”, según la normatividad del Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México. “Motivo por el cual no es posible atender dicha necesidad”, y solicita la comprensión de los padres de familia y de la directora del plantel.


TRES “COMPUS” MOTIVO DE FIESTA

Ante esas respuestas Herlinda Fonseca se muestra “optimista” ella tienen sólo ocho meses que llegó a la dirección de ese plantel, y hace sólo tres semanas ya hubo un primer motivo “de fiesta”. “Pudimos comprar nuestras primeras tres computadoras para empezar a armar nuestra aula de medios. Lo hicimos con el dinero de la cooperativa. Tuvimos que pedir permiso para hacer eso, pero ya tenemos algo para motivar la ayuda de los padres de familia”. Hasta ahora los niños tomaban la clase de cómputo en cartulinas que se exhiben pegadas a la pared.
A pesar de las condiciones de infraestructura y equipamiento, la escuela obtuvo durante la administración del presidente Vicente Fox, apoyo como “Escuela de Calidad” durante un año. “Los recursos que se obtuvieron sirvieron para comprar escritorios, estantes y sillas a los maestros”, después el director ya no presentó más la postulación de la escuela, relata la maestra Herlinda.
En otros cuatro salones que también sufren el deterioro, existe equipamiento de Enciclomedia —pizarrones, proyectores y computadoras— aunque no están actualizados y un par de ellos han sido invadidos por un virus informático.
No cabe duda, toda una anécdota para Ripley.